ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Nuestros océanos se quedan sin oxígeno

by Sandra M.G.
28 de septiembre de 2022
in Cambio climático
Nuestros océanos se quedan sin oxígeno

Nuestros océanos se quedan sin oxígeno. Casi todos los puntos de los océanos tienen abundancia de vida, excepto algunas áreas que los científicos han logrado determinar. En ellas, gracias a la pérdida de oxígeno que experimentan sus aguas, los niveles de vida caen en picado. Y casi ha desaparecido la biota anaerobia.

Nuestros océanos se quedan sin oxígeno

 




Aguas muertas

A estas zonas de desolación que presentan los océanos se les denomina ODZ. Y aunque por ahora solo constituyen menos del 1% del volumen de aguas oceánicas, producen óxido nitroso. Este es un gas de efecto invernadero que, además, afecta de forma nefasta a los ecosistemas marinos.

Las grandes regiones deficientes de oxígeno se conforman cuando el zooplancton y el fitoplancton desaparecen. Y sus restos se hunden con todo el oxígeno circundante. Estas son áreas muy específicas sin grandes influencias de las corrientes marinas. Situadas entre los 35 y los 100 metros de profundidad y con régimen de permanencia.

bubbles underwater water ocean sea blue e1664278152157

El atlas 3D del MIT

Los científicos del célebre MIT han logrado desarrollar un Atlas 3D. En él se detalla la posición de cada una de las ODZ, sus profundidades, dimensiones, etc. De esta forma, se ha podido comprobar que, las zonas más afectadas son dos áreas específicas que se encuentran en el Pacífico tropical. Justo al lado de Centro y Sud América.

Con el fin de procesar los datos recogidos durante las últimas 4 décadas, los científicos emplearon un novedoso sistema. El mismo coteja y compara las más de 15 mil millones de mediciones. Las mismas fueron tomadas por infinidad de naves de investigación y de robots autónomos desplegados en el Pacífico tropical.

A partir de los mapas obtenidos, los científicos pudieron estimar que la primera zona de las dos ODZ comprende unos 600.000 kilómetros cúbicos. Parte desde la costa de América del Sur y se adentra en el Océano Pacífico. Y la segunda, que es tres veces mayor, se halla frente a la costa de Centroamérica. Nuestros océanos se quedan sin oxígeno.

Gracias a este atlas será posible seguir controlando las zonas. Y agregar datos actualizados que permitan hacer previsiones de cambios de las mismas. A medida que el cambio climático avanza y las aguas continúan calentándose. Ya que los científicos prevén que esta podría ser la tónica del resto de las aguas oceánicas. Perder oxígeno y acabar como áreas inertes.

nature water ocean splash big surge e1664278131597

Nuevas reglas

Antiguamente, se empleaban botellas que se arrojaban a diferentes profundidades. Con ellas se recogían muestras. Pero la contaminación plástica de los océanos influye en los resultados. Por lo que ahora se usan sensores que recogen datos a distintas profundidades y que son mucho más fiables.

Dichos sensores pueden captar una amplia variedad de señales. Como el cambio de la intensidad de la luz o los más mínimos desvíos en las corrientes. Por ello se emplea un tinte fotosensible que sirve como parámetros de medición a los sensores. Ello les permite realizar un registro continuo de la cantidad de oxígeno disuelto en el agua a lo largo de la columna de agua.

El empleo de estos datos no les ha permitido conocer el valor real de las concentraciones de oxígeno en las ODZ. Esto sucede porque la conversión precisa de las señales ha sido increíblemente difícil. En especial cuando se acercaban al área menos oxigenada. Por ello decidieron adoptar un enfoque completamente distinto.

Prefirieron usar mediciones que les dieran la pauta de cuál era el cambio de los valores dentro de la columna de agua en la que se movían los sensores. De esta manera fueron capaces de identificar la ubicación de las aguas anóxicas. Y lo hicieron de forma independiente de lo que indicasen los sensores específicos. Nuestros océanos se quedan sin oxígeno.

water ocean sea beach rock stone e1664278118174

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Organización Meteorológica Mundial las olas de calor son cada vez más graves, frecuentes y han llegado a Europa para quedarse
Cambio climático

Organización Meteorológica Mundial: las olas de calor son cada vez más graves, frecuentes y han llegado a Europa para quedarse

3 de julio de 2025
El objetivo climático 2040 que ha propuesto la UE es ‘tramposo’ y muy mejorable
Cambio climático

El objetivo climático 2040 que ha propuesto la UE es ‘tramposo’ y muy mejorable

3 de julio de 2025
Sevilla perdido oportunidad paliar crisis climatica
Cambio climático

Pudiendo y NO: en Sevilla se ha perdido una oportunidad única para paliar la crisis climatica

3 de julio de 2025
olas calor Europa excepción efectos cambio climático
Cambio climático

Las ‘olas de calor’ en Europa ya no serán nunca más una excepción: bienvenida al viejo continente a los efectos del cambio climático

2 de julio de 2025
Congreso Internacional de Acción Climática de Santander el Davos del cambio climático
Cambio climático

Congreso Internacional de Acción Climática de Santander: el Davos del cambio climático

2 de julio de 2025
Copernicus el cambio climático es el ‘gran culpable’ de la ola de calor que asola Europa
Cambio climático

Copernicus: el cambio climático es el ‘gran culpable’ de la ola de calor que asola Europa

2 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados