ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Récord histórico, en 24 horas llovieron más de 700 litros por metro cuadrado en Turís (Valencia)

by Alejandro R.C.
9 de noviembre de 2024
in Cambio climático
700 litros Turís Valencia

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que tiene por objeto el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española ha publicado el avance climático de octubre de 2024, que fue el más lluvioso en España desde que hay registros, es decir, desde al menos 1961, y por delante de 1979 y 2003, hasta ahora los dos más lluviosos. Fue también un mes más cálido de lo normal, especialmente debido a las temperaturas nocturnas.

Según el nuevo informe de la AEMET, el pasado octubre tuvo carácter extremadamente húmedo en cuanto a precipitaciones, con un valor medio sobre la España peninsular de 147 litros por metro cuadrado, que representa el 189% del valor normal del mes, es decir, muy cerca del doble (periodo de referencia: 1991-2020).

Como ya es conocido, el día 29 de octubre se produjo un episodio extraordinario de precipitaciones muy intensas que afectó al área mediterránea. La situación fue consecuencia de la presencia de una DANA situada sobre el estrecho de Gibraltar que favoreció la organización de importantes sistemas de precipitación que afectaron a las provincias de Valencia, Cuenca, Albacete y Murcia. Ese día, el récord de precipitación acumulada, registrado por una de las estaciones de AEMET, fueron los 771 litros por metro cuadrado en 24 horas de la localidad valenciana de Turís, de los cuales 185 se acumularon en tan solo una hora, récord de España en ese espacio de tiempo.




Ese día, se registraron más de 100 l/m2 también en Antequera-Bobadilla (Málaga), donde hubo 106 l/m2; Barx (Valencia), con 119 l/m2; Carcaixent (Valencia), con 140 l/m2; Caravaca, Fuentes del Marqués (Murcia), con 153 l/m2; Dólar (Granada), con 156 l/m2; Álora, Las pelonas (Málaga), con 167 l/m2; Mira (Cuenca), con 174 l/m2; y Utiel, La Cubera (Valencia), con 243 l/m2.

En términos generales, octubre fue extremadamente húmedo en la península, húmedo en Baleares y normal en el archipiélago canario. Las lluvias estuvieron muy repartidas por todo el territorio a lo largo del mes. Entre los mayores acumulados diarios destaca, en las estaciones de la red principal, Jerez de la Frontera (Cádiz) con 116 l/m², récord de una serie iniciada en 1946. En cuanto a los valores mensuales, el aeropuerto de Vigo acumuló 413 l/m². Jerez de la Frontera, con 315 l/m², batió también su récord mensual.

Temperaturas de octubre

En cuanto a las temperaturas, el mes de octubre fue en conjunto cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 15,5 °C, valor que queda 0,9 °C por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1991-2020). Se trató del vigesimoprimer mes de octubre más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, y del decimosegundo más cálido del siglo XXI.

Octubre fue muy cálido en el noroeste y en el sureste de la España peninsular, normal o frío en el suroeste y cálido en el resto de las zonas peninsulares. En Baleares fue muy cálido, mientras que en Canarias tuvo un carácter muy variable de unas zonas a otras, resultando en conjunto normal.

Las temperaturas máximas diarias de octubre coincidieron con el valor normal, mientras que las mínimas estuvieron 1,7 °C por encima de la media. En cuatro estaciones de la red principal (Molina de Aragón, Ponferrada, Ourense y Málaga/aeropuerto) la media de las temperaturas nocturnas fue la más alta de sus respectivas series. La temperatura más alta del mes en cuanto a estaciones principales se registró en Murcia, con 35,5 ºC el día 2; mientras que la más baja se registró en el Puerto de Navacerrada, con -2 ºC el día 29.

Tags: AEMETDANAValencia

TEMÁTICAS RELACIONADAS

cuestión vital Estado Pedro Sánchez defiende Pacto Estado cambio climático
Cambio climático

Es una cuestión vital, una cuestión de Estado: Pedro Sánchez defiende a ‘capa y espada’ el Pacto de Estado contra el cambio climático

11 de septiembre de 2025
agricultores ganaderos juegan papel clave lucha cambio climático
Cambio climático

Los agricultores y ganaderos juegan un papel ‘clave’ en la lucha contra el ‘cambio climático’

11 de septiembre de 2025
África mayor financiación climática calentamiento global
Cambio climático

África ‘clama’ por una mayor financiación climática, para frenar el calentamiento global

11 de septiembre de 2025
Cordillera Cantábrica estudio retroceso nieve cambio climático
Cambio climático

Cordillera Cantábrica: un estudio no deja lugar a dudas, el retroceso de la nieve por el cambio climático, es una cruda realidad

11 de septiembre de 2025
180 empresas combustibles fósiles provocaron olas calor Saudi Aramco, Gazprom ExxonMobil peores
Cambio climático

Confirmado: 180 empresas de combustibles fósiles provocaron 200 ‘olas de calor’, Saudi Aramco, Gazprom y ExxonMobil, las peores

11 de septiembre de 2025
glaciar Marmolada pierde 7 metros un año convertirá reliquia pasado
Cambio climático

El glaciar de la Marmolada pierde 7 metros en un año, ¿se convertirá en una reliquia del pasado?

9 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados