ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Un afectado por la DANA reclama a Repsol los daños causados por el cambio climático que la compañía genera

by Victoria H.M.
5 de junio de 2025
in Cambio climático
Un afectado por la DANA reclama a Repsol los daños causados por el cambio climático que la compañía genera

Ximo, un agricultor valenciano que fue uno de los damnificados por la DANA del pasado mes de octubre se ha plantado ante Repsol y denuncia a la compañía por los «daños que han ocasionado y ha sumado al cambio climático».

Una demanda que este labrador compartió en la Junta General de Accionistas de Repsol celebrada ayer donde expuso una reflexión acerca de los beneficios logrados por la compañía que preside Josu Jon Imaz: «¿cuánto destinarán a reparar los daños del cambio climático que provocan?».

Como denuncia tanto este particular como las organizaciones ecologistas que lo defiende, «lo que también parece haberse olvidado decir al CEO a sus accionistas es que Repsol es un año más la empresa más contaminante de España con unas emisiones directas de 11,8 millones de toneladas de CO₂.»

Un afectado por la DANA pide a Repsol explicaciones por los daños del cambio climático

Ayer, en la Junta General de Accionistas de Repsol, Ximo Herrero, agricultor ecológico de Guadassuar (Valencia), compartió su testimonio como afectado de la DANA. “El agua y el barro destruyeron mis campos, mis herramientas… mi vida. Frente a los 3.327 millones de beneficios que Repsol celebra, la pregunta que queda en el aire es clara: ¿Cuánto destinarán a reparar los daños del cambio climático que provocan?»

Ayer, como todos los años, el consejero delegado (CEO), el Señor Josu Jon Imaz ha contado, en su junta general de accionistas, los resultados y el plan a futuro de la compañía. «Como el día de la marmota repite una y otra vez la misma contradicción. Por un lado, prodiga el compromiso con la transición energética, y por otro anuncia proyectos petroleros y de gas. Parece que en su cabeza es compatible luchar contra la crisis climática y continuar perforando y quemando más combustibles fósiles por medio mundo» explican los ecologistas que acompañaron a este labrador en su comparecencia.

Para traerle de primera mano el sufrimiento y la destrucción que su modelo de negocio provoca, «del que parece que no es consciente», este año ha podido asistir de la mano de estas organizaciones Ximo Herrero un labrador ecológico de Guadassuar, Valencia que sufrió en primera persona los efectos de la DANA.

Si se frena el cambio climático se salvan vidas

En el informe “Danas, inundaciones y cambio climático: aprender de los errores para salvar vidas”, se deja patente el vínculo que la ciencia lleva años estableciendo: los fenómenos climáticos extremos aumentan en intensidad y frecuencia por las emisiones de gases de efecto invernadero ocasionadas por la quema de petróleo, gas y carbón. Solo un abandono de todo proyecto de extracción de combustibles fósiles y la recuperación de la salud de los ecosistemas que funcionan como sumideros de carbono puede sacar al planeta de esta crisis climática.

«Como si no fuese con él, Josu Jon saca pecho en su junta hablado orgulloso de sus nuevos proyectos en lugares tan frágiles como el Ártico de Alaska (proyecto Pikka), apostando por el fracking en EEUU (proyecto Macellius e Eagle Ford) o vendiendo falsas soluciones climáticas como los combustibles a base de cultivos (bio-refinerías de Cartagena y Puertollano) o convirtiendo plásticos en combustibles (ecoplanta de Tarragona). Lo que también parece haberse olvidado decir al CEO a sus accionistas es que Repsol es un año más la empresa más contaminante de España con unas emisiones directas de 11,8 millones de toneladas de CO₂.» argumentan.

Repsol sigue apostando por los combustibles fósiles

La empresa más contaminante de España llega a su Junta anual con 3.327 millones de euros de resultados ajustados. También saca pecho de unas inversiones en producción renovables que este año no pasan del 35 %. Pero si analizamos al detalle sus cuentas vemos que el resto, 4.322 millones de euros, siguen yendo a mantener su negocio fósil y en menor medida a biocombustibles. Año tras año el CEO recuerda su compromiso con la descarbonización, pero sus números relatan otra realidad paralela: la extracción, refino y venta de petróleo y gas es lo que realmente hace Repsol.

No parece importarles que su negocio exponga al mundo a un futuro incierto de aumento de la temperatura, destrucción de ecosistemas y daños humanos. “Señor Imaz, Repsol es la empresa más contaminante de España. No nos vendan otra cosa. Ya se lo preguntaron los ecologistas el año pasado y volvemos otra vez aquí a preguntarlo de nuevo: de los 3.327 millones de euros de resultados de este año, ¿cuánto van a destinar a pagar las pérdidas provocadas por el cambio climático del que ustedes son responsables?”.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Universidad Sídney analiza cómo cambio climático impacta salud
Cambio climático

Universidad de Sídney lo analiza: ¿cómo el cambio climático impacta en la salud?

21 de octubre de 2025
Parque Nacional Monfragüe jornadas Refugios climáticos arquitectura resiliente estrategias adaptación cambio climático
Cambio climático

Parque Nacional de Monfragüe: jornadas ‘Refugios climáticos y arquitectura resiliente. Estrategias de adaptación frente al cambio climático’

21 de octubre de 2025
Sara Aagesen lecciones DANA desinformación negacionismo climático mata
Cambio climático

Sara Aagesen: ‘una de las lecciones que aprendimos de la DANA es que la desinformación y el negacionismo climático mata’

21 de octubre de 2025
67 países desarrollo presentado Planes Nacionales Adaptación Climática PNA
Cambio climático

Un total de 67 países en vías de desarrollo han presentado sus ‘Planes Nacionales de Adaptación Climática’ (PNA)

21 de octubre de 2025
ranking empresas cárnicas lácteas contaminantes Planeta Grupo Vall Companys Grupo Jorge
Cambio climático

En el ‘ranking de las empresas cárnicas y lácteas más contaminantes del Planeta, hay dos españolas, Grupo Vall Companys y Grupo Jorge

20 de octubre de 2025
Sara Aagesen desinformación cambio climático
Cambio climático

Sara Aagesen: ‘la desinformación que difunden quienes niegan el cambio climático es intolerable’

18 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados