ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Víctimas de la DANA exigen una ‘reconstrucción’ adaptada al cambio climático

Por Alejandro R.C.
21 de mayo de 2025
en Cambio climático
Víctimas DANA reconstrucción cambio climático
Víctimas de la DANA exigen una ‘reconstrucción’ adaptada al cambio climático. una DANA –el acrónimo de Depresión Aislada en Niveles Altos– es un fenómeno meteorológico habitual en el mediterráneo, que también se conoce como gota fría, pero ahora se está volviendo mucho más virulento por culpa del cambio climático y ya estamos viendo las graves consecuencias.
Además, debemos tener presente que los acontecimientos climáticos extremos como éste también son más frecuentes con el calentamiento global: si antes aparecía un temporal o un aguacero cada 100 años, ahora lo hará cada 50 o menos.
Las acciones más evidentes a tomar ante este aumento de fenómenos climáticos extremos hacen referencia al urbanismo. Debemos fijarnos muy bien en las zonas inundables con mayor riesgo, como las riberas de los ríos o la primera línea de mar, y priorizar renaturalizarlas por delante de añadir más gris. Así incrementaremos la resiliencia de los territorios frente a los fenómenos climáticos extremos.
Un caso muy conocido es el de líneas de tren que están a orillas del mar, que habrá que reubicarlas. Y sobre todo debemos abandonar los proyectos nuevos que prevén seguir construyendo en zonas inundables, como por ejemplo en deltas o humedales.
En la misma línea, es necesario establecer espacios de deliberación donde todos los actores de la sociedad y los científicos puedan rediseñar los usos del territorio y revisar los protocolos de reconstrucción después de los temporales.
Actualmente se prevé la reposición de las estructuras existentes, sin estudios de impacto ambiental ni vulnerabilidad al cambio climático. Ahora es el momento de aprovechar los fondos para adaptarnos al nuevo escenario y es muy importante entender que invertir en renaturalización será siempre menos costoso a la larga.

La reconstrucción debe asegurar que las infraestructuras se adaptan al cambio climático

Las asociaciones de víctimas de la dana reivindicarán ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su reunión de este jueves, como ya hicieron en Bruselas, que los fondos europeos para la reconstrucción deben asegurar que las infraestructuras se adaptan al cambio climático y puedan mitigar los efectos de episodios extremos como los sufridos en Valencia.

Este miércoles se ha conocido que el presidente del Gobierno se reunirá mañana a las 11 horas en la Delegación del Gobierno en València con víctimas de la dana, en concreto con representantes de las tres principales asociaciones de afectados (Asociación Víctimes DANA 29 Octubre, la Associació Víctimes Mortals DANA 29-O y la Asociación de damnificados por la dana de L’Horta Sud).

Desde dos de estas asociaciones han coincidido en que todas las reuniones son bienvenidas y desde el principio han dicho que están abiertos a cualquier reunión y de cualquier institución que esté dispuesta a escuchar sus peticiones y reclamaciones.




La Asociación Víctimes DANA 29 Octubre ha agradecido la invitación de la Delegación del Gobierno para reunirse con el jefe del Ejecutivo, mientras que desde la Associació Víctimes Mortals DANA 29-O afirman que todas las reuniones son bienvenidas, «sobre todo cuando son trabajadas de antemano y no fruto de la improvisación».

En el encuentro esperan llegar a compromisos, cuya puesta en marcha evaluarán posteriormente, ha señalado la presidenta de la Associació 29-O, Rosa Álvarez. Por el momento, no se ha podido contactar con la Asociación de l’Horta Sud.

Los representantes de las tres asociaciones se reunirán este miércoles para coordinar las peticiones y reivindicaciones que plantearán, tal como hicieron ante la reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y consideran que irán en la misma línea que entonces.

Ese día, el pasado 13 de mayo, pidieron que las emergencias se tomen de manera seria para que lo que pasó en Valencia no vuelva a ocurrir y que la reconstrucción que se haga con fondos europeos asegure que las infraestructuras estén adaptadas al cambio climático y puedan mitigar los efectos de episodios climáticos extremos, y sean respetuosas con el patrimonio natural y el entorno, según ha indicado la presidenta de la Asociación Víctimes DANA 29 Octubre, Mariló Gradolí.

Las tres asociaciones tienen un objetivo común: justicia, verdad, memoria y reparación, cuestiones que también expondrán en la reunión con el presidente del Gobierno.

Asimismo, apoyan al Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, que instruye la causa penal de la dana, para el que reclaman más medios y más personal para que pueda seguir desarrollando la instrucción y «los valencianos podamos conocer qué pasó el 29-O», ha señalado Gradolí. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

COP30 la prosperidad económica no tiene por qué estar reñida con la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

COP30: la prosperidad económica no tiene por qué estar reñida con la lucha contra el cambio climático

21 de mayo de 2025
Estrategia Acción Cambio Climático Cantabria
Cambio climático

La Estrategia de Acción frente al Cambio Climático de Cantabria debe actualizarse antes de que finalice 2025

21 de mayo de 2025
Especies peligro cambio climático biodiversidad
Cambio climático

Especies en peligro por el cambio climático que es la 3ª causa de pérdida de biodiversidad global

21 de mayo de 2025
Cumbre Naturaleza Panamá
Cambio climático

¿Qué se propone para detener el cambio climático en la Cumbre de la Naturaleza de Panamá?

21 de mayo de 2025
El papa León XIV podría acudir a la COP30 en Brasil
Cambio climático

El papa León XIV podría acudir a la COP30 en Brasil

20 de mayo de 2025
Nepal hielo calentamiento global
Cambio climático

El calentamiento global acaba, en 30 años, con un tercio del hielo en las montañas de Nepal

20 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados