ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

‘Tirón de orejas’ de Bruselas a España por falta de medidas de adaptación al cambio climático

Por Sandra M.G.
28 de mayo de 2025
en Cambio climático
Bruselas España falta medidas adaptación cambio climático

La Comisión Europea adoptó hace unos años una Estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático, que establece el camino que deben seguir los países miembros para prepararse ante los efectos inevitables del cambio climático.

Si bien la UE hace todo lo que está en su mano para mitigar el cambio climático, tanto a nivel nacional como internacional, todas las naciones deben estar preparadas para hacer frente a sus consecuencias inevitables: desde olas de calor mortíferas y sequías devastadoras, hasta bosques y costas diezmadas, erosionados por el aumento del nivel del mar.

La realidad es que el cambio climático ya está pasando factura a Europa y a todo el mundo. Por esa razón, desde bruselas vigilan atentamente que cada país cumpla con lo pactado en cuanto a medidas de adaptación al cambio climático, al secuestro de CO2, la disminución de las emisiones de GEI, la adopción de energías renovables, etc.




España, el cambio climático, el CO2 y mucho más

La Comisión Europea cree que España debe mejorar o detallar las medidas previstas en materia de captura y almacenamiento de carbono y de adaptación al cambio climático, según se desprende del análisis que la institución ha efectuado del plan nacional de energía y clima (PNIEC).

Bruselas ha evaluado si cada Estado miembro ha actuado en línea con las recomendaciones que el Ejecutivo comunitario emitió en diciembre de 2023 tras analizar las primeras versiones de sus planes y concluye que las autoridades españolas no han actuado en dos de ellas.

En cuanto a adaptación al cambio climático, señala que el plan nacional en este ámbito para el periodo 2021-2030 es «bastante amplio» y recoge «políticas y medidas» concretas, pero «carece de detalles en cuanto al enfoque y el calendario necesario para una estimación de su impacto».

También apunta que dicho plan aborda las consecuencias del cambio climático en la disponibilidad de agua y sus implicaciones para el sector energético, pero no contiene «un análisis amplio a largo plazo de la demanda futura de agua y el suministro disponible a escala nacional, alineada con las trayectorias esperadas del calentamiento climático».

«Aunque propone la desalinización y el hidrógeno renovable como soluciones, no considera de manera adecuada los potenciales conflictos intersectoriales, como con la producción energética, la agricultura y el agua de uso residencial frente a la creciente escasez de agua», advierte.

En lo que se refiere a la captura y almacenamiento de carbono, la Comisión subraya que el plan «no aporta una estrategia amplia» en este ámbito, al tiempo que faltan «una estimación de la capacidad esperada de almacenamiento de España», objetivos anuales de inyección o ejemplos de proyectos en marcha o planificiados.

Sin embargo, destaca que el plan menciona una financiación de 2.370 millones de euros para la descarbonización de la industria manufacturera, incluidos proyectos de captura y almacenamiento de carbono. Por otro lado, de la evaluación de Bruselas se desprende que España ha seguido al menos “parcialmente” la mayoría de las recomendaciones.

Dentro de este grupo se encuentra, el plan nacional para reducir el uso de combustibles fósiles, que prevé la retirada de los subsidios públicos a este sector, pero «explica de forma clara» cómo se hará, qué medidas específicas se adoptarán en este marco y con qué calendario.

Otros casos de seguimiento “parcial” de las recomendaciones europeas constan dentro de las medidas para energías renovables. En este apartado, Bruselas señala, por ejemplo, que el plan español de energía y clima «no incluye unas trayectorias estimadas ni un plan a largo plazo» para el despliegue de estas tecnologías.

«Aunque el PNIEC no incluye un objetivo indicativo para tecnologías innovadoras de energías renovables para 2030, sí incluye un plan para adoptar una meta así y las medidas esperadas para conseguirlo», afirma, no obstante, la Comisión Europea.

Dentro del capítulo de la eficiencia, Bruselas ve insuficiente el compromiso de España para contribuir al objetivo europeo de ahorro energético y, aunque recoge una ambición mayor en las metas de ahorro y renovables para el sector de la construcción, no desagrega entre sector público y privado.

En el plano más positivo, el análisis del Ejecutivo comunitario resalta que España ha seguido la recomendación dentro del ámbito del objetivo de reducción de emisiones y destaca que el plan definitivo español de energía y clima incluye «detalles suficientes» sobre cómo conseguirá recortar un 37,7 % las emisiones para 2030 en comparación con 2005. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ley Foral Cambio Climático Navarra
Cambio climático

La Ley Foral de Cambio Climático de Navarra será actualizada

28 de mayo de 2025
litoral Andalucía cambio climático
Cambio climático

En el litoral de Andalucía estudian los efectos del cambio climático para mitigarlos

28 de mayo de 2025
La OMS toma medidas ante el riesgo de que enfermedades infecciosas se propaguen por el cambio climático
Cambio climático

La OMS toma medidas ante el riesgo de que enfermedades infecciosas se propaguen por el cambio climático

28 de mayo de 2025
calentamiento global próximo lustro más cálido registrado
Cambio climático

El calentamiento global no da tregua, el próximo lustro será el más cálido jamás registrado

28 de mayo de 2025
Net Zero Tech cambio climático
Cambio climático

Net Zero Tech 2025: casos de éxito y avances tecnológicos claves en la lucha contra el cambio climático

27 de mayo de 2025
Meteoclimática cambio climático
Cambio climático

Meteoclimática: para entender qué pasa con el cambio climático y sus efectos en los espacios de ‘el tiempo’

26 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados