ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

En el litoral de Andalucía estudian los efectos del cambio climático para mitigarlos

Por Paco G.Y.
28 de mayo de 2025
en Cambio climático
litoral Andalucía cambio climático

La disminución de la biodiversidad marina, el retroceso de la línea costera y la inmersión marina: estos fenómenos no son nuevos, pero se están acelerando con el cambio climático, lo que conduce a la degradación progresiva del litoral.

Todas las costas españolas están expuestas y sufren los efectos de este fenómeno global. Es urgente que estos territorios desplieguen soluciones de adaptación para proteger sus poblaciones, actividades y biodiversidad marina.

Por esa razón, Andalucía ha decidido llevar a cabo un estudio que además se considera pionero, mediante el cual se investigarán los efectos específicos que el cambio climático tiene y tendrá en las costas andaluzas con el fin de buscar soluciones de mitigación y protección.




Las costas de Andalucía expuestas a riesgos

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha expuesto este martes en Huelva los estudios y herramientas que está desarrollando la Junta para anticipar y mitigar los impactos del cambio climático sobre la costa andaluza, especialmente ante el previsible ascenso del nivel del mar.

Lo ha hecho durante su intervención en las III Jornadas de Sostenibilidad Ambiental y Gestión Portuaria, organizadas por la Autoridad Portuaria de Huelva y la Asociación Técnica de Puertos y Costas, que se celebran en Huelva. García ha destacado la importancia de estos trabajos técnicos que sitúan a Andalucía «a la vanguardia de la adaptación costera al cambio climático».

«Estamos trabajando intensamente para anticiparnos a los efectos de la subida del nivel del mar con herramientas científicas y una base de datos rigurosa que ya estamos utilizando para orientar decisiones clave sobre ocupaciones del litoral, infraestructuras costeras y espacios protegidos«, ha declarado la consejera.

Los estudios presentados están siendo desarrollados por la Dirección General de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular y por la Secretaría General de Medio Ambiente y Cambio Climático, en el marco de distintos proyectos cofinanciados por el Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, así como mediante la participación andaluza en el Plan de Impulso al (PIMA) Adapta Costas.

Entre estos trabajos se encuentra el estudio de inundación y erosión ICCOAST, elaborado por la Universidad de Granada y diversas entidades especializadas. Este estudio permitirá generar proyecciones específicas para la costa andaluza bajo distintos horizontes temporales -2025, 2030, 2050 y 2100- y escenarios climáticos, tomando como base los datos del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).

El litoral andaluz enfrentará el cambio climático

Una de las grandes aportaciones de estos estudios ha sido la creación de un visor cartográfico online, disponible en el Portal Andaluz de Cambio Climático, que permite visualizar los riesgos asociados al cambio climático en cada tramo del litoral andaluz.

Esta herramienta, que ya está operativa, ofrece información sobre peligrosidad, impactos y riesgos, a partir de datos actualizados sobre climatología, batimetría, infraestructuras, biodiversidad, usos del suelo, población o renta media, entre otros indicadores.

Junto a este visor, la consejería ultima actualmente una nueva herramienta interactiva de visualización, basada en los trabajos del proyecto ICCOAST y otros estudios climáticos, que permitirá consultar de forma ágil e intuitiva los riesgos climáticos sobre el litoral andaluz en distintos escenarios temporales y niveles de afectación.

García ha indicado que «próximamente contaremos con un visor completo e intuitivo que integrará toda la información generada por estos estudios, y que estará disponible para todos los sectores implicados en la gestión y uso del litoral andaluz».

Protección de las Reservas de la Biosfera

La Junta también ha aplicado esta información para proteger ecosistemas costeros vulnerables, como marismas, playas, estuarios o zonas dunares, muchos de ellos incluidos en la Red Natura 2000 o catalogados como Reservas de la Biosfera o humedales RAMSAR.

Los trabajos han permitido identificar tramos especialmente sensibles, estimar la evolución de sus condiciones ecológicas y planificar medidas de protección. Estos estudios, tal y como ha trasladado la consejera, servirán de base para la actualización de Planes de Ordenación de Recursos Naturales, estrategias marinas y planes hidrológicos.

Igualmente, permiten integrar criterios de adaptación climática en la evaluación ambiental de proyectos que se ubiquen en el litoral. Entre los trabajos presentados destaca también el análisis del denominado efecto Bruun, que calcula el retroceso natural de la línea de costa debido al ascenso del nivel del mar.

Este estudio, realizado por el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, ha permitido estimar cómo afectará este fenómeno a distintos tramos del litoral andaluz en los próximos 75 años. «Con esta información se sabrá qué zonas están en regresión y qué medidas se podrán adoptar para protegerlas, ya sea mediante regeneración de playas, realimentación de arenas o nuevas obras estructurales», ha indicado Catalina García. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Bruselas España falta medidas adaptación cambio climático
Cambio climático

‘Tirón de orejas’ de Bruselas a España por falta de medidas de adaptación al cambio climático

28 de mayo de 2025
La OMS toma medidas ante el riesgo de que enfermedades infecciosas se propaguen por el cambio climático
Cambio climático

La OMS toma medidas ante el riesgo de que enfermedades infecciosas se propaguen por el cambio climático

28 de mayo de 2025
calentamiento global próximo lustro más cálido registrado
Cambio climático

El calentamiento global no da tregua, el próximo lustro será el más cálido jamás registrado

28 de mayo de 2025
Net Zero Tech cambio climático
Cambio climático

Net Zero Tech 2025: casos de éxito y avances tecnológicos claves en la lucha contra el cambio climático

27 de mayo de 2025
Meteoclimática cambio climático
Cambio climático

Meteoclimática: para entender qué pasa con el cambio climático y sus efectos en los espacios de ‘el tiempo’

26 de mayo de 2025
Los espacios protegidos claves en la conservación natural y con beneficios económicos, sociales y de salud
Cambio climático

Los espacios protegidos: claves en la conservación natural y con beneficios económicos, sociales y de salud

26 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados