ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Cambio climático, publican un informe ‘demoledor’

by Alejandro R.C.
25 de octubre de 2024
in Cambio climático
Cambio climático informe demoledor

El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, debido a variaciones en la actividad solar o erupciones volcánicas grandes. Pero desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.

La quema de combustibles fósiles genera emisiones de gases de efecto invernadero que actúan como una manta que envuelve a la Tierra, atrapando el calor del sol y elevando las temperaturas.

Las emisiones principales de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático son el dióxido de carbono y el metano.  La agroindustria, la ganadería intensiva y las actividades relacionadas con el petróleo y el gas son fuentes importante de emisiones de metano. La energía, la industria, el transporte, los edificios, la agricultura y el uso del suelo se encuentran entre los principales emisores.




Las emisiones anuales de gases de efecto invernadero están en su punto más alto, con un aumento del 1,3% el año pasado. Si no reducimos esas emisiones un 9% cada año hasta 2030 no podremos evitar lo peor del cambio climático. Las políticas actuales nos encaminan hacia un catastrófico aumento de la temperatura media del planetea de 3,1 grados centígrados a finales de siglo, muy por encima del calentamiento de 1,5 grados pactado en el Acuerdo de París.

Las emisiones anuales de gases de efecto invernadero han alcanzado un nivel sin precedentes y es preciso tomar medidas urgentes para prevenir picos catastróficos de temperatura y evitar los peores efectos del cambio climático, según un Informe de la ONU sobre la Brecha de Emisiones 2024, publicado el jueves por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

El informe admite que “a la fecha existe poca confianza en la aplicación de estos compromisos de cero emisiones netas”. ‘Ha llegado la hora de la verdad’, declaró Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). ‘Necesitamos una movilización mundial estratosférica, empezando ahora mismo, antes de la próxima ronda de compromisos climáticos’, aseguró.

De lo contrario, advirtió, el objetivo de mantener la temperatura media de la tierra 1,5 grados centígrados por encima de la era preindustrial para frenar el aumento de las temperaturas fijado en el Acuerdo de París sobre el cambio climático ‘pronto estará muerto, y muy el aumento de 2 grados centígrados ocupará su lugar en la unidad de cuidados intensivos’.

Los objetivos climáticos podrían quedar en meras intenciones

Presentado en la conferencia mundial sobre biodiversidad COP16 en Cali (Colombia), este informe rastrea la brecha entre las emisiones globales que se proyectan y las que deberían producirse para limitar el calentamiento a los 1,5 grados. Según el informe, ese objetivo desaparecerá en pocos años a menos que las naciones se comprometan colectivamente a reducir el 42% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030 y el 57% para 2035 en sus planes nacionales.

Esos planes esbozan medidas para reducir las emisiones y adaptarse a los impactos climáticos, desde sequías, inundaciones y fenómenos meteorológicos extremos, asegurando los fondos necesarios y actualizando los objetivos cada cinco años. La próxima ronda para adquirir nuevos compromisos nacionales será a principios de 2025, antes de las conversaciones sobre el clima de la COP30 en Brasil.

El planeta se la juega

Si no se reducen drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, el mundo podría enfrentarse a un inevitable y catastrófico aumento de la temperatura de 3,1 grados, según el informe, que llega en un momento en que los gobiernos no están cumpliendo plenamente sus promesas.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, afirmó que existe una relación directa entre el aumento de las emisiones y los desastres climáticos cada vez más frecuentes e intensos.

‘Nos estamos tambaleando sobre una cuerda floja planetaria’, advirtió en un mensaje de vídeo, dado a conocer tras el informe anual. ‘O los líderes colman la brecha de emisiones o nos lanzamos de cabeza a un desastre climático, en el que los más pobres y vulnerables serán los que más sufran’.

Las tecnologías asequibles pueden ayudar

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), que comenzará en noviembre en Bakú (Azerbaiyán), debería servir de plataforma de lanzamiento para un debate detallado de estos nuevos y ambiciosos planes nacionales, afirmó, señalando que el evento ‘pone en marcha el reloj para que los países presenten nuevos planes nacionales de acción climática antes del año que viene’. ‘Los gobiernos han acordado alinear estos planes con 1,5 grados‘, afirmó.

Esto significa que deben reducir todas las emisiones de gases de efecto invernadero abarcando toda la economía, impulsando el progreso en todos los sectores, dijo, instando a las economías más grandes, los miembros del G20 responsables de alrededor del 80% de todas las emisiones, a liderar este proceso. Hay esperanza, subrayó el responsable de la ONU.

‘Este informe muestra que las tecnologías existentes y asequibles pueden lograr las reducciones de emisiones que necesitamos hasta 2030 y 2035 para cumplir el límite de 1,5 grados, pero sólo con un aumento de la ambición y el apoyo’, afirmó.

Las energías renovables pueden cambiar la trayectoria

El informe muestra un potencial significativo para reducir las emisiones en hasta 31 gigatoneladas de CO₂ para 2030, lo que se traduce en alrededor del 52% de las emisiones registradas en 2023, y en 41 gigatoneladas para 2035, ayudando a cumplir el objetivo de 1,5 para ambos años.

Impulsar el uso de la energía solar fotovoltaica y eólica podría contribuir al 27% de la reducción total en 2030 y al 38% en 2035. Además, la conservación de los bosques podría aportar alrededor del 20% de las reducciones necesarias en ambos años.

Según el informe, otras estrategias eficaces son la mejora de la eficiencia energética, la electrificación de diversos sectores y la transición desde los combustibles fósiles en los edificios, el transporte y la industria.

Sin embargo, el informe afirma que para hacer realidad incluso una fracción de este potencial será necesaria una cooperación internacional sin precedentes y un planteamiento global por parte de los gobiernos, centrado en maximizar los beneficios socioeconómicos y medioambientales minimizando las compensaciones.

Tags: cambio climáticodestacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

campaña Small Talks urge actuar impacto cambio climático salud
Cambio climático

Arranca la campaña ‘Small Talks’ que urge a actuar ante el impacto del cambio climático en la salud

15 de julio de 2025
La ría de Vigo será el centro de investigación sobre el calentamiento del mar y las mareas rojas de la UE
Cambio climático

La ría de Vigo será el centro de investigación sobre el calentamiento del mar y las mareas rojas de la UE

15 de julio de 2025
Global Change Biology estudio europeo pesca artesanal calentamiento océanos
Cambio climático

Global Change Biology lo publica: nuevo estudio europeo configura un nuevo mapa para la pesca no artesanal ante el calentamiento de los océanos

15 de julio de 2025
Mujeres y mayores de 65 años, es el perfil de la mortalidad por el cambio climático, solo entre mayo y julio se contabilizaron más de 1000 muertes
Cambio climático

Mujeres y mayores de 65 años: este es el perfil de la mortalidad por el cambio climático; solo entre mayo y julio se contabilizaron más de 1000 muertes

15 de julio de 2025
Día Europeo Víctimas Crisis Climática 2025
Cambio climático

Día Europeo por las Víctimas de la Crisis Climática 2025

15 de julio de 2025
El ‘rearme’ de la OTAN restará fondos para combatir el cambio climático
Cambio climático

El ‘rearme’ de la OTAN restará fondos para combatir el cambio climático

14 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados