El último análisis del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA afirma que la temperatura media en la Tierra ha aumentado más de 1 ºC desde que comenzaron los registros en 1880. Además, el cambio más drástico se ha producido en los últimos 50 años, a razón de 0,15 ºC a 0,20 ºC más de calentamiento por década. Frente al negacionismo y la desinformación sobre el cambio climático, recopilamos pruebas que demuestran que es una realidad contundente, que está pasando y la actividad humana es la causa principal.
Olas de calor, sequías más severas y prolongadas o lluvias más torrenciales. Pese a todos estos signos, hay quienes aún piensan que el cambio climático es falso. Personas que cuestionan su existencia o niegan que sea producto de la acción humana. Otros negacionistas climáticos, si bien aceptan el aumento de la temperatura global promedio del planeta, dicen que se debe a un proceso natural.
Se entiende por negacionismo climático a la negación de la crisis climática antropogénica, la desestimación o la duda injustificada que contradice el consenso científico sobre el calentamiento global. Estas personas restan importancia al impacto de este fenómeno o niegan que esté inducido principalmente por el ser humano, algo que para el papa León XIV es inaudito y contra lo que busca herramientas con las que convencer a sus feligreses del peligro que conlleva la crisis climática actual.
Una misa contra los negacionistas del cambio climático y los belicistas
León XIV ha inaugurado este miércoles una nueva celebración litúrgica destinada a impulsar la conciencia ecológica. Desde la residencia estival de Castel Gandolfo, a las afueras de Roma, ha asegurado que la reflexión sobre la protección de la «casa común» es necesaria «en un mundo que arde, tanto por el calentamiento global como por los conflictos armados».
En este contexto, sigue siendo «actual el mensaje del papa Francisco», su antecesor, muy comprometido con la lucha contra el cambio climático. En la primera misa por el cuidado de la Creación, el pontífice ha pedido rezar «por la conversión de tantas personas, dentro y fuera de la Iglesia, que aún no reconocen la urgencia de cuidar la casa común».
Los excesos del ser humano causan muchos ‘desastres’
«Muchos desastres naturales que todavía vemos en el mundo, casi todos los días, en muchos lugares y países, son en parte causados también por los excesos del ser humano, con su estilo de vida», ha añadido el papa estadounidense y peruano.
El papa ha estrenado la nueva modalidad de misa, que no introduce doctrina nueva, sino que enfatiza la conexión entre la fe y la naturaleza, en el ‘Borgo Laudato si’, un proyecto de biodiversidad lanzado por Francisco en los jardines de los palacios pontificios de Castel Gandolfo. La misa se ha llevdo a cabo en un altar móvil de la sacristía pontificia colocado bajo la estatua de la virgen.
Allí, León XIV ha agradecido a los 50 empleados y colaboradores presentes que trabajan «siguiendo la inspiración» de Francisco que «destinó esta pequeña porción, estos jardines, estos espacios para continuar con la misión tan importante relacionada con todo lo que sabemos: la necesidad de cuidar la creación, la casa común».
El pontífice ha descrito el espacio de la celebración como una «catedral natural», con plantas y elementos de la creación, para estrenar esta nueva fórmula de misa dedicada a la conciencia ecológica global. «El ‘Borgo Laudato si’ quiere ser, por intuición del papa Francisco, un ‘laboratorio’ en el que vivir aquella armonía con la creación que es para nosotros sanación y reconciliación, elaborando modos nuevos y eficaces de custodiar la naturaleza que nos ha confiado», explicó.
«Nuestra misión es custodiar la creación, de llevarle paz y reconciliación», dijo, al enfatizar: «Nosotros escuchamos el grito de la tierra, escuchamos el grito de los pobres, porque ese grito ha llegado al corazón de Dios. Nuestra indignación es su indignación, nuestro trabajo es su trabajo».
Mirada contemplativa contra la crisis ecológica»
Además, ha subrayado que «la indestructible alianza entre Creador y criaturas moviliza nuestras inteligencias y esfuerzos para que el mal se transforme en bien, la injusticia en justicia, la codicia en comunión», aludiendo al rol que tiene el ser humano en la provocacion de la actual crisis climática.
«Con infinito amor, Dios ha creado todas las cosas, donándonos la vida. Solo una mirada contemplativa puede cambiar nuestra relación con las cosas creadas y hacernos salir de la crisis ecológica, que tiene como causa la ruptura de las relaciones con Dios, con el prójimo y con la tierra, a causa del pecado», ha añadido, citando a la encíclica del papa Francisco ‘Laudato si’. La ‘misa por el cuidado de la Creación’ fue aprobada por León XIV el pasado 3 de julio e incluida en el Misal Romano.