ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Chequeo planetario 2025: la acidificación oceánica pasa la ‘línea roja’ de los límites del sistema terrestre

by Imanol R.H.
25 de septiembre de 2025
in Cambio climático
Chequeo planetario 2025 acidificación oceánica límites sistema terrestre

La última revisión del estado de los límites planetarios, recientemente publicada, revela que hemos superado la frontera de la acidificación oceánica. Siete de los nueve umbrales que hacen de la Tierra un lugar habitable para los humanos han sido sobrepasados.

El encuentro de presentación se realizó online y explico que siete se han sobrepasado: la integridad de la biosfera, el cambio climático, el uso de agua dulce, el cambio en el uso del suelo, las entidades novedosas, los flujos bioquímicos, y la acidificación oceánica. Solo se mantuvieron en zonas ‘seguras’ la carga de aerosoles y la degradación de la capa de ozono.

Superamos el límite de acidificación del agua oceánica

El límite de acidificación oceánica se ha superado por primera vez a causa de factores como la quema de combustibles fósiles y está ahora en zona de peligro, según ha alertado un nuevo informe divulgado este miércoles.




El documento, Chequeo planetario 2025, publicado por el Planetary Boundaries Science Lab del Instituto de Investigación sobre el Impacto Climático de Potsdam (PIK), ha revelado que siete de los nueve límites considerados críticos del sistema terrestre han sido sobrepasados, uno más que en 2024, con la acidificación oceánica.

Los límites infringidos que identifica el informe, presentado hoy durante un encuentro online, son: el cambio climático, la integridad de la biosfera, el cambio en el uso del suelo, el uso de agua dulce, los flujos bioquímicos, las entidades novedosas y la acidificación oceánica (el nuevo de 2025).

Todos ellos reflejan tendencias que están empeorando y solo dos, la degradación del ozono y la carga de aerosoles, permanecen en lo que se considera zona segura, apunta. El director del PIK, Johan Rockström, ha indicado que más de tres cuartas partes de los sistemas de soporte vital de la Tierra no se encuentran en una zona segura mientras que la humanidad está yendo más allá de los límites de un espacio operativo seguro, aumentando el riesgo de desestabilizar el planeta.

En el encuentro con los medios, Rockström ha alertado de que para regresar a un espacio operativo seguro, necesitamos un cambio transformador, soluciones exponenciales que puedan escalar de manera rápida, a gran magnitud y con velocidad.

La atención puesta en nuestros mares

En cuanto a que el límite de acidificación oceánica se haya superado por primera vez, el informe indica que el cambio ha sido impulsado principalmente por la quema de combustibles fósiles y agravado por la deforestación y el cambio en el uso del suelo, que está degradando la capacidad de los océanos para actuar como estabilizadores del planeta, está en peligro por la acidificación del agua.

Esto implica que los ecosistemas marinos ya están sintiendo los efectos y, como ejemplo, menciona que los corales de aguas frías, los arrecifes tropicales y la vida marina del Ártico están especialmente en riesgo a medida que la acidificación se extiende e intensifica.

Levke Caesar, colíder del Planetary Boundaries Science Lab y una de las autoras del informe, ha dicho que el océano ha aumentado la acidificación, los niveles de oxígeno están bajando y las olas de calor marinas están aumentando, lo que está generando una enorme presión sobre un sistema vital para estabilizar las condiciones en el planeta Tierra.

Esta intensificación de la acidificación se debe principalmente a las emisiones de combustibles fósiles, y junto con el calentamiento y la desoxigenación, afecta todo, desde la pesca costera hasta el océano abierto. Las consecuencias se propagan, impactando la seguridad alimentaria, la estabilidad climática global y el bienestar humano, ha dicho.

Según Caesar, estamos casi en la cima de la zona de peligro, justo antes de la línea roja y nos estamos acercando cada vez más a la zona de alto riesgo.  Nuestro planeta aún se mantiene unido, pero yo diría que la ventana para volver al espacio verde, al espacio operativo seguro, se está cerrando rápidamente, ha agregado. 

7 de los 9 límites sobrepasados

El documento señala que los nueve límites en conjunto forman el sistema operativo de la Tierra, los procesos interconectados de soporte vital que deben permanecer dentro de límites seguros para mantener a la humanidad a salvo y al mundo natural resiliente.

Los científicos supervisan estos límites mediante medidas clave, como signos vitales en un chequeo médico, para seguir el estado del planeta y los hallazgos detectados apuntan a un deterioro acelerado y un riesgo creciente de cambios irreversibles, que incluyen una mayor probabilidad de puntos de inflexión.

Solo dos límites permanecen dentro de los márgenes seguros: la carga de aerosoles (contaminación del aire) y la capa de ozono estratosférica. La nota indica que décadas de acción internacional, como el Protocolo de Montreal y regulaciones marítimas, muestran que la política puede revertir la situación.

Así, observa que las emisiones globales de aerosoles están disminuyendo, si bien en Asia del Sur y del Este, y partes de África y América Latina aún se enfrentan a altos niveles de contaminación peligrosa por partículas, mientras que la capa de ozono se ha recuperado en gran parte.

Debemos actuar ya

Rockström cree que aunque se está presenciando un declive generalizado en la salud de nuestro planeta, esto no es un desenlace inevitable.  Según él, la reducción de la contaminación por aerosoles y la recuperación de la capa de ozono demuestran que es posible cambiar la dirección del desarrollo global y cree que incluso si el diagnóstico es grave, la ventana de cura sigue abierta. El fracaso no es inevitable; el fracaso es una elección. Una elección que debe y puede evitarse.

Preguntado hoy por cómo afectan posturas negacionistas del cambio climático, como las del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indicó que el ataque del mandatario republicano contra la ciencia y su negacionismo es inaceptable. Es una amenaza y se está desviando tanto de la evidencia establecida que genera una enorme frustración.

Los nueve límites planetarios son las fronteras seguras para el sistema de la Tierra, los procesos que sustentan la vida en general y el bienestar humano en particular. Desde que fueron definidos hace casi dos décadas, casi todos los hallazgos subrayan un deterioro acelerado y un riesgo creciente de que el sistema planetario sufra cambios irreversibles. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Nueva York Cumbre Clima 2025
Cambio climático

Nueva York: Cumbre sobre el Clima 2025, la brecha entre impacto y respuesta nunca ha sido tan evidente

25 de septiembre de 2025
Cumplir Acuerdo de París supondría beneficio 0,25 por ciento PIB mundial no hacerlo perder 25 por ciento 2100
Cambio climático

Cumplir con el ‘Acuerdo de París’ supondría un beneficio del 0,25 por ciento del PIB mundial, no hacerlo, perder el 25 por ciento en 2100

25 de septiembre de 2025
Transición Ecológica asegura cambio climático obliga acelerar máximo recuperación Mar Menor
Cambio climático

Transición Ecológica asegura que el ‘cambio climático’ obliga a acelerar al máximo la recuperación del Mar Menor

25 de septiembre de 2025
Nueva York epicentro lucha contra cambio climático mundo ciudad celebra miércoles evento clave
Cambio climático

Nueva York es el ‘epicentro’ de la lucha contra el ‘cambio climático’ en todo el mundo, la ciudad celebra este miércoles un evento clave

24 de septiembre de 2025
Mercy For Animals sistemas alimentarios acción climática países
Cambio climático

Mercy For Animals: evalúan en que porcentaje integran los sistemas alimentarios, en los planes de acción climática de los países

24 de septiembre de 2025
Termometrada 2025 árboles pavimentos permeables cambio climático
Cambio climático

Termometrada 2025: conclusiones, el papel clave de árboles y pavimentos permeables frente al cambio climático

23 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados