Desde una perspectiva de mitigación del cabio climático y de sus nefastas consecuencias, los sistemas alimentarios representan un tercio de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero, incluyendo todos los procesos implicados: desde la agricultura y sobre todo la ganadería, al procesamiento y el desecho.
Incluso si las emisiones de combustibles fósiles se detuvieran hoy, las emisiones de gases de efecto invernadero de los alimentos por sí solas elevarían la temperatura global por encima de 1,5 °C y dificultarían incluso el objetivo de 2 °C. Por esa razón es fundamental tener en cuenta este factor en los planes de acción climática de las naciones del mundo
Sistemas alimentarios sostenibles
Mercy For Animals, junto con varias organizaciones internacionales, ha lanzado las primeras evaluaciones del Food Systems NDC Scorecard, justo antes de la cumbre climática convocada por el secretario general de Naciones Unidas. Esta nueva herramienta analiza hasta qué punto las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) integran los sistemas alimentarios en sus planes de acción climática.
Los sistemas alimentarios son responsables de aproximadamente un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el ser humano, pero en muchos planes nacionales de clima siguen sin estar contemplados. Según el sexto informe de evaluación del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), incluso si las emisiones de combustibles fósiles se eliminaran de forma inmediata, las emisiones de los sistemas alimentarios por sí solas pondrían en riesgo el cumplimiento del objetivo de 1,5 ºC.
El Food Systems NDC Scorecard es el primer marco estructurado para evaluar si las NDC abordan todas las fases del sistema alimentario —producción, consumo, pérdidas y desperdicio de alimentos— teniendo en cuenta el contexto nacional. Las evaluaciones de 10 NDC muestran que la mayoría se centran en la producción agrícola y descuidan la distribución, los cambios en la dieta y la reducción del desperdicio
Los sistemas alimentarios son claves para la acción climática, señala Amelia Linn, Directora de Global Policy globales de Mercy For Animals. El scorecard pone de manifiesto la necesidad urgente de que los países integren enfoques integrales que abarquen todas las fases del sistema alimentario. Sin ello, los objetivos climáticos seguirán estando fuera de alcance.
Fabrice DeClerck, director científico de EAT, subrayó: La alimentación es el nexo entre la salud humana, la sostenibilidad ambiental y la justicia social. Es hora de que los países piensen a lo grande en sus NDC e incluyan acciones en los sistemas alimentarios. El primer conjunto de evaluaciones cubre Brasil, Kenia, Nueva Zelanda, Suiza, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido. Evaluaciones adicionales se publicarán en octubre, antes de la COP30.
Alinear los sistemas alimentarios con una vía para alcanzar estos objetivos requerirá acciones en todas las etapas del sistema. De cara a la próxima COP30, las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional o NDC de cada nación tienen que valorar este factor fundamental para ser efectivas. ECOticias.com