ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Estas son las ‘claves’ de la COP30: financiación, cooperación, indicadores que permitan medir los avances y la participación social

by Alejandro R.C.
12 de septiembre de 2025
in Cambio climático
claves COP30 financiación cooperación indicadores medir avances participación social

La Agenda de Acción es el pilar de la Convención del Clima que moviliza acciones climáticas voluntarias de la sociedad civil, empresas, inversores, ciudades, estados y países para intensificar la reducción de las emisiones, la adaptación al cambio climático y la transición hacia economías sostenibles, tal como se establece en el Acuerdo de París.

La Agenda de Acción de la COP30 tiene como objetivo inaugurar una estructura capaz de movilizar a todos los actores y esfuerzos para acelerar la implementación de lo ya negociado, con base en los resultados del primer Balance Global (GST-1).

El Balance Global es la herramienta del Acuerdo de París que, en ciclos de 5 años, evalúa el progreso en la implementación de sus objetivos y orienta un plan de acción global.

COP30

Autoridades institucionales, diplomáticos y representantes del sector privado discutieron este jueves en Madrid sobre algunos de los puntos que serán clave en la próxima COP30, entre ellos, una financiación que cuente también con el sector privado; un clima de cooperación; indicadores que permitan medir los avances; o contar con participación social.

Estas han sido algunas de las conclusiones a las que han llegado los diversos expositores que han participado en el seminario ‘Camino hacia la COP30: clima, cooperación y compromiso iberoamericano’.

Este encuentro, organizado en la Casa de América por la Fundación Consejo España-Brasil, la Cámara de Comercio Brasil-España y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), se enmarca en el diálogo preparatorio de la COP30, que tendrá lugar en Belém do Pará (Brasil) del 10 al 21 de noviembre.

La directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Elena Pita, ha manifestado que, ante la realidad de la emergencia climática, debemos «recurrir a la cooperación internacional y construir una gobernanza climática sólida«.

Aún más, en un contexto tan complejo como en el que se va a desarrollar la actual cumbre, con la ausencia de Estados Unidos, y ha agradecido a Brasil por, con el respaldo de la región, situar el cambio climático en el centro de la agenda.

Pita ha destacado algunas de las prioridades del país anfitrión en la COP30: «conectar el cambio climático con la vida real de la gente«; la financiación que, ha indicado, debe provenir «de todas las fuentes«; y la implementación de indicadores, que permitirán medir los avances realizados.

En esta misma línea se ha expresado el embajador de Brasil en España, Luis Alberto Figueiredo, que ha declarado que «no se puede combatir el cambio climático sin una acción colectiva» y que «si no son todos los que lo hacen, tampoco resulta«.

«Ahí está la COP30 para implementar, hacer cumplir, y de hecho, controlar si lo que se hace, está bien hecho«, ha dicho Figueiredo, que ha estimado como parte central de la cumbre el análisis del sistema actual de lucha contra el cambio climático para ver si necesita alguna modificación.

También ha requerido la participación de las empresas como parte de la movilización de un ambiente de negocios que lleve a una transición justa que pueda generar empleos y riqueza.

El secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, ha defendido el compromiso con una agenda iberoamericana y con la cooperación de Brasil, «un país con capacidad de recursos naturales para tener un futuro mejor para sí y para la humanidad«.

«En un momento difícil, donde hay quienes no comparte esto», ha instado a la cohesión «para que el medio ambiente sea un tema que une y trabajar a favor de ello«.

Por su parte, el responsable de la OEI para la coordinación de la COP, Álvaro Ráez, ha establecido como uno de los temas principales «hacer aterrizar» los objetivos diagnosticados en cumbres anteriores «con medidas concretas«, así como «dimensionar» los problemas para la población y conectar con los ciudadanos.

El representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Europa, Luis Jiménez-McInnis, ha mencionado la necesidad del involucramiento del sector privado en los planes de financiación climática.

Muchos de los invitados se posicionaron a favor de la celebración de la cumbre en Belém do Pará, en el Amazonas brasileño, decisión que despertó inquietud sobre la capacidad y la dificultad logística de transportar el evento a esta ciudad. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Para la 'adaptación climática' se necesitan 310000 millones, doce vece más más 'fondos' que actualmente
Cambio climático

Para la ‘adaptación climática’ se necesitan 310000 millones, doce vece más más ‘fondos’ que actualmente

2 de noviembre de 2025
COP30 pese a su situación de aislamiento internacional 'Afganistan y los 'talibanes' quieren participar en la Cumbre del Clima
Cambio climático

COP30: pese al aislamiento internacional ‘Afganistán’ y los ‘talibanes’ quieren participar en la Cumbre del Clima

1 de noviembre de 2025
Investigadores Universidad La Laguna predicen cambio climático afecta absorción carbono plantas Tenerife
Cambio climático

Investigadores de la Universidad de La Laguna predicen cómo el ‘cambio climático’ afecta a la absorción de carbono en plantas de Tenerife

31 de octubre de 2025
XXXIII Encuentro Estatal Mujeres Rurales crisis climáticas agravan agresiones género medio rural
Cambio climático

XXXIII Encuentro Estatal de Mujeres Rurales: las ‘crisis climáticas’ agravan las ‘agresiones de género’ en el medio rural

31 de octubre de 2025
COP30 crear fondo internacional gestionado Banco Mundial conservación protección selvas tropicales
Cambio climático

COP30, debe crear un ‘fondo internacional’ gestionado por el Banco Mundial para la conservación y protección de las ‘selvas tropicales’

31 de octubre de 2025
DANA 29 octubre 2024 intensificado preocupación cambio climático provocando ecoansiedad entre población
Cambio climático

La DANA del 29 de octubre de 2024 ha intensificado la preocupación por el ‘cambio climático’, provocando ‘ecoansiedad’ entre la población

31 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados