ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Termometrada 2025: conclusiones, el papel clave de árboles y pavimentos permeables frente al cambio climático

by Imanol R.H.
23 de septiembre de 2025
in Cambio climático
Termometrada 2025 árboles pavimentos permeables cambio climático

Que los árboles ayudan a enfriar las ciudades durante la época estival es una realidad palpable y medible con el termómetro en la mano. Así se demostró este sábado 20/9 con la ‘Termometrada 2025’, en que cientos de voluntarios de toda España realizaron mediciones siguiendo las instrucciones y el procedimiento correspondiente para comprobar la diferencia de temperatura entre lugares expuestos al sol y con pavimento artificial y áreas verdes con arbolado.

Las mediciones de temperatura, convocadas por diferentes organizaciones ambientales, se llevaron a cabo en 24 capitales de provincia y 44 municipios y alcanzaron más de 150 zonas de medición. Los resultados han dejado en evidencia la falta de zonas arboladas y el exceso de cemento, granito y asfalto que tienen nuestras ciudades.

Árboles y pavimentos permeables para mitigar el calor en las ciudades

Las diferencias de temperaturas en la medición de las ocho de la mañana entre la zona denominada Infierno (pavimento artificial sin sombra) y la denominada Paraíso (pavimento natural bien sombreado) que han dado cifras superiores a 3 ºC en Xixón (3 ºC), Arnedo (La Rioja) (3 ºC), Jaén (4 ºC), Chiclana, Cádiz (5 ºC), Alcobendas, Madrid (7 ºC) y Pozuelo de Alarcón (Madrid) (8,5 ºC). El resultado obtenido en las mediciones demuestra cómo las zonas con pavimento artificial funcionan como Islas de Calor, pues durante la noche no llegan a disipar el calor acumulado durante el día.




Son también muy llamativas las diferencias de temperatura en la medición de las cinco de la tarde también entre zonas Infierno y Paraíso, que han dado cifras superiores a 5 ºC en Murcia (5 ºC), Chipiona, Cádiz (5 ºC), San Antonio Benageber, Valencia (5 ºC), Ausejo, La Rioja (5,8 ºC), Valladolid (6 ºC) y Chiclana, Cádiz (7 ºC), demostrando igualmente la influencia que tiene el pavimento y la sombra ofrecida por la arboleda en el control de la temperatura ambiente.

Además, aproximadamente el 40% de las noches tórridas medidas (en las que se superan los 25 ºC), ocurrieron en Infiernos.  Se denomina Paraíso a un espacio que cuenta con suelo natural, es decir, pavimento permeable, de hierba o tierra, y la sombra de un árbol con buen porte o de una arboleda.

Se denomina Intermedio a un espacio con pavimento duro, de asfalto, granito o losa artificial bien sombreado e Infierno a un espacio de pavimento impermeable, de asfalto, granito o losa artificial y sin sombra alguna durante todo el día.

Considera que el confort térmico es un concepto que depende de variables como: la temperatura del aire, la temperatura radiante procedente del suelo, la humedad relativa y la velocidad del viento. Entre todas estas variables, la que podemos controlar con más inmediatez es la temperatura radiante, que es mucho más alta en suelos artificiales que en suelos naturales y que se puede manejar simplemente revirtiendo la impermeabilización del suelo que caracteriza de forma totalmente innecesaria a los núcleos urbanos.

Naturalización urbana

La segunda variable es la temperatura del aire, que se puede controlar aplicando medidas de naturalización urbana, pero no se resuelve de forma inmediata como en el caso anterior, pues los árboles, arbustos y herbáceas que deben imperar en nuestros pueblos y ciudades presentan largos procesos de crecimiento de la vegetación, que en ocasiones pueden tardar 20 o 30 años en hacerse efectivos.

Resulta en consecuencia especialmente relevante no solo la importancia de la sombra natural, sino también el tipo de pavimento existente. Las mediciones efectuadas animan a las personas y a las organizaciones participantes a seguir reclamando con fuerza tanto la reforestación urbana como la sustitución de pavimentos artificiales, sobre todo de granito, por suelo natural. Es necesario recordar que el granito es el material que más calor retiene, pues tarda más en desprenderlo incluso que el asfalto.

Los termómetros, homologados por las entidades convocantes y colocados de forma adecuada para que no estuvieran expuestos directamente al sol, demostraron por qué en unas zonas de la ciudad se produce el efecto ‘isla de calor’ y en otras, en cambio, hay menos temperatura. Y destacaron la presencia de árboles como refugios climáticos naturales y la necesidad de tener pavimentos permeables, puesto que el granito y el asfalto absorben el calor, entre otras medidas que se deberían tomar de cara a mitigar el calentamiento global. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

62000 personas murieron calor cambio climático Europa verano año pasado
Cambio climático

Ahora desvelan que más de 62000 personas murieron por calor (cambio climático) en Europa en el verano de año pasado

23 de septiembre de 2025
reunión Pacto Estado Emergencia Climática celebrará 13 14 octubre Ponferrada Castilla León
Cambio climático

La reunión para el ‘Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática’ se celebrará los días 13 y 14 de octubre en Ponferrada (Castilla y León)

23 de septiembre de 2025
Transformando ecoansiedad visión proactiva positiva solucionar crisis climática
Cambio climático

Transformando la ‘ecoansiedad’ en una visión proactiva y positiva para solucionar la ‘crisis climática’

23 de septiembre de 2025
efectos cambio climático no iguales mundo exigen transición ecológica justa
Cambio climático

Los efectos del ‘cambio climático’ no serán iguales para todo el mundo, exigen una ‘transición ecológica justa’

22 de septiembre de 2025
40 organizaciones ecologistas mundo movilizarán cara COP30 Alianza Clima exigirá transición justa
Cambio climático

40 organizaciones ecologistas se movilizarán de cara a la COP30, Alianza por el Clima exigirá una ‘transición justa’

19 de septiembre de 2025
Aragón Climate Week 2025 200 acciones geografía aragonesa
Cambio climático

Aragón Climate Week 2025: 200 acciones por toda la geografía aragonesa

19 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados