ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Alerta de colapso en costa del Mediterráneo: 20 millones de personas afectadas

by Trini N.
25 de noviembre de 2024
in Cambio climático
Mediterraneo colapso erosión costera

Foto: lasexta.com

Lanzan la peor alerta sobre la costa del Mediterráneo. Es tan desoladora que podría afectar a 20 millones de personas. Fenómenos meteorológicos extremos como la DANA ya han evidenciado el calentamiento de las aguas del Mediterráneo, pero un nuevo estudio arroja el pronóstico más inhóspito. El mar Mediterráneo ha fascinado al ser humano desde su surgimiento. De hecho, hoy hacer un crucero por sus aguas es uno de los sueños por cumplir para los viajeros empedernidos. El sonido de las olas, el perfil ondulante y azul, la brisa… Cada detalle cuenta y es una razón más para volver una y otra vez al Mediterráneo.

Gran parte de la historia ligada a los territorios bañados por el Mediterráneo se la deben al mar. Es el caso de España, Francia, Italia o Grecia, que destilan cultura en sus calles, sus monumentos y su gente. La influencia del mar es palpable y eso se siente en un estilo de vida desenfadado, donde las terrazas, la comida fresca y las actividades divertidas son las protagonistas.

Uno de los rasgos que siempre ha caracterizado a la zona del Mediterráneo y por la que se ha vuelto tan atractiva para los turistas es su clima. Quienes se hallan cerca de sus aguas suelen disfrutar de buenas temperaturas y días despejados. Sin embargo, ese aparente paraíso descrito en las revistas de viajes podría cambiar para siempre, afectando a 20 millones de personas.




Colapso en el Mediterráneo: la noticia menos pensada sobre uno de los principales atractivos turísticos

El último informe publicado por la red de expertos por el cambio climático y el medio ambiente en el Mediterráneo (MedECC, por sus siglas en inglés) advierte sobre un escenario trágico sobre las costas mediterráneas. Asegura que, sin realizar una adaptación real de sus costas a la nueva realidad climático, este siglo podría venir de la mano de un importante cambio para el Mare Nostrum. El análisis reporta los riesgos medioambientales existentes en las zonas costeras mediterráneas y las consecuencias que traería la crisis ecológica.

El Mediterráneo está en una situación compleja. Las temperaturas marinas están aumentando, cambiando el contexto de la biodiversidad y las actividades humanas asociadas al agua. Las olas de calor marinas están creciendo en su extensión y frecuencia, concretamente, un 40% y 15% de manera respectiva en los últimos 20 años. El MedECC señala que esto ocasiona un incremento de las emisiones de CO2 y contribuye a la “aparición de especies tropicales no autóctonas” con todas las “consecuencias socioeconómicas y ecológicas” que esto trae.

Los 55 científicos que trabajaron en el informe llegaron a la conclusión de que las olas de calor marinas son las responsables de diferentes “episodios de muertes masivas que han afectado a corales, esponjas, moluscos, briozoos y equinodermos”. La red de expertos augura que esto sucederá con mayor frecuencia en el futuro hasta convertirse en “episodios habituales”.

Además, el pronóstico es que las temperaturas incrementen “a una mayor velocidad que la media mundial”. Bajo estas circunstancias, reparan en que “la eficacia de las medidas de conservación dependerá en gran medida del éxito en los trabajos de mitigación del cambio climático”. El grupo de expertos subraya que “los límites de adaptación serán cada vez más estrictos a medida que aumente la temperatura mundial”.

¿Qué pasará con los habitantes del Mediterráneo ante la crisis ecológica?

Los autores alertan de que un tercio de la población de la zona del Mediterráneo (que contempla desde España y Marruecos a Turquía) vive cerca del mar, por lo que “depende de sus infraestructuras y actividades económicas circundantes”. Así, la cifra de los habitantes que residan en la costa subirá “más rápidamente que en el interior”. Un escenario que implica que “hasta 20 millones de personas podrían sufrir un desplazamiento permanente debido al aumento del nivel del mar de cara a 2100”.

La zona del Mediterráneo, vista como un paraíso en varias partes del mundo, podría vislumbrar grandes cambios antes de lo que pensábamos. Mientras tanto, el Mediterráneo ha entrado en guerra por esta energía. España y otros 10 países anuncian una histórica movilización por ello.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

calor extremo cambio climático península ibérica área cantábrica
Cambio climático

El calor extremo debido al cambio climático sigue apretando en gran parte de la península ibérica, excepto en el área cantábrica

6 de agosto de 2025
burgos-carece-refugios-climaticos-necesarios-veranos-largos-calurosos
Cambio climático

Burgos carece de los ‘refugios climáticos’ necesarios ante los veranos más largos y calurosos

6 de agosto de 2025
Japón cambio climático temperatura
Cambio climático

Japón no es ‘inmune’ al cambio climático, pulveriza su récord nacional de temperatura en una semana: 41,8 grados centígrados

6 de agosto de 2025
España olas calor largas frecuentes cambio climático
Cambio climático

En los últimos 25 años España ha padecido 90 ‘olas de calor’, cada vez son más largas y frecuentes por el cambio climático

6 de agosto de 2025
calor-extremo-cambio-climatico-amenaza-salud-labor-humanitaria-ong
Cambio climático

El calor extremo debido al cambio climático es una amenaza para la salud y la labor humanitaria de ONG en el mundo

5 de agosto de 2025
ola calor Domingo
Cambio climático

Tenemos ‘ola de calor’ al menos, hasta el Domingo

5 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados