ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto CompartoClima: el ‘ocio sostenible’ nos hace más resilientes frente al cambio climático

by Imanol R.H.
13 de enero de 2025
in Cambio climático
CompartoClima ocio sostenible resilientes cambio climático

A través de este proyecto, la Asociación Vida Sana tiene el objetivo de promover estilos de vida resilientes y adaptados al cambio climático en España. Para ello, mediante CompartoClima se identifican prácticas, ejemplos y experiencias que sirvan para crear un manual de buenas prácticas que permitan a las personas tener un estilo de vida resiliente y que esté adaptado al cambio climático.

La resiliencia significa ser capaz de afrontar eventos difíciles, lo cual no implica tolerar una situación difícil ni afrontarla de forma solitaria, sino que apunta a la aplicación de una serie de técnicas que permiten superar las frustraciones y el dolor. En este caso relacionados con los problemas del cambio climático y sus consecuencias.

Aunque parezca mentira, la jornada laboral de 40 horas a la semana, aunque aprobada inicialmente en 1931, sólo fue una realidad con la llegada de la democracia. Desde entonces el tiempo que no dedicamos al trabajo ha ido ganando importancia. Y parece que va a seguir esta tendencia con jornadas cada vez más reducidas, compactación del horario para disfrutar de más días libres, reducción del tiempo de desplazamiento con el teletrabajo, etc. A medida que aumenta nuestro tiempo libre también lo hace el impacto, ya sea negativo o positivo, que tienen las actividades a las que nos dedicamos durante ese tiempo.




El ocio sostenible nos hace mas resilientes

Nuestra sociedad capitalista nos ha inculcado que una buena forma de pasar el tiempo y divertirnos es a través del consumo, muchas veces frenético, y a base de actividades con gran impacto ambiental como los viajes a grandes distancias, los festivales de música en parajes naturales o los deportes de motor por tierra, mar y aire. En realidad, la mayoría de actividades de ocio tienen un fuerte impacto ambiental:  desplazamientos, consumo eléctrico y de agua, equipamientos específicos frecuentemente infrautilizados, generación de residuos, degradación del medio si son al aire libre y con fuerte afluencia, etc.

Pero el tiempo de ocio debería promover el bienestar y la calidad de vida de las personas a través de estados de desconexión y relajación, salud mental, autoestima, conexión interior, empoderamiento, etc. En nuestro ocio deberían priorizarse las actividades de bajo impacto sobre el medio, que contribuyan a fortalecer nuestros lazos sociales y que promuevan nuestra capacidad de autoorganización con el fin de afrontar de manera más eficaz los posibles riesgos naturales derivados del cambio climático.

Si aprovechamos ese tiempo para que los lazos con nuestra comunidad, nuestros amigos y nuestra familia sean más fuertes, dispondremos de redes sociales a las que recurrir y afrontar mejor los retos que nos está planteando el cambio climático.

Ser resiliente ante el cambio climático

Algunas de las formas de ocio y el uso del tiempo que apoyan la resiliencia al clima serían:

  • Valorar formas de vivir inspiradas en la simplicidad voluntaria. Depender menos de lo que hemos de comprar, consumir menos y mejor, aprender a ser más autosuficientes, necesitar menos porque nos sentimos a gusto con nosotros mismos, conocernos mejor, apreciar los pequeños momentos, etc.
  • Valoración de la salud, el bienestar personal y del hogar a través de las prácticas de cuidado. Fomentar el autocuidado y el cuidado de las personas que nos rodean, visitar a enfermos, hacernos voluntarios de una entidad social, pasear perros, decorar nuestro hogar con plantas, descubrir el zen en las tareas del hogar, prácticas de bienestar físico y emocional como el yoga o la meditación.
  • Educación de los niños y niñas hacia el bien común, la interdependencia, la igualdad de género y el respeto al medio ambiente. Favorecer que los niños, niñas y jóvenes participen en actividades organizadas en su entorno próximo donde se fomenten los valores de respeto por el medio ambiente, la igualdad social y de género como centros excursionistas, escultismo, teatro, etc.
  • Tener una vida de barrio o de pueblo conociendo bien nuestro entorno próximo. Desarrollar vínculos de proximidad con los vecinos y vecinas, formar parte de organizaciones del barrio o del pueblo, asistir a las fiestas populares, etc.
  • Uso responsable de las redes sociales e internet. Las redes sociales virtuales nos aíslan de la realidad de la vida favoreciendo la difusión de noticias falsas. Es necesario usarlas con moderación y utilizarlas para informarse a través de datos verídicos y de calidad.
  • Fomentar el ocio sostenible en la naturaleza. Las actividades físicas y culturales en la naturaleza nos permiten desarrollar la conexión que deberíamos tener con ella, favoreciendo una comprensión profunda de nuestra interdependencia para poder respetarla y cuidarla. Es necesario acudir a los espacios naturales con respeto, evitando aglomeraciones, sin dejar residuos, sin generar ruidos molestos y sin acceder a zonas protegidas.
  • Ocio cultural. Educarse en las cuestiones sociales y ambientales y difundir ese conocimiento. Leer libros, asistir a conferencias y debates, ver películas y documentales, obras de teatro… con sensibilidad ambiental.

El proyecto CompartoClima

El proyecto CompartoClima, desarrollado por la Asociación Vida Sana, tiene como objetivo identificar prácticas reales y concretas que permiten a una persona ser más resiliente frente al cambio climático… a partir de entrevistas realizadas a visitantes de ferias de consumo ecológico y de una encuesta difundida a través de la web. Con el conjunto de prácticas recogidas y algunos casos ejemplares identificados se editará una guía. 

El proyecto CompartoClima (Identificación y promoción de estilos de vida resilientes y adaptados al cambio climático en España) cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos que contribuyan a implementar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (2021-2030).

Tags: cambio climáticoCompartoClimaocio sostenibleresilientes

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Sara Aagesen pide PP sumarse Pacto de Estado cambio climático
Cambio climático

Sara Aagesen pide al PP sumarse al ‘Pacto de Estado’ contra el cambio climático, deben estar del ‘lado de la historia climática correcto’

17 de septiembre de 2025
16500 muertes ‘olas calor provocadas cambio climático Europa
Cambio climático

16500 muertes por ‘las olas de calor’ provocadas por cambio climático en Europa

17 de septiembre de 2025
ONGs urgen firmar Pacto Estado participación ciudadana muchas vidas hubieran salvado muertes calor
Cambio climático

ONGs urgen a firmar un ‘Pacto de Estado’ con participación ciudadana, muchas vidas se hubieran salvado de las muertes por calor

17 de septiembre de 2025
Barcelona nefasto ranking ciudades europeas muertes olas calor debido cambio climático
Cambio climático

Barcelona, en el nefasto ‘ranking’ de las ciudades europeas con más muertes por ‘olas de calor’, debido al cambio climático

17 de septiembre de 2025
Australia efectos cambio climático subida mar calor extremo amenazan millones personas
Cambio climático

Australia: los efectos del cambio climático, como la subida del mar y el calor extremo amenazan a millones de personas

16 de septiembre de 2025
Mundial fútbol 2026 estadios superan limite seguridad calor
Cambio climático

Mundial de fútbol de 2026: la mitad de los estadios superan el limite de seguridad por calor

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados