ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El Consejo de Ministros da el OK a la hoja de ruta para un ‘Pacto de Estado’ contra el cambio climático en España

by Victoria H.M.
3 de septiembre de 2025
in Cambio climático
Consejo ministros OK hoja ruta Pacto Estado cambio climático españa

El cambio climático es un fenómeno global con impactos locales en España: aumento de las temperaturas, fenómenos meteorológicos extremos, pérdida de biodiversidad, riesgos para la salud y tensiones económicas. En este contexto, la propuesta de Pacto de Estado del Gobierno implicaría el compromiso conjunto de partidos políticos, administraciones públicas, sector privado, comunidad científica y sociedad civil.

Ayer mismo, este documento, ya contó con el aval del propio Consejo de Ministros que ha dado luz verde al mismo. Una iniciativa que está abierta, además, a la amplia participación de toda la ciudadanía para que esta pueda nutrir con ideas esta hoja de ruta nacional en la lucha contra la emergencia climática.

Visto bueno al Pacto de Estado por parte del Consejo de Ministros

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes a la propuesta de un Pacto de Estado del Gobierno contra el cambio climático junto a «una hoja de ruta» para implementarlo, una iniciativa en la que «me dejaré la piel» para que salga adelante, ha dicho la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. «Queremos un proceso amplio de participación» para el desarrollo de esta propuesta, ha indicado Aagesen, quien ha recordado que las claves las desgranó ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el documento estará disponible en la web del Ministerio para la Transición Ecológica para «alimentarlo» con propuestas de toda la ciudadanía.




Aagesen ha señalado, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, que es «optimista» y confía en que «todas las fuerzas políticas y también el PP se sumará» a esta propuesta de Pacto de Estado climático en España, que exige «unidad y el máximo consenso».

Previamente la ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, se ha referido también a la aprobación de esta propuesta de Pacto de Estado climático y ha afirmado que «nace como una convocatoria abierta y participativa» con la que se busca «un importante consenso y aunar esfuerzos».

La creación de una nueva Agencia Estatal de Protección Civil y de Emergencias, la dotación de más recursos permanentes por parte de todas las administraciones, el reforzamiento del mundo rural y la instauración de una cultura cívica de protección son algunas de las medidas que incluye la propuesta del Pacto de Estado frente a la emergencia climática presentada por el Gobierno. «No hemos parado de actuar contra el cambio climático y seguiremos avanzando; ahora es el momento de dialogar y contar con aportaciones de las fuerzas políticas y de la sociedad civil», ha declarado Aagesen, tras hacer repaso de las diez claves del futuro Pacto climático de Estado.

«En el cambio climático no hay fronteras que delimitan cuándo y cómo se eleva la temperatura de nuestro planeta», ha advertido la vicepresidenta Aagesen, quien ha manifestado la necesidad de pedir a Europa «más ambición en cuanto a objetivos y financiación para abordar esta emergencia».

«Es el momento de escuchar y de dialogar», ha destacado la ministra, convencida de que con la sociedad «construiremos un pacto climático en las próximas semanas o meses», frente al desafío de la emergencia climática. La actual propuesta de un Pacto de Estado climático «se suma a tantos trabajos del Gobierno» previos y que van desde la declaración de la emergencia hasta la ley climática con objetivos para la anticipación y protección frente al clima, entre otros, y numerosos documentos, planes y actuaciones para la defensa climática y la protección de la biodiversidad.

Los compromisos ineludibles

El Pacto propuesto por el Ejecutivo plantea impulsar diez compromisos prioritarios, concretos, factibles y necesarios:

  • Avanzar hacia un modelo de gestión forestal adaptado a las realidades sociales, económicas y climáticas del siglo XXI. Reforestación con bosques mixtos y resilientes al fuego, gestión activa de montes y favorecer la conservación y el uso productivo.
  • Desplegar una Respuesta Nacional para la Resiliencia Hídrica que aumente la resiliencia de nuestros pueblos y ciudades ante inundaciones y sequías. Por ejemplo, limitando la edificación en zonas inundables y modernizando los sistemas de drenaje y abastecimiento urbano.
  • Proteger a la ciudadanía de las olas de calor. Mediante la creación de una red de refugios climáticos e infraestructuras verdes en ciudades y pueblos o nuevos estándares laborales.
  • Establecer un sistema de ayudas económicas, incentivos fiscales y servicios reforzados en el mundo rural para potenciar su poblamiento, robustecer su contribución a la protección y restauración de la naturaleza, y favorecer su adaptación a los diferentes escenarios que plantea el cambio climático.
  • Potenciar las contribuciones de los sectores forestal y agropecuario a la prevención y mitigación de los eventos climáticos extremos. Fomentar la agroforestería, la ganadería extensiva, la silvicultura el riego sostenible…
  • Crear dos fondos con recursos nacionales y autonómicos. El primero, bajo la coordinación de Protección Civil, para acelerar las ayudas a las zonas afectadas por fenómenos extremos; el segundo, para actuaciones de prevención y reducción de riesgos.
  • Mantener de forma permanente los medios técnicos y humanos necesarios para combatir eventos climáticos extremos.
  • Impulsar la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias para mejorar la coordinación y la toma de decisiones por las administraciones públicas en el nuevo contexto climático.
  • Promover una cultura cívica de la prevención y reacción. La población debe tener conocimientos y habilidades para afrontar situaciones de emergencia, adquiridos desde edades tempranas.
  • Acelerar la transición ecológica en España y exigir a la Unión Europea una mayor ambición.

Consenso y diálogo con todos los grupos políticos y sectores de la sociedad

Ha recordado que la propuesta de Pacto de Estado climático del Gobierno «nace de la consulta y el diálogo amplio» con todos los sectores, administraciones, organizaciones sociales, de profesionales, científicos, académicos y del mundo de la economía, entre otros mencionados. La ministra ha informado, además, de que se ha formalizado la solicitud de PSOE y Sumar al Congreso de crear una subcomisión parlamentaria «como paso importante para lograr consenso político» en esta materia.

Durante los próximos meses los miembros del Gobierno con competencias en la materia, incluido el presidente, celebrarán reuniones con formaciones políticas, agentes sociales, organizaciones agrarias, ecologistas y sociales, académicos y de otro tipo, para conocer sus propuestas.

Asimismo está prevista una ronda de reuniones en las que los ministros competentes tendrán encuentros con técnicos «para seguir alimentando» la propuesta de Pacto de Estado climático. La ministra se ha referido también a una convención prevista sobre esta emergencia climática entre octubre y noviembre y a la próxima reunión de presidentes autonómicos que llevará el tema en la agenda.

Además, el Gobierno hablará con Francia, Portugal y la Comisión Europea para un Pacto climático de Estado «más necesario que nunca para prepararnos de forma unida y coordinada» contra el cambio climático, ha señalado. Aagesen ha resaltado la necesidad de «construir un gran acuerdo desde la unidad, coordinación y el consenso, para dar respuesta efectiva al desafío», tras subrayar que no se parte «de cero» en la lucha climática, la acción del Gobierno ha sido «muy activa» desde 2018.

Ha recordado que España es «especialmente vulnerable al cambio climático» por su extensa línea de costa y una cuenca mediterránea que se calienta un 20 por ciento por encima de la media; la ciencia «lo lleva advirtiendo desde hace mucho tiempo, el cambio climático se está acelerando». Aagesen ha insistido en que fenómenos extremos asociados al clima se agravan, no solo las temperaturas y los incendios, sino también las lluvias torrenciales e inundaciones.

El desafío climático no reconoce fronteras ni colores políticos. Por ello, un Pacto de Estado se articula como un compromiso histórico y colectivo para frenar entre todos los efectos de un clima cambiante que, por ejemplo, en el caso de España tiene estas consecuencias: desaparición poco a poco del litoral, una cuenca mediterránea que ve cómo suben sus temperaturas por encima de la media o fenómenos extremos como la dana ocurrida en Valencia hace casi un año. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Envían Plan Andaluz Acción Clima municipios más 50000 habitantes luchar cambio climático
Cambio climático

Envían el ‘Plan Andaluz de Acción por el Clima’ a los municipios de más de 50000 habitantes, para luchar contra el cambio climático

5 de septiembre de 2025
biocircularidad clave futuro Pacto Estado cambio climático
Cambio climático

La ‘biocircularidad’ es clave para el futuro Pacto de Estado frente al cambio climático

5 de septiembre de 2025
mundo espera Brasil implique descarbonización Planeta COP30
Cambio climático

El mundo espera que Brasil se implique más en la descarbonización del Planeta en la COP30

5 de septiembre de 2025
financiamiento climático clave COP30
Cambio climático

El financiamiento climático será ‘clave’ en la COP30

5 de septiembre de 2025
Almería merced olas calor carece refugios climáticos
Cambio climático

Almería a merced de las ‘olas de calor’, carece de refugios climáticos

4 de septiembre de 2025
Alianza Verde ve Pacto Estado puro tacticismo plantea cinco medidas clave
Cambio climático

Alianza Verde ve en el Pacto de Estado puro tacticismo y plantea cinco medidas ‘clave’

4 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados