ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Pedro Sánchez anuncia una nueva agencia de Protección Civil y más recursos al ‘Pacto de Estado’ frente a la Emergencia Climática

by Victoria H.M.
1 de septiembre de 2025
in Cambio climático
Pedro Sánchez anuncia agencia Protección Civil más recursos Pacto Estado frente Emergencia Climática

Una Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias con la que reforzar la capacidad de respuesta frente a los riesgos cada vez más frecuentes derivados de la crisis climática. Inundaciones, incendios forestales, olas de calor y otros fenómenos extremos se han intensificado en los últimos años, situando a España entre los países europeos más expuestos.

En palabras del presidente del Gobierno Pedro Sánchez y en este contexto, la nueva agencia (cuyo anuncio se ha hecho hoy mismo) se perfila como un instrumento clave para coordinar medios, planificar actuaciones y garantizar una respuesta rápida y eficaz ante emergencias.

La nueva Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias de Pedro Sánchez

La creación de una nueva Agencia Estatal de Protección Civil y de Emergencias, la dotación de más recursos permanentes por parte de todas las administraciones, el reforzamiento del mundo rural y la instauración de una cultura cívica de protección son algunas de las medidas que incluye la propuesta del pacto de Estado frente a la Emergencia Climática que ha presentado hoy el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El pacto se plantea «con espíritu de acuerdo, actitud de escucha y con humildad», ha dicho el presidente, que ha pedido sacarlo de «luchas competenciales y partidistas».




Pedro Sánchez ha señalado que la política de prevención de incendios «ha sido claramente insuficiente», al analizar las causas de los fuegos que han arrasado España este mes de agosto, durante el acto ‘Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática’ que ha abierto en Madrid el curso político. Junto a esa prevención deficiente, Sánchez ha mencionado como causas «una gestión del territorio también inadecuada» y una emergencia climática que ha convertido los incendios en «cada vez más virulentos».

Tras «la peor ola de incendios de nuestra historia reciente», el Gobierno, ha dicho, tiene «tres prioridades claras»: «extinguir los incendios aún activos, transferir las ayudas y hacer lo que haga falta para que esta tragedia no vuelva a repetirse«. Sánchez ha señalado que «hay que mirar a largo plazo con respuestas inmediatas» y que por ello el Consejo de Ministros aprobará este mismo martes «la hoja de ruta para materializar este pacto de Estado«.

«Aquellos que quieran participar van a tener la ocasión», ha dicho sobre las aportaciones de los distintos sectores, y ha mencionado a los partidos y administraciones, a la comunidad científica y a los grupos ecologistas, entre otros. «Queremos un pacto de Estado que trascienda. No polaricemos con esto, dejemos ese asunto al margen de las disputas«, ha pedido el presidente.

Sánchez ha avanzado los puntos sobre los que echará a andar la propuesta de pacto y ha comentado sobre la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil y de Emergencias que, además del papel esencial de las administraciones locales, la lucha contra el cambio climático funcionará mejor «cuantos más instrumentos de coordinación» estén disponibles. 

Varios apartados de la propuesta inciden en la importancia del mundo rural. «Nuestros pueblos deben estar en primera línea de la batalla y necesitan más apoyo», ha afirmado. En este sentido, las administraciones deben comprometerse, ha destacado Sánchez, a aumentar «los recursos técnicos y humanos frente a los fenómenos extremos», con «equipos estables dotados de maquinaria adecuada». «De nada sirve ahorrarse un euro en prevención si hay que gastar cien en la respuesta y mil en la recuperación», ha añadido.

32.000 millones, el gasto de no darle importancia a la prevención

El presidente ha destacado que el gasto de no prevenir y mitigar estos fenómenos ha obligado al Estado a desembolsar en cinco años «32.000 millones de euros, una cifra que puede parecer abstracta pero que es el presupuesto invertido en educación en ese tiempo». «Además, ha causado la muerte por calor de 20.000 personas, el doble de víctimas que por accidentes de tráfico», ha apuntado.

La emergencia, ha advertido, no se limita al fuego en verano, tras recordar que también se deja ver con episodios extremos de otra índole, como las nevadas de Filomena o lluvias torrenciales y danas tan catastróficas como la de Valencia.

Otros puntos del pacto se refieren, ha explicado Sánchez, a un modelo de gestión forestal «adaptado al siglo XXI», a la actualización de los planes hidrológicos, a la creación de refugios climáticos y a la creación de «una cultura cívica de prevención, protección y reacción». También ha hablado de «exigir a la Unión Europea una mayor acción, porque no puede haber más excusa ni más pausas». El objetivo, ha indicado, es «movilizarse como sociedad ante un frente común que trasciende las ideologías».

Con todas estas medidas, el Gobierno insiste en que la emergencia climática es ya una realidad que exige un enfoque de Estado. Con más recursos destinados al pacto y una agencia nacional al frente de la protección civil, se pretende dar un paso decisivo para anticiparse a los riesgos, minimizar los daños y garantizar la protección. Nadie desea ver otra imagen de 400.000 hectáreas calcinadas en la España vaciada. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Pacto Estado Emergencia Climática: 3 pilares debe sustentar, adaptación, mitigación financiación
Cambio climático

Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática: estos son los 3 pilares en los que se debe sustentar: adaptación, mitigación y financiación

2 de septiembre de 2025
verano tórrido lluvias inferiores habituales
Cambio climático

Un verano ‘tórrido’ y con ‘lluvias’ inferiores a las habituales

1 de septiembre de 2025
10 claves Pacto Estado Pedro Sánchez contra cambio climático
Cambio climático

Las 10 ‘claves’ del ‘Pacto de Estado’ de Pedro Sánchez contra el cambio climático

1 de septiembre de 2025
Pedro Sánchez curso político reunión ministerial cambio climático
Cambio climático

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, arranca mañana el curso político con una reunión ministerial sobre el ‘cambio climático’

31 de agosto de 2025
cambio climático se comerá 5 y 25 metros playa litoral andaluz 2050
Cambio climático

El cambio climático se ‘comerá’ entre 5 y 25 metros de playa en el litoral andaluz hasta 2050

29 de agosto de 2025
7 ‘claves’ Pacto Estado solución ‘megaincendios’
Cambio climático

Las 7 ‘claves’ para que un Pacto de Estado sea la solución a los ‘megaincendios’, que son la respuesta de los ecosistemas al ‘cambio climático’

29 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados