ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

COP29: la falta de consenso en la financiación paraliza las negociaciones en Bakú

by Imanol R.H.
19 de noviembre de 2024
in Cambio climático
COP29 financiación negociaciones

Desde las organizaciones ecologistas instan a las Partes que en la actualidad participan de la COP29 en Bakú, Azerbaiyán, a que se llegue a un consenso urgente, que permita el desbloqueo de la financiación para impulsar de una vez por todas la acción climática mundial, antes de que sea tarde.

Arranca la segunda semana de la COP29. Los ministros ya han llegado a la cumbre y ahora tienen la difícil tarea de alcanzar acuerdos sobre cuestiones y textos que los negociadores no lograron acordar, sobre todo en lo que respecta al nuevo objetivo de financiación para el periodo posterior a 2025, el Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado sobre Financiación Climática (NCQG).

¿Qué pasa con el dinero en la COP29?

Las ONG piden a las Partes alcanzar un consenso y desbloquear la financiación necesaria para impulsar la acción climática mundial. También es necesario enviar señales políticas firmes sobre la ambición mediante el cumplimiento de las recomendaciones del Balance mundial (Global stocktake), especialmente la eliminación progresiva de todos los combustibles fósiles.




A pesar de la pronta aprobación de dos normas clave del mercado de carbono y de algunas nuevas contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) y objetivos de reducción de emisiones anunciados por algunos países, el Programa de Trabajo de Mitigación se estancó por completo y los debates se han suspendido hasta el año que viene.

La falta de una señal clara sobre el resultado de financiación (NCQG) en la COP29 está generando incertidumbre en muchas otras áreas que dependen de ella para avanzar, incluidas las de mitigación y adaptación. Para resolver este problema, se están llevando a cabo consultas a varios niveles. También se esperan señales políticas de la Cumbre del G20 que se celebra esta semana en Brasil.

Manuel Pulgar-Vidal, responsable mundial de Clima y Energía de la ONG, subraya: “La cantidad de financiación climática, así como quién la paga y quién la recibe, son fundamentales para desbloquear las negociaciones y garantizar un resultado sólido en la COP29!

«Lo que ocurra en Río en la reunión del G20 afectará a lo que ocurra en Bakú, y las señales políticas firmes de los líderes allí presentes contribuirán en gran medida a desbloquear las negociaciones. Las economías más ricas del mundo tienen en sus manos los hilos de la financiación climática. Si se esfuerzan en los próximos días, existe la esperanza de que podamos ver un resultado que nos acerque al cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París«.

Fernanda Carvalho, responsable mundial de política climática y energética de la organización, sostiene: «La situación de las discusiones en la COP29 sobre financiación refleja la magnitud del reto al que nos enfrentamos para garantizar un resultado significativo. Fue frustrante ver que la negociación solo redujo de forma marginal el texto la semana pasada, en lugar de converger en opciones claras y viables.

Un resultado sólido en materia de financiación es un requisito previo para conseguir los planes climáticos sólidos y los Planes Climáticos Nacionales (NDC) que queremos en 2025. Necesitamos que todas las Partes presionen para conseguir un objetivo de, al menos, 1 billón de dólares anuales en financiación pública, con fuertes salvaguardas para la transparencia, revisiones periódicas y submetas específicas para la mitigación, la adaptación y las pérdidas y daños. Todo lo que no sea esto puede poner en peligro la acción climática necesaria para mantenerse en la senda de los 1,5°C».

La COP29 está ocurriendo ahora. Es momento de actuar y tomar decisiones, no de pensar que en la próxima Cumbre de Río se va a solucionar lo que hoy no se arregle. Los tiempos se acortan, los puntos de inflexión se acercan y las postergaciones pueden costarnos muy caras.

Tags: combustibles fósilesCOP29destacadosfinanciaciónnegociaciones

TEMÁTICAS RELACIONADAS

2025 mortalidad atribuida calor episodios extremo se dispararon notablemente respecto a 2024
Cambio climático

En 2025 la mortalidad atribuida al calor y los episodios de calor extremo se ‘dispararon’ notablemente respecto a 2024

3 de octubre de 2025
mortalidad olas de calor cambio climático aumenta 87 por ciento respecto 2024
Cambio climático

La ‘mortalidad’ atribuida a las ‘olas de calor’ provocadas por el cambio climático aumenta un 87 por ciento respecto a 2024

3 de octubre de 2025
Avisan impacto olas calor provocadas cambio climático acuicultura trucha
Cambio climático

Avisan del impacto de las ‘olas de calor’ provocadas por el cambio climático en la acuicultura de la trucha

3 de octubre de 2025
Luiz Inácio Lula da Silva COP30 austera firme frente cambio climático
Cambio climático

Luiz Inácio Lula da Silva dice que la COP30 sera ‘austera’, pero ‘firme’ frente al cambio climático

3 de octubre de 2025
Nobel alternativo Estudiantes Islas Pacífico Cambio Climático crisis climática CIJ
Cambio climático

Nobel alternativo para los ‘Estudiantes de las Islas del Pacífico contra el Cambio Climático’ que hicieron historia al llevar la crisis climática al CIJ

2 de octubre de 2025
Servicio Vigilancia Marina Copernicus Unión Europea superficie marina 21 grados centígrados
Cambio climático

El Servicio de Vigilancia Marina del programa Copernicus de la UE ‘confirma’ que la superficie marina alcanzó 21 grados centígrados

1 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados