ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

COP30 y cambio climático: la cumbre del sexto día marcada por tensiones en financiación y nuevas demandas de justicia climática

by Alejandro R.C.
16 de noviembre de 2025
in Cambio climático
Manifestantes indígenas en la entrada de la COP30 en Belém reclamando justicia climática

Ayer en un contexto global marcado por el desprecio de EE. UU. al multilateralismo y los acuerdos ambientales, las naciones que participan de la cumbre climática de la ONU (COP30), en Brasil, se discutieron mecanismos de financiación para adaptarse a los efectos irreversibles del cambio climático. Este enfoque renueva el tradicional esquema centrado en la mitigación, la financiación que ahora mismo es el gran ‘escollo’.

El cambio climático y la financiación marcan el ecuador de la COP30

Día 6 de la COP30: la COP30 llega a su ecuador este fin de semana con una sesión plenaria. La COP30 llega al ecuador de la cumbre en Belém (Brasil) intentando acercar posturas para incrementar la financiación de los países en desarrollo en una sesión plenaria que decidirá si amplía las negociaciones climáticas a otros asuntos, como las medidas unilaterales de comercio.

El domingo será día oficial de descanso, pero ayer se continuaron las reuniones y presentaciones de todo tipo de propuestas y documentos, con especial foco en la actividad industrial, energética y transportista, además del desarrollo de los mercados de carbono.

 Un tema:

La Alianza por el Clima, en la que se incluyen grupos ecologistas de peso como WWF, Greenpeace, SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción y Amigas de la Tierra, ha convocado para este sábado una jornada de movilizaciones para exigir un «cambio urgente de modelo económico» y «medidas efectivas de justicia climática«. La plataforma, en la que también militan sindicatos, ONG y grupos del ámbito agrario, buscan llamar la atención sobre los trabajos de la COP30 y el esfuerzo para afrontar «la triple crisis ambiental que enfrenta el planeta: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación«.

Un informe:

La UE ha presentado su informe de emisiones de gases de efecto invernadero causadas por su actividad económica correspondiente al segundo semestre de 2025. Según los datos de Bruselas, el dato es positivo, ya que las emisiones descendieron un 0,4 % con respecto al mismo periodo de 2024, especialmente por el sector energético. Eslovenia -con un 8,6 % menos-, Países Bajos -con un 5,9 % menos- y Finlandia -con un 4,2 % menos- fueron los países que más redujeron, mientras que los que más aumentaron fueron Malta -con un 11,5 %-, Bulgaria -4,5 %- y Portugal -3,8 %-. España también aumento sus emisiones en ese período, en un 1,9 %.

Una declaración:

«Con las energías renovables se puede crear millones de empleos» en Suramérica, ha asegurado el director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), Francesco La Camera, siempre que se pongan en marcha «las reformas adecuadas» y los países de la región se conecten entre sí. América del Sur no ha conseguido atraer suficiente capital para impulsar de una vez por todas la transición energética porque «necesita políticas adecuadas» pero la actual interconexión entre los países de la región ya es «muy relevante» y permite ir avanzando en el proceso.

Un personaje:

La expresidenta de Chile y antigua alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha recordado que 2.200 millones de personas en el planeta no disponen todavía de suministros seguros de agua potable y 3.500 millones no tienen acceso a servicios adecuados de saneamiento. Sin agua y saneamiento “no podemos hablar de salud ni alimentación” puesto que se trata de un «pilar fundamental que habilita la consecución de todos los demás objetivos» de mejora para la humanidad.

Una imagen:

La ubicación de la ciudad de Belém ha atraído a numerosos grupos de indígenas a las puertas de la COP30 hasta el punto de que algunos expertos han certificado que esta es la cumbre climática con mayor presencia de todas las celebradas hasta ahora.

Esta circunstancia ha sido aprovechada para llamar la atención sobre los problemas ambientales en sus tierras, con acciones como la que protagonizó cerca de un centenar de miembros de la etnia Munduruku que, ataviados con sus penachos de plumas y collares de semillas, cerraron el acceso principal al área de negociaciones en la Zona Azul en la jornada del viernes, retrasando el comienzo de los trabajos.

El propio presidente de la COP30, el brasileño André Corrêa do Lago, tuvo que acercarse a convencerles para que liberaran la entrada. Seguir leyendo en ECOticias.com / EFE

Tags: cambio climáticoCOP30cumbre climáticadestacadosemisiones UEenergías renovablesfinanciación climáticajusticia climáticapueblos indígenas

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Manifestantes indígenas protestan en la COP30, en una semana decisiva
Cambio climático

Día 8: COP30 semana decisiva, así arranca la cumbre entre protestas indígenas, choques por la financiación y máxima presión política

17 de noviembre de 2025
La ministra Sara Aagesen durante una entrevista en la que advierte de que el PP se acerca a posiciones negacionistas del cambio climático y critica su rechazo al Pacto Verde
Cambio climático

Aagesen estalla contra un PP negacionista del cambio climático: “está dinamitando el Pacto Verde”

17 de noviembre de 2025
Sociedad civil COP30 entrega sus demandas climáticas en Belém
Cambio climático

Sociedad civil COP30 arrincona a las multinacionales y exige fin de los combustibles fósiles

17 de noviembre de 2025
Representantes anuncian el nuevo fondo climático para la salud de 300 millones en la COP30
Cambio climático

COP30: un fondo climático para la salud de 300 millones irrumpe para proteger a los más vulnerables del calor extremo y la contaminación

17 de noviembre de 2025
Manifestantes indígenas y activistas protestan en las calles de Belém durante la semana decisiva de la COP30 mientras continúan las tensiones por financiación y políticas climáticas
Cambio climático

COP30 semana decisiva: las tensiones explotan entre indígenas, países ricos y el “capitalismo verde”

17 de noviembre de 2025
Representantes de la COP29 y COP30 presentan la Hoja de Ruta Bakú-Belém sobre financiación climática
Cambio climático

Financiación climática en la COP30: las presidencias de Bakú y Belém impulsan un plan para alcanzar 1,3 billones con tasas al lujo y la tecnología

16 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados