ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Copernicus lo certifica: el verano de 2024 ha sido el más caluroso desde que hay registros

by Alejandro R.C.
6 de septiembre de 2024
in Cambio climático
Copernicus verano 2024 caluroso

Copernicus lo certifica: el verano de 2024 ha sido el más caluroso desde que hay registros. Fenómenos extremos como los incendios de Grecia serán más intensos con el cambio climático. En España se ha vivido el agosto más caluroso, según la Aemet.

El periodo de julio y agosto de este año fue el más cálido desde que hay registros a nivel global y también europeo, según el programa de observación europeo Copernicus. Este último mes de agosto, concretamente, fue el agosto más caluroso junto al mismo mes del año pasado, con una temperatura que supera en 1,51 °C la media de los tiempos anteriores a la Revolución Industrial.

En este último año, desde junio de 2023, Copernicus venía informando de continuos récords mensuales: el septiembre más caluroso, el enero más caluroso, etc. La tendencia se rompió en julio de este año, que quedó apenas unas décimas por debajo del julio anterior. Ahora, sin embargo, agosto vuelve a marcar cifras récord, al alcanzar una temperatura media de 16,82°C,  0,71°C grados por encima de la media del periodo 1991-2020.




Eso sí, en julio se vivieron los dos días más calurosos que había experimentado la Tierra desde que se toman registros, el 22 y 23. Detrás de estos continuos récords está el cambio climático, provocado principalmente por la quema de combustibles fósiles.

 2024 tiene todos los números para ser el año más caluroso

Han contribuido también otros factores, como el fenómeno natural de El Niño, que se ha vivido con especial intensidad en el último año, y que eleva las temperaturas. Su debilitamiento actual, dando paso a La Niña -que se relaciona con un mayor enfriamiento- explica también que los récords vayan perdiendo intensidad.

Aun así, los expertos advierten de que el contexto climático sigue siendo igual de preocupante. «Esta serie de temperaturas récord aumenta la probabilidad de que 2024 sea el año más calido jamás registrado», señala la directora adjunta del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, Samantha Burgess.

La anomalía de la temperatura media mundial en lo que va de año es 0,7 °C superior a la media de 1991-2020, la más alta registrada en este periodo, según informa este organismo en un comunicado. El descenso de temperaturas necesario para que este año no sea el más calido sería tan pronunciado —de 0,3 grados en los próximos meses, algo que nunca se ha dado—, que hace aumentar la probabilidad de que 2024 marque un nuevo récord, superando a 2023.

Los fenómenos extremos de este verano se intensificarán con el cambio climático

«Los fenómenos extremos relacionados con la temperatura que hemos presenciado este verano no harán sino intensificarse, con consecuencias más devastadoras para las personas y el planeta, a menos que tomemos medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero«, ha añadido.

Ejemplo de ello son fenómenos como el grave incendio desatado en agosto a las afueras de Atenas, que calcinó 10.000 hectáreas en apenas 24 horas y obligó a desalojar a 50.000 personas, o las lluvias torrenciales que dejaron cinco muertos en el sur de Alemania en junio.

El agosto más calido en España

Según Copernicus, la temperatura fue mucho más elevada de lo normal en el este y el sur de Europa, y también fue un verano excepcionalmente seco en buena parte del continente. Mientras, en España, la AEMET avanzó que este agosto ha sido el más caluroso de la serie histórica, con una temperatura media de 25 grados.

Se situaba así dos décimas por encima de los dos anteriores agostos de récord: el de 2003 y el de 2023, según informó la agencia en una publicación en la red social X el lunes. Con los datos de enero hasta el 31 de agosto, «2024 se posiciona como el año más cálido de la serie histórica, empatado con 2022», han detallado. El balance climático de agosto, cuya publicación se espera los próximos días, terminará de confirmar estos datos.

Tags: Copernicusdestacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Las ciudades del centro y norte de Europa no están pensadas para las ‘olas de calor’, y pasa esto
Cambio climático

Las ciudades del centro y norte de Europa no están pensadas para las ‘olas de calor’, y pasa esto

28 de julio de 2025
Tuvalu 2 de sus 9 ‘atolones’ ya están bajo las aguas del océano, la migración climática es inminente
Cambio climático

Tuvalu: 2 de sus 9 ‘atolones’ ya están bajo las aguas del océano, la migración climática es inminente

28 de julio de 2025
pobreza energética vacaciones olas calor incremento recibo luz
Cambio climático

La pobreza energética no tiene vacaciones, ahora toca sufrir las ‘olas de calor’ en los hogares más vulnerables

27 de julio de 2025
UE China aunar esfuerzos contra cambio climático
Cambio climático

La UE y China se comprometen a aunar esfuerzos contra el cambio climático

25 de julio de 2025
olas calor marinas
Cambio climático

¿Qué sabemos ahora de las ‘olas de calor marinas’ en 2023?

25 de julio de 2025
27 estudian sentencia CIJ cambio climático
Cambio climático

Los 27 estudian la ‘sentencia’ del CIJ sobre cambio climático

25 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados