Actualizar

miércoles, junio 7, 2023

Día de la sobrecapacidad de la Tierra en España

El 12 de mayo vuelve a ser el Día de la sobrecapacidad de la Tierra en España por segundo año consecutivo. Eso implica que en nuestro país ya hemos consumido lo que podemos producir durante todo el año.

Día de la sobrecapacidad de la Tierra en España. Este día nos indica que ya hemos agotado todos los recursos naturales de los que disponíamos para este año. Un hecho completamente lamentable. Ya que parece que no aprendemos de nuestros errores y seguimos viviendo como si hubiera casi 3 planetas para producir en lugar de uno. O como si fuéramos los únicos seres que lo pueblan.

¡Vivimos a crédito! Una deuda que van a pagar las generaciones futuras

Una fecha, que se adelanta en el calendario año tras año. Y que nos advierte de que cada vez agotamos antes lo que la Tierra es capaz de producir en 12 meses. Pero la deuda ecológica está afectando ahora mismo a los países más pobres. Que deben afrontar las consecuencias de un cambio climático y un calentamiento global, del que tiene una mínima culpa. Ni hablemos del daño a futuro que estamos ocasionando.

Global FootPrint Network

Este cálculo lo realiza la Global FootPrint Network. Y mide la huella ecológica de cada nación. Para ello toma en cuenta varios factores relacionados con el estilo de vida de cada país. Con el promedio de todos se obtiene la huella global. Y el día en el que el planeta consume todos los recursos posibles. Una fecha que no deja de adelantarse año a año.

es evidente que las naciones con peores cifras son las que están en la cúspide del consumo. Qatar agotó los recursos que podía producir (que es cierto que son pocos) el 10 de febrero y a EEUU, Canadá y los emiratos Árabes apenas les alcanzaron para el 13 de marzo. En cambio, a Jamaica le durarán casi hasta fines de diciembre. Más allá de capacidades productivas, queda claro quienes lo están haciendo bien y quienes no. Día de la sobrecapacidad de la Tierra en España.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés