ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Europeo por las Víctimas de la Crisis Climática 2025: más impuestos a las petroleras y el irrenunciable objetivo de cero emisiones para 2040

by Paco G.Y.
14 de julio de 2025
in Cambio climático
Día Europeo por las Víctimas de la Crisis Climática 2025

El cambio climático está teniendo repercusiones generalizadas en las personas, los ecosistemas, las infraestructuras, la agricultura, las ciudades y las cadenas de suministro de alimentos. La población más vulnerable es la más afectada, pues comprende a los que tienen menos recursos para adaptarse a los cambios ocasionados por la emergencia climática.

El Parlamento Europeo, aprobó en 2023, la creación de un Día Europeo para las Víctimas del Cambio Climático para “conmemorar, respetar y honrar” a las personas que han perdido su vida como consecuencia de los efectos extremos derivados de la crisis climática.

La Eurocámara adoptó en su sesión plenaria de Estrasburgo que el 15 de julio, coincidiendo con las  inundaciones acontecidas en Bélgica y Alemania en el verano de 2021, que terminaron con la vida de más de 200 personas, sea reconocido como el Día Europeo de Víctimas del Cambio Climático.




A día de hoy es fundamental que se ponga énfasis en la mitigacion de los efectos del cambio climático y que se empleen para ello todas las herramientas que estén al alcance de la mano de la Union Europea: la reducción de las emisiones de GEI, el cese de los subsidios a los combustibles fósiles y el incremento de impuestos a las industrias más contaminantes están en la ‘tapa del libro’.

La crisis climática golpea Europa con fuertes olas de calor

En la víspera del Día europeo por las víctimas de la crisis climática y con seis muertes ya por golpes de calor en España el pasado junio, el más caluroso de la historia en Europa, Greenpeace exige a la Unión Europea ambición climática para evitar más muertes: emisiones cero netas en 2040 y nuevos impuestos a la industria fósil, principal causante de la crisis climática.

El cambio climático mata cada vez más.En el caso de Europa, las olas de calor son el evento extremo que más vidas se cobra. Según un estudio reciente, el cambio climático triplicó las muertes por calor en Europa durante la ola de calor del pasado 23 de junio al 2 de julio.

En el caso de Madrid y Barcelona, las dos ciudades españolas incluidas en el estudio, el 92 % y el 84 % de las muertes por calor, respectivamente, son atribuibles al cambio climático. Se trata además de las dos urbes europeas donde más han aumentado las muertes relacionadas con el cambio climático.

En España, casi 10.000 personas han muerto debido a las altas temperaturas entre 2022 y 2024. La situación en 2025 está lejos de mejorar: ya han muerto seis personas por golpes de calor. Sin embargo, los golpes de calor son solo una mínima parte del problema.

La mortalidad atribuíble al calor extremo desde el 1 de junio, por ejemplo por agravamiento de enfermedades preexistentes, eleva estas cifras a entre las 1100 y 1700 muertes, según estimaciones del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) y la aplicación Mace respectivamente. Para detener estas cifras, la acción climática debe incluir tres direcciones, a menudo complementarias: reducción de emisiones, adaptación frente al cambio climático y respuesta frente a las pérdidas y daños.

Elvira Jiménez, responsable de la campaña de Adaptación al Cambio Climático de la ONG, ha señalado: “Este día debería llamarse el día de la rabia de las víctimas de la crisis climática mundial, y los Gobiernos deberían aprovecharlo para presentar planes de adaptación realistas y ambiciosos, con objetivos, fechas y presupuestos que protejan a su población frente a la mayor amenaza a la que se enfrenta el planeta”.

La derecha política niega el cambio climático

Pedro Zorrilla Miras, responsable de la campaña de Cambio Climático de la ONG, ha añadido: “¿Cuántas personas más tienen que morir para que los Gobiernos se tomen en serio el cambio climático? Necesitamos triplicar la reducción de emisiones y sabemos quiénes son la clave para conseguirlo: las empresas de petróleo, gas y carbón.

Mientras sus beneficios se disparan, la población es quien está pagando esta crisis climática con su esfuerzo, sus impuestos y, cada vez más, con su propia vida. Las encuestas muestran que, a pesar de la creciente desinformación auspiciada por la extrema derecha, una abrumadora mayoría exige más acción climática. ¿Qué más tiene que pasar, qué más avisos de la ciencia necesitamos para que los Gobiernos aceleren el abandono de los combustibles fósiles?

La próxima Cumbre del Clima (COP30), que se celebrará en Brasil a finales de año, será una cita clave para la acción climática global: “Estamos ante un problema planetario, así que necesitamos compromisos internacionales. En la COP30 los Gobiernos deberán presentar planes para detener la deforestación en 2030, fechas y presupuestos para abandonar los combustibles fósiles de forma justa, y nuevos impuestos a las empresas más contaminantes del planeta, empezando por las de petróleo, gas y carbón”, ha añadido Zorrilla.

Este verano, los Gobiernos de la UE están negociando sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2035 y 2040. Sólo unas emisiones netas cero en 2040 cumplen con el límite científico para evitar las peores consecuencias del calentamiento global: que el presupuesto de carbono de la UE no sobrepase el 1,5 ºC.

Sin conciencia ciudadana no hay cambios políticos

También se recuerda el papel clave de los Gobiernos estatales, autonómicos y locales, encargados de aplicar los acuerdos europeos. Son quienes tienen las herramientas y la responsabilidad de poner en marcha una rehabilitación masiva de nuestras viviendas para mejorar su aislamiento térmico y proteger a la ciudadanía, y para descarbonizarlas con energías renovables.

Quienes pueden acelerar la mejora del sistema agroalimentario hacia uno con más alimentación vegetal y sin macrogranjas; o quienes deben diseñar planes urbanísticos racionales que prioricen la cercanía y el transporte público, en bicicleta y andando, para cambiar el modelo de movilidad en el que la columna vertebral sea el transporte público.

Las olas de calor son solo la punta del iceberg de los impactos generados por el cambio climático en todo el mundo. Eventos extremos como inundaciones, sequías e incendios destruyen viviendas, vehículos, medios de trabajo y servicios básicos, dificultando la recuperación de comunidades enteras.

El sector primario enfrenta fuertes pérdidas en agricultura y pesca, y en Europa ya se han producido cierres de centrales nucleares por falta de agua para la refrigeración de las plantas durante las olas de calor. Otros ejemplos a nivel global de la crisis climática son las migraciones forzosas y el agravamiento de diversas enfermedades. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

El ‘rearme’ de la OTAN restará fondos para combatir el cambio climático
Cambio climático

El ‘rearme’ de la OTAN restará fondos para combatir el cambio climático

14 de julio de 2025
Las tormentas de arena y polvo se agudizan por la crisis climática
Cambio climático

Las tormentas de arena y polvo se agudizan por la crisis climática

14 de julio de 2025
Transición Ecológica restaurará bosques deteriorados cambio climático
Cambio climático

Transición Ecológica invertirá 32 millones para restaurar bosques deteriorados como consecuencia del cambio climático

13 de julio de 2025
Día Internacional de la Lucha contra las Tormentas de Arena y Polvo 2025
Cambio climático

Día Internacional de la Lucha contra las Tormentas de Arena y Polvo 2025

12 de julio de 2025
África abordar impacto calentamiento global salud
Cambio climático

África se prepara para abordar el impacto del ‘calentamiento global’ en la salud de la población

11 de julio de 2025
Balance climático AEMET junio 2025
Cambio climático

Balance climático de la AEMET del mes de junio de 2025

11 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados