Actualizar

domingo, septiembre 24, 2023

El espacio natural de Tonpoi (Bermeo) adaptado al cambio climático

Tras más de dos años de trabajos, la localidad costera recupera esta zona de alto valor ambiental que se extiende entre los acantilados de Talape y Tonpoi y ha supuesto la regeneración de un área degradada e inaccesible.

Proyecto LIFE IP Urban Klima 2050

El espacio natural de Tonpoi (Bermeo) adaptado al cambio climático. En una visita institucional. El alcalde de la localidad costera, Aritz Abaroa ha explicado la recuperación de este espacio. A la viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, y al director general de Ihobe, Alexander Boto.

Según ha explicado Abaroa, tras los trabajos de limpieza y recuperación de esta zona situada junto al casco urbano, se ha diseñado una infraestructura verde periurbana con materiales naturales y bajo criterios de jardinería sostenible. El espacio recuperado cuenta con zonas protectoras contra los efectos del cambio climático. También se ha tenido en cuenta la plantación de arbustos y árboles de especies autóctonas para dotar en un futuro de zonas de sombra al parque. Además, según explican desde el consistorio, la recuperación del paisaje de campiña atlántica en el entorno favorecerá la creación de microhábitat y la biodiversidad.

Segunda fase: un paseo por la costa hasta el arenal de Arizatzu

La creación del parque verde de Tonpoi se completará con una segunda fase. Comenzará en octubre permitirá dar continuidad al paseo hasta el arenal de Arizatxu por la costa para el disfrute de la ciudadanía. El futuro recorrido, de unos tres kilómetros de longitud. Una una vía peatonal que completará la visión del paisaje con la bahía y el cabo Matxitxako al oeste, y la isla de Izaro y el estuario del río Oka al este.

La apuesta del Gobierno Vasco por la acción climática. En este sentido, Barredo ha destacado que Euskadi es una de las 22 regiones de todo el mundo que forman parte de la ‘Alianza por la Ambición Climática’. Impulsada por las Naciones Unidas, “lo que supone un reconocimiento internacional a nuestro compromiso para lograr la neutralidad en carbono para el año 2050 o antes. Para ser un territorio resiliente a los efectos del cambio climático”.

Red vasca de municipios sostenibles

Además, Barredo ha defendido la importancia de la colaboración entre administraciones. Como ejemplo, ha mencionado el trabajo con los municipios a través de la red vasca de municipios sostenibles, Udalsarea 2030, y el proyecto LIFE IP Urban Klima 2050. Uno de los mejores ejemplos de proyecto transformador que desarrolla una gobernanza multinivel”, ha recordado.

Por su parte, Alexander Boto, director general de Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco. Ha destacado la importancia estratégica y política de Urban Klima 2050 que, según ha recordado, ha permitido la revisión de Estrategia de Cambio Climático del País Vasco, KLIMA 2050.

Entre otras actuaciones, Boto también ha puesto en valor la aprobación del Plan de Transición Energética y Cambio Climático del País Vasco, 2021-2024. “Un plan que, no solo integra la transición energética y la mitigación del cambio climático, sino que, además, integra la adaptación y el concepto de justicia sin dejar a nadie atrás”, ha concluido.

Sobre LIFE IP Urban Klima 2050

El mayor proyecto de acción climática de Euskadi transformará el territorio vasco mediante la coordinación de un total de 40 acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en el periodo 2019-2025. Está liderado por la sociedad pública Ihobe, del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente. Trabaja junto con una veintena de entidades, entre las que se encuentran otras dos áreas del Gobierno Vasco (el Departamento de Salud y la Dirección de Puertos y Asuntos Marítimos). Las tres diputaciones forales. Los ayuntamientos de Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Donostia/San Sebastián, Bakio, Bermeo, Gernika-Lumo y Zarautz. Dos sociedades públicas del Gobierno Vasco (EVE y URA). Centros tecnológicos y de investigación (AZTI, BC3, Neiker, Tecnalia y Tecnun) y la fundación Naturklima.

Dotado con un presupuesto de 19,8 millones de euros, facilitará el despliegue efectivo de la Estrategia de Cambio Climático del País Vasco, KLIMA 2050. El espacio natural de Tonpoi (Bermeo) adaptado al cambio climático.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés