ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El monitoreo climático en África debe mejorar YA

Por Sandra M.G.
30 de agosto de 2023
en Cambio climático
El monitoreo climático en África debe mejorar YA

El monitoreo climático en África debe mejorar YA. Los científicos advierten que los daños y las muertes causados ​​por desastres relacionados con el clima en toda África aumentarán si la infraestructura llamada «hidrometeorológica» del continente para monitorear el clima y el agua no se actualiza con urgencia.

Según el Banco Mundial, los peligros relacionados con el clima (incluidos los fenómenos meteorológicos, hídricos y extremos) son responsables del 90 % de las pérdidas totales por desastres en todo el mundo.

La crisis climática está aumentando la frecuencia e intensidad de las inundaciones, sequías y olas de calor. Y se espera que África esté entre las regiones más afectadas, según un equipo de expertos en riesgos y climatólogos.




En las últimas dos décadas, el promedio de muertes causadas por inundaciones en África fue cuatro veces mayor que el promedio europeo y norteamericano por inundación. Estos datos los brindan los expertos del Reino Unido y África que trabajan bajo los auspicios de la Universidad de Cambridge, Reino Unido. Dicen que esto se debe a la falta de preparación y de sistemas de alerta.

Los sistemas y tecnologías en todo el continente que monitorean y pronostican eventos climáticos y cambios en los niveles del agua “faltan, son obsoletos o no funcionan correctamente”. Lo que deja a las poblaciones africanas aún más vulnerables a las consecuencias del cambio climático.

weather stn reading Ghana CAROUSEL 996x350 1
Líderes comunitarios aprendiendo a leer el pluviómetro en Ghana. África tiene menos de 40 estaciones meteorológicas, en comparación con cientos en EE.UU. y Europa. Copyright: OMM (CC BY-NC-ND 2.0)

Los eventos empeorarán en África

Asaf Tzachor es investigador del Centro para el Estudio del Riesgo Existencial de la Universidad de Cambridge. Y dijo que las implicaciones para la población y las economías de África eran catastróficas. “Esperamos que aumenten los daños y el número de muertos”, dijo Tzachor.

A medida que continúe el cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos aumentarán en frecuencia e intensidad. Esto pondrá en riesgo a las comunidades de todo el continente.

Los expertos vaticinan que algunas zonas del África subsahariana sufrirán en mayor medida la peor parte de los fenómenos meteorológicos extremos. Concretamente, el Cuerno de África será el área que más eventos provocados por el calentamiento global experimentará.

El cambio climático hará que el delta del Níger, en África occidental, probablemente sufran retrasos en el inicio de la temporada de lluvias. Mientras que los países al sur y al oeste de Madagascar pueden esperar ciclones cada vez más intensos, añadió Tzachor.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores analizaron datos de 25 años relacionados con desastres hidrológicos y meteorológicos. Incluidas riadas, inundaciones repentinas, sequías y olas de calor, en todo el mundo.

Buscaron patrones y anomalías en datos globales sobre miles de eventos de desastre, que resultaron en cientos de miles de muertes y daños a la infraestructura por valor de miles de millones de euros. Su análisis mostró que África era cuatro veces más vulnerable que otras regiones.

Deficientes sistemas de alerta temprana

Los datos de la Organización Meteorológica Mundial destacados en el estudio también mostraron que todo el continente africano tiene solo 37 estaciones de radar. Mientras que el total combinado de Estados Unidos y Europa es 636. A pesar de tener una mayor población y un tercio más de tierra.

«Encontramos disparidades adicionales en las capacidades de pronóstico del tiempo y de predicción inmediata. Así como sistemas deficientes de alerta temprana en todo el continente», dijo Tzachor.high water wave inject strudel e1693309213616

Abdi Aden, un pastor de Afmadow, en el sur de Somalia, perdió 3.000 cabras en la reciente sequía que azotó el Cuerno de África. Dice que no tenía forma de saber que la sequía que afectó a la región en el verano de 2019 sería más prolongada.

“Nadie nos advirtió que la sequía duraría tres años. De lo contrario, habríamos vendido algunos de los animales. O todos, para evitar las enormes pérdidas sufridas”, explicó. Aden y su familia ahora dependen de la ayuda humanitaria y del gobierno. Porque la sequía acabó con su principal fuente de ingresos.

Más técnicos e infraestructura

Los sistemas localizados de alerta temprana, la mejora del monitoreo satelital y la capacitación de los meteorólogos africanos son de enorme importancia. Para la predicción del tiempo y la mitigación de desastres en toda África. Esto lo comenta Joab Odhiambo, profesor titular del departamento de Matemáticas de la Universidad Meru de Ciencia y Tecnología en Kenia.

“Adaptar las advertencias a regiones específicas garantiza que la información sea relevante y procesable. Esto ayudaría a las comunidades a comprender y responder eficazmente a amenazas inminentes como inundaciones o sequías”, dijo Odhiambo.

«Al fomentar la participación comunitaria, estos sistemas localizados permiten a las personas tomar medidas preventivas. Esta sería la forma ideal que permitiese a los africanos reducir el impacto potencial de los desastres», añadió.

Los investigadores de la Universidad de Cambridge recomiendan invertir en radares de vigilancia meteorológica de última generación, junto con inversiones en satélites avanzados con sondas de microondas para medir la humedad en la atmósfera y las tasas de precipitación.wind wind guardian pinwheel sensor e1693309177249

«Recomendamos desarrollar simulaciones meteorológicas en tiempo real y modelos informáticos. Especialmente las llamadas predicciones meteorológicas numéricas. Y hacerlo en todos los servicios meteorológicos e hidrológicos nacionales africanos», dijo Tzachor.

«El pronóstico computacional es fundamental para captar el clima extremo con detalles a nivel general y localizado. Esto es algo esencial cuando se trata de rastrear los peligros climáticos en desarrollo, como marejadas ciclónicas e inundaciones». El monitoreo climático en África debe mejorar YA.

Referencia: artículo de Dann Okoth para Scidev.net.

Tags: Áfricacalentamiento globaldestacadosfenómenos climáticos extremosinundacionesmeteorologíasequías

TEMÁTICAS RELACIONADAS

manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
biopartículas precipitaciones
Cambio climático

Más hielo en las nubes por las biopartículas agravará las precipitaciones

6 de mayo de 2025
cintíficos bosque boreal
Cambio climático

Bosques boreales: almacenan carbono, paliando el cambio climático, albergan a una rica y única biodiversidad

6 de mayo de 2025
cambio climático plantas ártico
Cambio climático

Cambio climático: ¿qué pasa con las plantas que viven en el Ártico?

5 de mayo de 2025
Madrid Resiliencia Climática Urbana
Cambio climático

Madrid 6 y 7 de mayo: Taller global sobre Resiliencia Climática Urbana

5 de mayo de 2025
Disyuntivas belem cop30
Cambio climático

Las disyuntivas de Belém camino a la COP30

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos