ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El sector agrario podrá prevenir los impactos del cambio climático

Por Alejandro R.C.
8 de septiembre de 2023
en Cambio climático
El sector agrario podrá prevenir los impactos del cambio climático

El sector agrario podrá prevenir los impactos del cambio climático. ¿Cómo tener en cuenta el cambio climático en la toma de decisiones y el proceso productivo del sector agrario? ¿Cómo transmitir los datos necesarios a los grupos de interés del sector para que puedan adaptar sus prácticas?.

La iniciativa CANARI es una herramienta cuyo objetivo es permitir obtener respuesta a este tipo preguntas de forma personalizada para ayudar al sector a prevenir las consecuencias del cambio climático.

Se trata de un portal web gratuito para profesionales del sector agrario. Que permitirá en cualquier punto de Europa calcular online, de forma sencilla y rápida, indicadores locales agroclimáticos a partir de proyecciones climáticas. La información que ofrece tiene la suficiente resolución para la toma de decisiones en el ámbito local.




Proyecto LIFE AgriAdapt

El equipo del proyecto LIFE AgriAdapt. Y concretamente Fundación Global Nature en España. Junto a la Iniciativa Copernicus -la iniciativa de la Unión Europea para la Observación de la Tierra-. Desarrollaron el año pasado una herramienta, “Explorador de indicadores agroclimáticos para Europa de 1979 a 2100”. Que ahora pasa a un nuevo nivel con el desarrollo de la denominada CANARI.

“Es una app con un perfil de información y accesibilidad para usuarios no expertos, manteniendo un alto rigor científico. Es algo que podría marcar la diferencia en la futura toma de decisiones en el sector agrario”. Esto lo detalla el coordinador de proyectos de la Fundación, Jordi Domingo.

Interfaz de usuario de la herramienta CANARI

La herramiento CANARI está dirigida a apoyar localmente a los agriculores para mejorar el conocimiento sobre los riesgos que deberá afrontar frente al cambio climático.

CANARI ofrece más de un centenar de Indicadores Agroclimáticos (IAC) que cubren las necesidades de las diferentes tipologías de cultivo o sectores agrarios. Se ha logrado además una mayor resolución geográfica (0,11º, cuadrículas de 12,5 km de largo), cubriendo todo Europa (excepto las islas atlánticas) y manteniendo un alto rigor científico para mejorar el conocimiento sobre los riesgos que deberá afrontar el sector agrario frente al cambio climático.

CANARI está dirigido a todos aquellos que quieran apoyar localmente a los agricultores de su territorio en el proceso de adaptación. En esta línea, es la evolución del proyecto LIFE AgriAdapt, que ofrecía información para enfocar el proceso de adaptación a nivel de explotación agraria, a través de la plataforma AWA – AgriAdapt Webtool for Adaptation.

Mejoras importantes

Las principales innovaciones que ofrece la herramienta CANARI con respecto a la anterior son: una alta resolución geográfica, un despliegue simple y rápido de proyecciones climáticas validadas científicamente para toda Europa.

La selección de múltiples Indicadores Agroclimáticos (IAC), que permiten cubrir las necesidades de diferentes sectores agrarios (cultivos herbáceos, ganadería, cultivos permanentes, etc.).

Problemáticas locales

También la posibilidad de modificar libremente los parámetros de cada IAC predefinido, ya sea del umbral o del período, para así calibrar la consulta a las problemáticas locales; cálculos instantáneos de IAC, obteniéndose el resultado en tan solo unos segundos; un enfoque de modelos múltiples para varios escenarios climáticos (RCP4.5 y 8.5)

Y el desarrollo de estos indicadores durante el período 2020-2050 (futuro cercano) para comprender mejor la variabilidad futura de los diversos parámetros climáticos, pero también durante el período 2050-2100 (futuro lejano) para comprender las consecuencias a largo plazo.

COPERNICUS

*COPERNICUS es una iniciativa conjunta de la Comisión Europea y de la Agencia Espacial Europea que entre otros desarrolla el Servicio de Cambio Climático C3S Copernicus Climate Change Service (C3S).

LIFE AgriAdapt

*LIFE AgriAdapt es una iniciativa internacional apoyada por el instrumento financiero LIFE de la Comisión Europea. Está desarrollada por entidades líderes en la promoción de la agricultura sostenible: Bodensee Stiftung (Alemania), la Universidad Estonia de Ciencias de la Vida (Estonia), la Fundación Global Nature (España) y Solagro (Francia). El sector agrario podrá prevenir los impactos del cambio climático.

Tags: cambio climáticoCANARIdestacadossector agrario

TEMÁTICAS RELACIONADAS

manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
biopartículas precipitaciones
Cambio climático

Más hielo en las nubes por las biopartículas agravará las precipitaciones

6 de mayo de 2025
cintíficos bosque boreal
Cambio climático

Bosques boreales: almacenan carbono, paliando el cambio climático, albergan a una rica y única biodiversidad

6 de mayo de 2025
cambio climático plantas ártico
Cambio climático

Cambio climático: ¿qué pasa con las plantas que viven en el Ártico?

5 de mayo de 2025
Madrid Resiliencia Climática Urbana
Cambio climático

Madrid 6 y 7 de mayo: Taller global sobre Resiliencia Climática Urbana

5 de mayo de 2025
Disyuntivas belem cop30
Cambio climático

Las disyuntivas de Belém camino a la COP30

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos