ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

España mantiene su liderazgo climático rumbo a la COP30 de Belém

by Victoria H.M.
6 de noviembre de 2025
in Cambio climático
España mantiene su liderazgo climático rumbo a la COP30 de Belém

España mantiene su liderazgo climático de cara a la COP30 que se celebrará en Belém (Brasil), gracias a una combinación de compromisos estratégicos, iniciativas de participación y un claro impulso institucional.

El país ha puesto en marcha programas concretos como la iniciativa “Generación COP30” para involucrar activamente a la juventud —seleccionando a jóvenes de entre 18-29 años que formarán parte de la delegación española y han recibido formación durante meses previos a la cumbre. 

Además, España viene reclamando un papel activo dentro de la Unión Europea para que ésta presente en la COP30 una posición ambiciosa y atractiva a nivel global. En declaraciones del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, invitó a la UE a «marcar una posición que tenga capacidad de atraer a los demás a nuestro terreno».

España y su posición de líder ante el cambio climático en la COP30

España, tras múltiples años de avances en sus políticas medioambientales, llega a la COP30 de Brasil manteniendo una línea de continuidad en su perfil de actor «ambicioso» y «comprometido» con la acción climática, el mismo papel activo que lleva desempeñando en estas negociaciones internacionales históricamente.

Analistas del panorama climático han presentado su visión sobre el país que, al vivir bajo sus carnes las consecuencias del cambio climático, se presenta como uno de los defensores del límite de 1,5ºC y anima a la consecución de acuerdos.

España viene reclamando un papel activo dentro de la Unión Europea para que ésta presente en la COP30 una posición ambiciosa y atractiva a nivel global.

El Director de Clima y Mercado de la Sostenibilidad en Ecodes, Pablo Barrenechea, ha explicado que, si bien, ya con el gobierno del PP se firmó el Acuerdo de París, fue desde la llegada del gobierno socialista cuando se afianzó la deriva medioambiental de España.

Especialmente a través de la organización – en un solo mes – de la COP25 Chile-Madrid de 2019, en la que tuvo un importante papel la entonces ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Su sucesora, Sara Aagesen, ha mantenido, en una línea de continuidad, a España como un «actor preponderante» en la agenda global climática con medidas como la inclusión del país en el Tratado de Alta Mar o la promoción de un Pacto de Estado para la Emergencia Climática, «que pone en la agenda política y social la acción frente al cambio climático».

En cuanto al Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, que deja claros los objetivos a lograr en este ámbito para el final de la década, Barrenechea ha destacado que «hay mucho que hacer, pero no tanto en la hoja de ruta, sino en su implementación de una forma rápida y adecuada».

«Líder interno» en el bloque europeo

España no presenta de forma individual su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) – los compromisos climáticos que deben registrar los países ante la ONU, en este caso, con miras a 2035 – sino junto a la Unión Europea (UE), cuyo liderazgo se ha visto cuestionado por el retraso en entregarla.

La investigadora del Real Insituto Elcano, Lara Lázaro, ha recordado que la postura europea en materia climática «siempre» ha exigido un importante esfuerzo negociador, pero ha mantenido a la UE como un «líder direccional», capaz de marcar metas ambiciosas.

Al respecto, el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha resaltado en una entrevista con EFE que «la línea a seguir» es el liderazgo ambiental que ha mantenido el bloque. Aunque «no todos los países de la UE» sostienen la misma posición, la postura de España es no dar «ni un paso atrás», ha asegurado.

Lázaro ha presentado al país como un «líder interno» en materia climática en el grupo europeo, subrayando su papel a la hora de «empujar para mantener los objetivos ya alcanzados» y en cuestiones de transición justa.

«Hay mucho que hacer, pero no tanto en la hoja de ruta, sino en su implementación de una forma rápida y adecuada».

Barrenechea también ha identificado un papel de empuje de España que, con una posición geográfica que aumenta su vulnerabilidad frente al cambio climático, y que ya le genera pérdidas y daños, debe ser «un garante de que la mitigación es la primera medida de adaptación».

Rumbo a Bélem: misma línea que en anteriores COP

España ha reforzado en los últimos años su perfil diplomático en materia climática, especialmente desde la COP25, organizada en Madrid bajo la presidencia de Chile, y en la que Lázaro ha recordado que se estableció la Red de Santiago, un mecanismo para ayudar a países en desarrollo vulnerables a prevenir, minimizar y abordar daños y pérdidas.

Además, en la COP28 de Dubai, donde el país ocupaba la presidencia del Consejo de la UE, «apoyó de manera significativa» la inclusión de un párrafo en el acuerdo final sobre avanzar en la transición para dejar atrás los combustibles fósiles, entre otras cuestiones.

Respecto a la COP actual, la experta ha destacado que hay áreas donde España podría tener un «impacto mayor» como la transición justa o la adaptación, en las que el país ha desarrollado «una gobernanza innovadora» y cuenta con una mayor experiencia.

Pero no solo importa el plano de la negociación, sino que ha destacado que en los últimos años el país ha contado con su propio pabellón en el que ha podido expandir el conocimiento en materia climática con foros o debates.

Además, en este año se ha incorporado una dimensión intergeneracional con la iniciativa Generación Clima COP30, por la que cuatro jóvenes viajarán a Brasil para dar voz a las demandas de su generación. Seguir leyendo en ECOticias.com / EFE

Tags: acción climáticacambio climáticodestacadoECODESespaña cop30Generación Clima COP30Hugo Moránliderazgo ambientalPNIECSara AagesenTeresa Riberatransición ecológicaunión europea

TEMÁTICAS RELACIONADAS

IA predice olas de calor en Europa provocadas por el cambio climático hasta 7 semanas antes
Cambio climático

IA predice olas de calor en Europa provocadas por el cambio climático hasta 7 semanas antes

6 de noviembre de 2025
COP30 en Belém: líderes, pueblos indígenas y organizaciones ecologistas exigen justicia climática y fin de la deforestación en la Amazonía
Cambio climático

COP30 en Belém: líderes, pueblos indígenas y organizaciones ecologistas exigen justicia climática y fin de la deforestación en la Amazonía

6 de noviembre de 2025
La ONU alerta de que la expansión de los bosques en Europa y Norteamérica está en riesgo por el cambio climático
Cambio climático

La ONU alerta de que la expansión de los bosques en Europa y Norteamérica está en riesgo por el cambio climático

6 de noviembre de 2025
Lula reúne en Belém a 57 líderes mundiales para preparar la COP30 en plena crisis climática y del multilateralismo
Cambio climático

Lula reúne en Belém a 57 líderes mundiales para preparar la COP30 en plena crisis climática y del multilateralismo

6 de noviembre de 2025
Suiza supera límite de 1,5 °C: el cambio climático eleva la temperatura a 2,9 °C en 2024
Cambio climático

Suiza supera límite de 1,5 °C: el cambio climático eleva la temperatura a 2,9 °C en 2024

6 de noviembre de 2025
Activistas de Greenpeace reclaman más ambición climática de la UE ante la COP30
Cambio climático

Ecologistas denuncian que los nuevos objetivos climáticos de la UE ignoran la ciencia y ponen en riesgo el límite de 1,5 °C

5 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados