El aumento de la temperatura en Suiza se disparó hasta los 2,9 °C en 2024 si se comparan las cifras de ese periodo con las del promedio preindustrial (1850-1900). Esto ha sucedido según estiman los expertos, como consecuencia del cambio climático.
De esta forma, el país europeo supera con creces el límite del Acuerdo de París, que se fijó en 1,5 °C fijado durante la Cumbre del Clima celebrada en esa ciudad en 2015.
La cifra de aumento de las temperaturas del país helvético es casi el doble del promedio de calentamiento global registrado ese mismo año, que se sitúa aproximadamente en los 1,55 °C.
Debido al cambio climático aumentó la temperatura en Suiza de 1,5 a 2,9 ºC en 2024
El aumento de las temperaturas ya alcanzó los 2,9 grados en 2024 con respecto a la media preindustrial (1850-1900), una cifra que sobrepasa con creces el límite de 1,5 grados fijado en el Acuerdo de París y el promedio mundial del año pasado (1,3 grados), advirtió este martes el Gobierno helvético.
Según nuevos informes presentados por la Oficina Federal de Meteorología y Climatología de Suiza junto a los servicios meteorológicos nacionales y a la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, el país está especialmente afectado por el cambio climático debido a su particular situación geográfica, y en el futuro podría estarlo aún más.
Las instituciones involucradas en el informe auguran en este sentido que, por ejemplo, un calentamiento global de 3 grados podría suponer aumentos de las temperaturas promedio de hasta 4,9 grados, lo que podría traer mayores y más frecuentes desastres.
Las previsiones indican en este sentido que los días más calurosos del año podrían ser 4,4 grados más calurosos que los registrados en la década 1991-2000, que la sequía estival podría ser un 44 % más intensa o que el límite invernal de los cero grados podría subir de los 550 metros como promedio en la actualidad a 1.450 metros.
Los expertos suizos también auguran en el país un aumento de las precipitaciones intensas en forma de tormentas, aunque en el cómputo anual podría haber un descenso de las lluvias.
A la luz de estas previsiones, el Gobierno suizo prometió «apoyar a la población en su adaptación a fenómenos extremos tales como olas de calor más intensas, veranos más secos, precipitaciones más fuertes o nevadas menos abundantes».
Este dato alarmante fue reconocido por el gobierno suizo, lo que evidencia que el país alpino se está calentando a un ritmo mucho mayor que el promedio global y que es una de las naciones europeas a las que el cambio climático afecta más.
Globalmente, 2024 fue confirmado como el año más cálido que jamás se haya registrado y el primer año calendario en el que se evidencia que la temperatura media global superó el umbral de 1,5 °C. Seguir leyendo en EFE / ECOticias.com
















