ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Entre 2015 y 2024 la temperatura subió a nivel mundial 1,24 grados

by Imanol R.H.
19 de junio de 2025
in Cambio climático
temperatura subió nivel mundial

Llevamos años con una repetición constante de titulares sobre nuevos récords de temperatura en España y el mundo. Según los registros cada verano es más cálido que el anterior. Pero en 2024, las temperaturas batieron todos los récords.

Según los datos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) de la Unión Europea fue el año más caluroso desde que se empezaron los registros en 1850. La temperatura subió casi 1 grado y medio de media con respecto a antes del inicio de la Revolución Industrial.

Este aumento de temperatura se acerca peligrosamente al límite que, según los científicos no deberíamos superar. Pero las medidas que se están tomando para conseguir que esto no suceda no parece que estén siendo eficaces.




Aumento de las temperaturas globales

La temperatura media mundial aumentó 1,24 grados por encima de la era preindustrial entre 2015 y 2024, según un equipo internacional compuesto por 61 científicos de 17 países. Solo en 2024, además, el incremento fue de 1,52 grados.

Los investigadores, coordinados en la iniciativa Indicadores del Cambio Climático Global (IGCC, por sus siglas en inglés), han precisado en un comunicado que, de la subida de 1,52 grados en 2024, 1,36 grados es «atribuible a la actividad humana», de la misma manera que, del incremento de 1,24 grados durante el periodo 2015 y 2024, 1,22 grados también lo es.

Estas mediciones «no quieren decir que se haya incumplido el Acuerdo de París», aclara el equipo científico, ya que para ello las temperaturas medias globales tendrían que superar los 1,5 grados durante varios decenios, pero «sí que reafirman lo mucho y lo rápido que las emisiones están avanzando en la dirección equivocada».

Sube el nivel del mar

El grupo de IGCC, que aporta actualizaciones anuales de los principales indicadores climáticos comunicados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), añade que la actividad humana ha generado el equivalente a unas 53 gigatoneladas de dióxido de carbono (CO2) emitidas a la atmósfera cada año durante el último decenio.

Sus estimaciones del presupuesto de carbono restante para consolidar el aumento de 1,5 grados son de 130 gigatoneladas de CO2, cantidad que se agotaría en poco más de tres años al ritmo actual de emisiones, mientras que un presupuesto para 1,6 grados o 1,7 grados podría superarse en apenas nueve años.

Las concentraciones de gases de efecto invernadero de CO2, metano y óxido nitroso «han aumentado desde 2019» y el resultado de ello es un incremento equivalente del desequilibrio energético de la Tierra, un «indicador crucial para monitorizar el calentamiento actual y futuro», insisten.

Los científicos aseguran también que entre 2019 y 2024 el nivel del mar medio mundial subió en torno a 26 milímetros, muy por encima de la tasa de 1,8 anuales a largo plazo registrada desde principios del siglo XX. El estudio completo de los investigadores se presenta este jueves en Bonn (Alemania) además de publicarse en la revista Earth System Science Data. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Italia alarga intensa ola calor fin semana
Cambio climático

Italia también alarga la intensa ‘ola de calor’ que padece el país hasta el fin de semana

12 de agosto de 2025
lunes 18 agosto liberarnos ola calor consecuencia cambio climático
Cambio climático

El lunes 18 de agosto podríamos ‘liberarnos’ de la actual ‘ola de calor’ consecuencia del cambio climático

12 de agosto de 2025
invernadero Andalucía olas de calor cambio climático migrantes
Cambio climático

Los barrios marginales o un invernadero en Andalucía: las ‘olas de calor’ favorecidas por el cambio climático se ceban con los migrantes

12 de agosto de 2025
Europa cambio climático ola calor
Cambio climático

Europa bajos los efectos del cambio climático, sufre una ola de calor ‘inédita’ que llevará el mercurio a los 42 grados centígrados

12 de agosto de 2025
miércoles ola calor jueves AEMET nueva
Cambio climático

Mañana miércoles se da por concluida la actual ‘ola de calor’, pero para el jueves, la AEMET anuncia una nueva, 1 solo día de tregua

12 de agosto de 2025
Reino Unido inédita ola calor efectos cambio climático
Cambio climático

Reino Unido entra en una ‘inédita’ nueva ola de calor, de los efectos del cambio climático ya nadie se libra

11 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados