ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

IA predice olas de calor en Europa provocadas por el cambio climático hasta 7 semanas antes

by Imanol R.H.
6 de noviembre de 2025
in Cambio climático
IA predice olas de calor en Europa provocadas por el cambio climático hasta 7 semanas antes

Un equipo internacional de investigadores desarrolló un sistema de predicción de olas de calor en Europa que se basa en el empleo de inteligencia artificial (IA) que puede pronosticarlas con hasta siete semanas de antelación.

El sistema puede proporcionar información útil entre 4 y 7 semanas antes de que comience el verano. Este margen es importante para conocer las predicciones y preparase para paliar sus efectos.

Es más rápido que los métodos de pronóstico tradicionales y requiere una menor cantidad de recursos computacionales, lo que hace que estas técnicas resulten más accesibles.

Predicción de olas de calor en Europa con IA debidas al cambio climático 

Un equipo internacional de investigadores, buena parte de ellos españoles, ha desarrollado un sistema de predicción de olas de calor en Europa basado en inteligencia artificial (IA) con capacidad de predecir estos fenómenos entre 7 y 4 semanas antes de que ocurran, una anticipación clave para la prevención.

Al hallazgo, recogido este martes en la revista Nature Communications Earth & Environment, han contribuido investigadores de las universidades de Alcalá de Henares y Córdoba y del Barcelona Supercomputing Center.

El nuevo sistema, basado en el aprendizaje automático y la IA, iguala y, en algunos casos, supera a los métodos de predicción tradicionales, con mejoras particulares en el norte de Europa, donde hay más dificultades de pronóstico, subrayan los autores del estudio.

Las olas de calor causan efectos devastadores en toda Europa, incluyendo pérdidas agrícolas, picos de consumo energético, crisis sanitarias y aumento de la mortalidad, de ahí que sea crucial contar con previsiones estacionales precisas para salvar vidas.

Alerta temprana

Según los investigadores, la capacidad de alerta temprana que ofrece el nuevo sistema, sabiendo desde el mes de marzo que olas de calor vienen en verano, podría ayudar al sector agrícola y a los servicios sanitarios a aplicar estrategias más eficaces frente a este fenómeno.

El sistema identifica la combinación óptima de variables atmosféricas, oceánicas y terrestres para las olas de calor en toda Europa. Mediante técnicas de aprendizaje automático, analiza aproximadamente 2.000 predictores potenciales para seleccionar las combinaciones más probables para cada ubicación geográfica.

El método no solo iguala, y en algunos casos supera, a los sistemas de predicción tradicionales, sino que también proporciona información sobre los predictores que se utilizaron en el proceso.

Así, por ejemplo, la investigación revela que la humedad del suelo, los patrones de temperatura y la circulación atmosférica en Europa se perfilan como los predictores locales más críticos, mientras que las señales distantes del Pacífico tropical y el Atlántico también contribuyen a la precisión de las previsiones.

Uno de los aspectos más innovadores del estudio consistió en entrenar el sistema de aprendizaje automático con simulaciones paleoclimáticas que abarcaban los años 0-1850, lo que proporcionó una cantidad de datos de entrenamiento mucho mayor que la disponible en los registros observacionales.

Además de predecir cuándo ocurrirán las olas de calor, el método permite determinar si la severidad e intensidad de las mismas se debe a la influencia del cambio climático.

La capacidad de alerta temprana resulta crucial para que sectores como la salud pública, la agricultura y otras infraestructuras y sectores implementen estrategias y medidas efectivas, que además de reducir las pérdidas económicas, contribuyan a salvar vidas. Seguir leyendo en EFE / ECOticias.com

Tags: cambio climáticoEuropaIAolas calorpredicción

TEMÁTICAS RELACIONADAS

COP30 en Belém: líderes, pueblos indígenas y organizaciones ecologistas exigen justicia climática y fin de la deforestación en la Amazonía
Cambio climático

COP30 en Belém: líderes, pueblos indígenas y organizaciones ecologistas exigen justicia climática y fin de la deforestación en la Amazonía

6 de noviembre de 2025
España mantiene su liderazgo climático rumbo a la COP30 de Belém
Cambio climático

España mantiene su liderazgo climático rumbo a la COP30 de Belém

6 de noviembre de 2025
La ONU alerta de que la expansión de los bosques en Europa y Norteamérica está en riesgo por el cambio climático
Cambio climático

La ONU alerta de que la expansión de los bosques en Europa y Norteamérica está en riesgo por el cambio climático

6 de noviembre de 2025
Lula reúne en Belém a 57 líderes mundiales para preparar la COP30 en plena crisis climática y del multilateralismo
Cambio climático

Lula reúne en Belém a 57 líderes mundiales para preparar la COP30 en plena crisis climática y del multilateralismo

6 de noviembre de 2025
Suiza supera límite de 1,5 °C: el cambio climático eleva la temperatura a 2,9 °C en 2024
Cambio climático

Suiza supera límite de 1,5 °C: el cambio climático eleva la temperatura a 2,9 °C en 2024

6 de noviembre de 2025
Activistas de Greenpeace reclaman más ambición climática de la UE ante la COP30
Cambio climático

Ecologistas denuncian que los nuevos objetivos climáticos de la UE ignoran la ciencia y ponen en riesgo el límite de 1,5 °C

5 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados