ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Expertos en cambio climático de la ONU se reúnen en Lima (Perú) para lograr acuerdos ambientales, Latinoamérica vulnerable

by Imanol R.H.
28 de octubre de 2025
in Cambio climático
Expertos cambio climático ONU reúnen Lima Perú acuerdos ambientales Latinoamérica vulnerable

Ayer se inauguró en la ciudad de Lima, capital de Perú, la 63.ª Sesión Plenaria del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU. Esta es la primera que se realiza en una capital de Latinoamérica, uno de los sitios más vulnerables a los efectos de la crisis climática y será una de las últimas reuniones, que servirán de antesala a la COP30 que se realizará en Brasil en menos de 1 mes.

Durante el discurso de apertura, el canciller peruano reafirmó el compromiso del país con la lucha climática global y le dio la bienvenida a los representantes de los 196 países presentes y a los científicos y expertos que participarán en la misma.

Durante el encuentro, De Zela exhortó a los Estados participantes a actuar con sentido de urgencia y responsabilidad para completar los informes y metodologías necesarios que contribuyan a acelerar la acción climática y alcanzar acuerdos ambientales.

Reunión de la ONU en Lima por acuerdos ambientales 

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC, por sus siglas en inglés) comenzó este lunes en Lima su sexagésima tercera sesión, a escasas semanas de la cumbre mundial del cambio climático COP30 para lograr acuerdos ambientales en tiempos de urgencia. Por primera vez, Perú acogió este encuentro, que reúne a quinientos expertos de 195 países y que se celebra en la Escuela de Administración de Negocios para Graduados (ESAN) del 27 al 30 de octubre.

Nos enorgullece ser el país anfitrión de este encuentro que congrega a tan alto número de representantes de los Estados miembros, junto a eminentes científicos y expertos dedicados a la evaluación del sistema climático mundial y a formular recomendaciones basadas en hallazgos científicos para impulsar un desarrollo sostenible que sea resiliente a los efectos del cambio climático, dijo en la inauguración el canciller peruano, Hugo de Zela.

Expresó su deseo de que esta reunión logre productivos acuerdos y reconoció la tarea de los expertos del IPCC, cuya labor guía la acción política de los Estados que se han comprometido a reducir el calentamiento global en esta década crucial.

Los exhorto a actuar con el sentido de urgencia y responsabilidad que demandan estos tiempos para completar los informes y metodologías que comprende este ciclo de preparación del séptimo informe de evaluación para reforzar y, de ser el caso, reorientar los compromisos nacionales y multilaterales; añadió.

En este sentido, indicó que, si las metas de mitigación programadas al 2030 y los compromisos para habilitar la adaptación no están siendo alcanzados por los países, el IPCC debería marcar un nuevo derrotero para acelerar la acción climática.

IPCC: los que saben sobre política climática mundial

Por su parte, el presidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, Jim Skea, afirmó que el IPCC es la voz más autorizada y relevante en materia de política climática a nivel mundial y el principal mecanismo que apoya la participación de los gobiernos y científicos de los países en desarrollo. Nuestra labor de proporcionar la ciencia más actualizada, rigurosamente revisada y de la mejor calidad disponible depende de las contribuciones financieras voluntarias de nuestros gobiernos miembros, señaló Skea.

En su turno, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministro del Ambiente de Perú, Raquel Soto, dijo que la ciencia climática es una herramienta vital para establecer políticas, estrategias y otras decisiones orientadas a la conservación del patrimonio natural y cultural. Creemos firmemente que la evidencia científica debe seguir siendo la base de las decisiones de políticas informadas y que la acción climática solo será efectiva, inclusiva y basada en el conocimiento, añadió Soto.

El director de la División de Cambio climático del Programa Ambiental de Naciones Unidas, Martin Krause, alertó de que las proyecciones de calentamiento global basadas en las políticas actuales se sitúan 2,8 °C por encima del nivel histórico, lejos del objetivo de 2 °C o incluso de 1,5 °C. Este es el peligroso camino que no queremos tomar. La urgencia imperiosa de traducir la ciencia del IPCC en acciones decisivas nunca ha sido tan evidente, agregó.

Latinoamérica en riesgo extremo por el cambio climático

De los diez países con mayores pérdidas económicas por desastres naturales respecto a su PIB, seis se encuentran en Latinoamérica, lo que supone una afectación de más de 190 millones de personas. Soto indicó que Perú es especialmente vulnerable al afecto del cambio climático y sufre los efectos de inundaciones, incendios en la Amazonía y la pérdida de los glaciares, que en el presente pone en riesgo la vida de poblaciones por deslizamientos y contaminación de aguas.

Este 2025, Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, es propicio recordar que el 68 % de los glaciares tropicales del mundo están en el Perú y son de los más vulnerables al cambio climático. En las últimas seis décadas hemos perdido el 56 % de su superficie y se prevé una pérdida de hasta 80 % hacia el fin de siglo, dijo la viceministra.

Agregó que el valioso rol del IPCC brinda información científica rigurosa para orientar a Perú en la formulación de su política nacional sobre cambio climático a 2050.

Como país anfitrión, Perú dio cuenta de los graves efectos que el cambio climático está produciendo en su territorio, que van desde la desaparición de los glaciares y la proliferación de nefastas inundaciones hasta los graves incendios que destruyen la Amazonía peruana.

Hasta el 1 de noviembre, los delegados de los Estados miembros y organizaciones observadoras continuarán deliberando, en el Centro de Convenciones de ESAN, sobre el proceso de preparación del Séptimo Informe de Evaluación (IE7), así como sobre el borrador del Informe Metodológico sobre Tecnologías de Eliminación de Dióxido de Carbono, Captura, Utilización y Almacenamiento de Carbono. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Teresa Ribera retrasar objetivos UE frenar cambio climático un disparate
Cambio climático

Teresa Ribera: retrasar los objetivos de la UE para frenar el ‘cambio climático’ es ‘un disparate’

28 de octubre de 2025
Última hora COP30
Cambio climático

Última hora de la COP30

28 de octubre de 2025
Platos indígenas para menú COP30
Cambio climático

Platos indígenas para el ‘menú’ de la COP30

28 de octubre de 2025
año DANa buscar resiliencia hídrica eventos extremos provocados cambio climático
Cambio climático

Hace un año de la DANA: hay que buscar la ‘resiliencia hídrica’ ante los eventos extremos provocados por el ‘cambio climático’

28 de octubre de 2025
preocupación ciudadanía cambio climático mínimos históricos Francia Dinamarca Japón sube
Cambio climático

La preocupación de la ciudadanía sobre el ‘cambio climático’ cae a mínimos históricos, Francia, Dinamarca lo hacen con fuerza, en Japón sube

28 de octubre de 2025
año DANA priorizado infraestructuras restauración ríos humedales sigue pendiente
Cambio climático

Un año después de la DANA se han priorizado las infraestructuras, pero la restauración de ríos y humedales, sigue pendiente

27 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados