ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Financiación climática en la COP30: las presidencias de Bakú y Belém impulsan un plan para alcanzar 1,3 billones con tasas al lujo y la tecnología

by Alejandro R.C.
16 de noviembre de 2025
in Cambio climático
Representantes de la COP29 y COP30 presentan la Hoja de Ruta Bakú-Belém sobre financiación climática

Las presidencias de las COP29 y COP30 (Azerbaiyán y Brasil) lanzaron este miércoles el documento que debería señalar caminos para ampliar la financiación climática para luchar contra el climático.

Entre recomendaciones, un marco de acción y un impuesto a los “superricos”, la propuesta carece de obligaciones legales y no entrega la tan solicitada definición de la financiación climática, que sería importante para garantizar transferencias directas y no generadoras de deudas.

En el marco de la Meta Financiera de Bakú, las partes asignaron a las presidencias de la COP29 y de la COP30 la responsabilidad de elaborar el informe. Al cumplirse una década desde la adopción del Acuerdo de París, el avance hacia una nueva meta de financianción climática debe catalizar la siguiente etapa en la implementación de los compromisos asumidos.

Financiación climática: la COP30 impulsa un plan global con tasas a lujo y tecnología

“Necesitamos actuar, y el momento es ahora. Los compromisos climáticos para 2030 y 2035 nos ofrecen una oportunidad única de transformar promesas en desarrollo real y sostenible: proteger el planeta, generar empleos, fortalecer comunidades y garantizar prosperidad para todos”, declaró Babayev.

La COP30 reconoce que hacen falta más estudios para su idea de tasar lujo y tecnología. La presidencia de la COP30 reconoció este sábado que son necesarios más estudios para llevar a cabo una de sus propuestas estrella que fue anunciada en vísperas de la cumbre climática, el plan para gravar bienes de lujo, tecnología y material bélico para financiar la lucha contra el cambio climático.

La propuesta, que consta en un documento llamado ‘Hoja de Ruta de Bakú a Belém‘, por haber sido elaborado por las presidencias de la COP29 de Azerbaiyán y la COP30 de Brasil, planteaba ideas concretas para implementar los mandatos del Acuerdo de París en relación a la financiación climática.

El objetivo era alcanzar los 1,3 billones de dólares anuales con los que costear la financiación climática que requieren los países en desarrollo hasta 2035.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, dijo que de algunos países han oído «comentarios muy positivos» acerca del documento, pero otros se han opuesto a la idea y han pedido más datos.

Nuevos impuestos climáticos: lujo, tecnología, material bélico y transporte internacional

«Tenemos un problema con los datos. Entendimos que necesitamos más datos. Necesitamos un grupo de expertos que nos aporte mejores datos. Es una de las cosas que vamos a hacer a comienzos del próximo año«, dijo el diplomático brasileño en una rueda de prensa.

La ‘Hoja de Ruta Bakú a Belém‘ propone, entre otras medidas, destinar el 0,7 % de la asistencia oficial para el desarrollo a la financiación climática.

También plantea fijar un precio al carbono y una tasa sobre el transporte aéreo o marítimo, así como impuestos sobre operaciones financieras y sobre la venta de determinados bienes específicos, como moda de lujo, tecnología y material bélico.

La COP29 finalizó en 2024 con un compromiso de financiación climática de unos 300.000 millones de dólares anuales, cifra que muchos de los países más vulnerables consideraron por debajo de lo necesario, elevando el montante hasta los 1,3 billones de dólares.

La elaboración de una hoja de ruta era uno de los mandatos que tenían pendientes Azerbaiyán y Brasil, y se presentó el pasado 5 de noviembre, en vísperas del inicio de la COP30. Seguir leyendo en ECOticias.com – EFE

Tags: COP30destacadosfinanciación climáticafiscalidad verdehoja de ruta Bakú Belém

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Manifestantes indígenas protestan en la COP30, en una semana decisiva
Cambio climático

Día 8: COP30 semana decisiva, así arranca la cumbre entre protestas indígenas, choques por la financiación y máxima presión política

17 de noviembre de 2025
La ministra Sara Aagesen durante una entrevista en la que advierte de que el PP se acerca a posiciones negacionistas del cambio climático y critica su rechazo al Pacto Verde
Cambio climático

Aagesen estalla contra un PP negacionista del cambio climático: “está dinamitando el Pacto Verde”

17 de noviembre de 2025
Sociedad civil COP30 entrega sus demandas climáticas en Belém
Cambio climático

Sociedad civil COP30 arrincona a las multinacionales y exige fin de los combustibles fósiles

17 de noviembre de 2025
Representantes anuncian el nuevo fondo climático para la salud de 300 millones en la COP30
Cambio climático

COP30: un fondo climático para la salud de 300 millones irrumpe para proteger a los más vulnerables del calor extremo y la contaminación

17 de noviembre de 2025
Manifestantes indígenas y activistas protestan en las calles de Belém durante la semana decisiva de la COP30 mientras continúan las tensiones por financiación y políticas climáticas
Cambio climático

COP30 semana decisiva: las tensiones explotan entre indígenas, países ricos y el “capitalismo verde”

17 de noviembre de 2025
Jóvenes activistas protestando por el clima en la COP30
Cambio climático

Cambio climático y juventud: el clamor global “No hay planeta B” marca la COP30

16 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados