ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Cambio climático y juventud: el clamor global “No hay planeta B” marca la COP30

by Alejandro R.C.
16 de noviembre de 2025
in Cambio climático
Jóvenes activistas protestando por el clima en la COP30

NOPLANETB:  “Quiero que escuchen a los científicos. Y que se unan detrás de la ciencia. Y luego, que actúen” Greta Thunberg. En el proyecto participan 8 países de la UE: Portugal, Francia, Alemania, Hungría, Polonia, Estonia e Italia, con punto Sud como organización líder, y España, con FAMSI como socio español.

El objetivo es seleccionar 210 pequeñas organizaciones de la sociedad civil y proporcionarles apoyo financiero y desarrollo de capacidades para promover soluciones basadas en la ciencia y políticas de transición equitativas.

NOPLANETB apoyará iniciativas de pequeñas y medianas organizaciones de la sociedad civil, que aumenten la conciencia sobre los impactos globales de las acciones individuales y locales sobre el cambio climático, así como la reducción de sus consecuencias a largo plazo.

Las organizaciones podrán recibir apoyo del proyecto para realizar campañas y acciones de incidencia en temas medioambientales y promover acciones efectivas, dirigidas a la ciudadanía europea, en materia de cambio climático, sostenibilidad, ahorro de recursos naturales, transición ecológica y consumo responsable, entre otras, todas ellas en favor del medioambiente.

Cambio climático y juventud: la generación que impulsa la rebelión climática global

«No hay planeta B»,el temor al cambio climático se extiende con jóvenes como protagonistas: “No hay planeta B«; Lo que comenzó hace años como un cántico en las manifestaciones de desobediencia climática, a día de hoy, resume una realidad incuestionable: casi el 70 % de la población mundial considera el cambio climático una amenaza grave y son los jóvenes el sector que lidera esta rebelión como parte esencial de su identidad y futuro.

Desde la primera cumbre del clima en Berlín en 1995, pasando por Bonn (2017 y 2001), Katowice (2018), Madrid (2019) hasta la última el pasado año en Bakú (Azerbaiyán), los jóvenes no entienden de fronteras y están decididos a actuar a favor del clima antes de que sea demasiado tarde.

En esta COP30 de Belém (Brasil) la juventud también se moviliza: En la histórica fundación Curro Velho, a orillas del río Guamá, se levanta la «Ciudad de la Juventud«, el primer campamento exclusivamente juvenil en la historia de las conferencias climáticas de la ONU.

La Carta de la Juventud: propuestas directas para los líderes mundiales

Este espacio, funciona como un centro de creatividad, formación y acción política, con talleres artísticos, debates y actividades interculturales para fortalecer el liderazgo juvenil en la lucha contra la crisis climática.

Autoridades y líderes sociales participan en las sesiones plenarias donde los jóvenes expresan con firmeza sus demandas y propuestas y antes de que finalice la Cumbre presentarán la «Carta de la Juventud para la COP30«, resultado del trabajo colectivo del campamento.

Declaratoria del Sur Global: jóvenes de territorios excluidos alzan la voz

También hay que destacar en esta cumbre la «Declaratoria del Sur Global«, un documento presentado por 16 jóvenes líderes de tres continentes -América Latina, África y Asia- que aglutina las voces y propuestas de niños, adolescentes y jóvenes de territorios históricamente excluidos de los espacios de decisión ambiental.

Estudios globales: la población exige más ambición climática a los gobiernos

Según el Barómetro Juvenil 2024 en España, el 77 % de los jóvenes considera que la crisis climática es el principal reto del siglo XXI. A nivel global, un estudio de la Universidad de Bath (Reino Unido) reveló que tres de cada cuatro jóvenes sienten miedo por el futuro del planeta y más del 60 % se declara «traicionado» por la inacción de los gobiernos.

En la última década, el compromiso juvenil ecologista ha ido mucho más allá de pancartas y declaraciones; Han pasado varios años ya desde que Greta Thunberg pronunció en un discurso ante Naciones Unidas su famoso «How dare you?» –¿Cómo os atrevéis?«, en el que acusaba a los líderes mundiales de robar a la juventud su futuro.

Barómetro Juvenil 2024: los jóvenes ven el clima como el mayor reto del siglo

Para muchos jóvenes, el medio ambiente es una cuestión identitaria. Movimientos como Fridays for Future o Extinction Rebellion Youth han llevado el mensaje ambiental a las calles y foros internacionales de medio mundo.

Desde Uganda hasta Polonia, pasando por España una nueva generación de activistas ha convertido la defensa del planeta en un movimiento global. La ugandesa Vanessa Nakate, una de las voces más visibles del continente africano, denuncia los efectos desiguales del cambio climático en los países más vulnerables.

En Colombia, Francisco Vera, de apenas 15 años, promueve la educación ambiental y los derechos de la infancia a un futuro sostenible, mientras que Leonela Moncayo, desde la Amazonía ecuatoriana, lucha por la protección de los indígenas y ecosistemas amenazados por la deforestación.

En Asia y Europa, la conciencia verde también gana fuerza. La tailandesa Khairiyah Rahmanyah defiende la biodiversidad marina frente a proyectos industriales; en España, Lucas Barrero impulsa campañas por una transición ecológica justa, al igual que Olivia Mandle, defensora de los derechos de los animales; En Polonia Dominika Lasota, integrante de Fridays for Future, exige a los líderes europeos medidas climáticas ambiciosas.

Una década de activismo: del “How dare you?” al movimiento global

El interés por el medio ambiente no es exclusivo de la juventud. De acuerdo con el Pew Research Center (2023), más del 70 % de las personas en todo el mundo considera el cambio climático una amenaza grave para su país.

En Europa, el Eurobarómetro 2024 muestra que el 93 % de los europeos cree que el cambio climático es un problema muy serio, y el 77 % opina que debe abordarse «con urgencia«. Además, los europeos lo identifican como el tercer problema más grave al que se enfrenta el mundo, por detrás de los conflictos armados y de la pobreza, el hambre o la escasez de agua potable.

A escala global, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) encuestó en 2024 a más de 75.000 personas en 77 países, de las cuales el 80 % pidió reforzar los compromisos climáticos de sus gobiernos.

“No hay planeta B”: un mensaje que une generaciones frente a la crisis

Para comprender el panorama de la certificación de carbono en Brasil, el Gobierno federal llevó a cabo una consulta pública sobre esta cuestión durante el primer semestre de este año. La encuesta fue realizada por el BNDES y el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático (MMA) de Brasil.

El presidente del BNDES, Aloizio Mercadante, afirmó que el banco quiere fortalecer el sector en Brasil y garantizar su competitividad a nivel internacional. «Este proyecto va a democratizar y establecer el diálogo con la nueva legislación del mercado regulado«, señaló. Mercadante destacó la mayor cobertura de selva tropical del país y el potencial de ECORA para desarrollar metodologías adaptadas a la realidad brasileña y reducir costos. Seguir leyendo en: ECOticias.com

Tags: activismo juvenilcambio climáticoCOP30crisis climáticadestacadosjusticia climáticajuventud climática

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Manifestantes indígenas protestan en la COP30, en una semana decisiva
Cambio climático

Día 8: COP30 semana decisiva, así arranca la cumbre entre protestas indígenas, choques por la financiación y máxima presión política

17 de noviembre de 2025
La ministra Sara Aagesen durante una entrevista en la que advierte de que el PP se acerca a posiciones negacionistas del cambio climático y critica su rechazo al Pacto Verde
Cambio climático

Aagesen estalla contra un PP negacionista del cambio climático: “está dinamitando el Pacto Verde”

17 de noviembre de 2025
Sociedad civil COP30 entrega sus demandas climáticas en Belém
Cambio climático

Sociedad civil COP30 arrincona a las multinacionales y exige fin de los combustibles fósiles

17 de noviembre de 2025
Representantes anuncian el nuevo fondo climático para la salud de 300 millones en la COP30
Cambio climático

COP30: un fondo climático para la salud de 300 millones irrumpe para proteger a los más vulnerables del calor extremo y la contaminación

17 de noviembre de 2025
Manifestantes indígenas y activistas protestan en las calles de Belém durante la semana decisiva de la COP30 mientras continúan las tensiones por financiación y políticas climáticas
Cambio climático

COP30 semana decisiva: las tensiones explotan entre indígenas, países ricos y el “capitalismo verde”

17 de noviembre de 2025
Representantes de la COP29 y COP30 presentan la Hoja de Ruta Bakú-Belém sobre financiación climática
Cambio climático

Financiación climática en la COP30: las presidencias de Bakú y Belém impulsan un plan para alcanzar 1,3 billones con tasas al lujo y la tecnología

16 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados