António Guterres dio un primer discurso a fines de la semana pasada, en el evento previo a la COP30 de Belém, apuntando a la inacción de los países y la falta de compromiso real de los líderes mundiales para acabar con los combustibles fósiles.
Guterres dijo que décadas de retraso y negación condujeron a que se haya fallado a la hora de conseguir que nos mantengamos por debajo de 1,5 grados, que era el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París.
Acusó a los líderes de haber fracasado y agregó que el mundo aún puede minimizar los daños si acelera acciones como la eliminación gradual de los combustibles fósiles.
António Guterres: ataca a los combustibles fósiles en la COP30
«Los combustibles fósiles aún reciben enormes subsidios públicos, gastando miles de millones en hacer lobby, engañar al público y obstaculizar el progreso», dijo Guterres en uno de los primeros discursos de la sesión plenaria de la cumbre.
El secretario general de la ONU alertó de que apostar por fuentes de combustible fósil es autodestructivo para la humanidad y para las propias economías. «Cada dólar destinado a subvencionar los combustibles fósiles es un dólar desviado de nuestra salud y de nuestro futuro común», resaltó.
Subrayó que el principal obstáculo no es la falta de tecnología, pues existen soluciones para impulsar una economía verde, sino la falta de «coraje político».
«Demasiadas corporaciones están obteniendo beneficios récord de la devastación climática. Demasiados líderes siguen siendo rehenes de los intereses de los combustibles fósiles», denunció. En este contexto, Guterres recordó que en la COP28 de Dubái los países se comprometieron con una transición futura para abandonar los combustibles fósiles.
Cerca de 60 jefes de Estado y de Gobierno se dan cita entre jueves y viernes en la reunión de líderes de la COP30, que se celebra en la ciudad brasileña de Belém, puerta de entrada a la Amazonía.
Entre los dirigentes que participarán figuran Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), Emmanuel Macron (Francia), Friedrich Merz (Alemania), Pedro Sánchez (España) y Keir Starmer (Reino Unido), según informaron fuentes oficiales brasileñas.
Ausencias muy relevantes en la COP30
Habrá dos ausencias destacadas: los presidentes de China, Xi Jinping, y de Estados Unidos, Donald Trump, máximos representantes de los dos países más contaminantes del mundo, aunque el país asiático está representado a nivel de viceprimer ministro.
Guterres recordó que las emisiones de gases contaminantes alcanzaron un nuevo máximo el año pasado y advirtió que en 2025 siguen creciendo, según datos divulgados por la Organización Meteorológica Mundial.
El líder de Naciones Unidas fue enfático al decir que el límite de 1,5 °C de calentamiento global no es una meta simbólica, sino una muy real y que para alcanzarla acabar con los combustibles fósiles es imprescindible. Seguir leyendo en EFE / ECOticias.com
















