ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los jóvenes de Galicia también se involucran en la lucha contra el cambio climático

by Sandra M.G.
28 de marzo de 2025
in Cambio climático
jóvenes Galicia cambio climático

Los expertos aseguran que al 76 % de los jóvenes españoles les preocupa mucho o bastante la crisis climática». Esto implica que los jóvenes saben lo que es, están preocupados por el cambio climático y son conscientes de que este está vinculado a la actividad humana.

Las nuevas generaciones vienen equipadas con una alta sensibilidad hacia las cuestiones ambientales, y saben perfectamente que nuestro futuro, el futuro de todos, está ligado en buena medida a nuestra capacidad de cuidar de la tierra y de sus recursos.

Además, tienen ganas de involucrarse en las soluciones, puesto que han nacido y crecido conociendo conceptos tales como las emisiones de gases de efecto invernadero, las energías renovables, la descarbonización, la economía circular o el reciclaje de residuos.




Los jóvenes y el cambio climático

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, participó recientemente en el acto de lanzamiento del ciclo Inspiradores por el clima, una acción incluida en el programa Juventud por el Clima, donde destacó la importancia de concienciar a la gente joven sobre la trascendencia de los pequeños gestos y de las prácticas responsables en el cuidado del medio ambiente y en la lucha contra el cambio climático.

La responsable autonómica animó al alumnado del colegio Liceo La Paz a apostar por acciones como desenchufar siempre los aparatos electrónicos, ducharse en vez de bañarse o separar correctamente los residuos para facilitar el reciclaje, pues medidas como estas contribuyen a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera y a luchar contra el calentamiento global.

Ángeles Vázquez recordó que la temperatura media en Galicia subió 0,2 grados centígrados por década en los últimos años mientras que en España el incremento fue de 0,25 grados, lo que acredita que la comunidad es un refugio climático y un ejemplo a seguir a nivel español y europeo. Por eso, la autonomía aspira a conseguir la neutralidad climática en 2040, diez años antes del objetivo marcado por la Unión Europea.

En esta línea, la titular de Medio Ambiente e Cambio Climático destacó la relevancia de que haya un trabajo coordinado entre las distintas administraciones, empresas y los centros educativos con el fin de que el conjunto de la ciudadanía forme parte de un proyecto común para reducir las emisiones y preservar el tesoro natural y climático que es Galicia.

La conselleira también puso en valor proyectos como los expuestos en esta jornada del ciclo Inspiradores por el clima -Cosecha de Galicia e I-Rewater– pues se trata de iniciativas que apuestan por la I+D+i para encontrar soluciones ecológicas en la gestión o producción de nuevos recursos. En el caso de Cosecha de Galicia, hace reflexionar sobre cómo el cambio climático afecta a los distintos cultivos y explica, en este caso concreto, como se realiza el cultivo de lúpulo en interior con una menor huella hídrica y el empleo de energías renovables.

Mientras, el proyecto I-Rewater se centra en la gestión sostenible y la optimización en el uso del agua regenerada en cultivos de regadío, reforzando su adaptación al cambio climático. Unas iniciativas, destacó Ángeles Vázquez, que animan a la juventud a reflexionar sobre las consecuencias del cambio climático y las pequeñas acciones que puede hacer cada persona para combatirlo.

En este sentido, la responsable autonómica puso en valor los servicios de estudio del clima con los que cuenta la comunidad, como Meteogalicia, para hacer un seguimiento y predecir con la mayor antelación posible los fenómenos extremos que pueden producirse a consecuencia de los cambios derivados del calentamiento global.

Tags: cambio climáticoGaliciajovenes

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Pirómanos ahora ‘España Vaciada 400000 hectáreas calcinadas
Cambio climático

¿Pirómanos ahora, dónde se esconden el resto del año, y la ‘España Vaciada’?: ¿Qué ha pasado con las 400000 hectáreas calcinadas?

26 de agosto de 2025
Calor extremo envejece prematuramente mortalidad corto plazo
Cambio climático

El calor extremo envejece prematuramente y aumenta la mortalidad a corto plazo

26 de agosto de 2025
Informe ONU calor extremo trabajo industria fósil pagar desastre climático
Cambio climático

Informe de la ONU sobre calor extremo y trabajo: la industria fósil debe ‘pagar’ por el desastre climático que causa

24 de agosto de 2025
Aemet ola de calor cambio climático 1975 España
Cambio climático

La AEMET lo confirma: la última ‘ola de calor’ debida al cambio climático, ha sido la más ‘potente’ desde 1975 en España

24 de agosto de 2025
47 países confirmado presencia COP30 elevado precio alojamiento
Cambio climático

Parece una broma, pero no lo es: solo 47 países han confirmado la presencia en la COP30 por el ‘elevado precio del alojamiento’

24 de agosto de 2025
Millones personas trabajan protección térmica adecuada golpes calor
Cambio climático

Millones de personas trabajan sin la protección térmica adecuada: golpes de calor, disfunción renal y trastornos neurológicos

22 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados