ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La noche más larga en la COP28

by Alejandro R.C.
13 de diciembre de 2023
in Cambio climático
La noche más larga en la COP28

La noche más larga en la COP28. La noche, muy larga para los equipos de negociación, ha permitido desarrollar una tercera versión del documento más importante que tenía que salir de la COP28: el Balance Global. Los otros paquetes aprobados son aquellos referentes a la financiación (en términos generales y también, en concreto, para adaptación y pérdidas y daños) y la mitigación.

A pesar de que aparece, por primera vez en un texto de la COP, la necesidad de alejarse de todos los combustibles fósiles, de los subsidios a las industrias contaminantes o la necesidad de reducir las emisiones a la mitad en 2030, este Balance Global está muy lejos de la urgencia actual y de ser capaz de limitar el incremento de la temperatura global en 1,5 °C.

Para Ecologistas en Acción, la inclusión de falsas soluciones, como la energía nuclear, los combustibles “alternativos” o la captura de carbono, supone un enorme peligro para toda la humanidad y abre la puerta a que se antepongan los intereses empresariales y la necesidad de lucro de las grandes empresas, en lugar de destinar esfuerzos a tecnologías ya demostradas como las energías renovables.




Texto final

El texto final sigue siendo una cesión a los países productores de petróleo como EE. UU. y Arabia Saudí, que han bloqueado las menciones explícitas de borradores anteriores acerca de poner un fin rápido, justo y definitivo a los combustibles fósiles, obviando una vez más la evidencia científica.

Asimismo, la incapacidad de los países del Norte global —de facilitar la financiación y herramientas necesarias para que los países del Sur global sean capaces de optar por modelo de desarrollos alternativos— impide mayores avances en la lucha climática, debido a la enorme dependencia de estos países a los fósiles para la erradicación de la pobreza.

Objetivos como el de triplicar las renovables difícilmente podrán dar una respuesta a la emergencia climática si estos no se basan en la sustitución de los fósiles y se dirigen especialmente a las comunidades más vulnerables.

Pérdidas y daños

Aunque esta cumbre comenzó con la histórica decisión de la puesta en marcha del fondo de pérdidas y daños, la inclusión de este fondo en el texto final es insuficiente, debido al rechazo los países del Norte. Su incapacidad para aceptar las pérdidas y daños como el tercer pilar financiación solo sirve para aumentar las desconfianzas de los países más vulnerables.

La versión final aprobada incluye el reconocimiento de las brechas existentes en financiación. Además, podría dejar abierta la posibilidad de nuevas fuentes de financiación, como la puesta en marcha de nuevos impuestos a la riqueza o un impuesto a los beneficios caídos del cielo de las grandes empresas, aunque esto no aparece específicamente en la redacción final.

Sin embargo, y siguiendo la tónica del documento, el texto sigue sin responder con la contundencia necesaria. Resulta incomprensible la eliminación de la mención a las personas, y los conocimientos de la población indigena, o las referencias a los derechos humanos supone obviar.

También ignora la necesidad de la puesta en marcha de programas con perspectiva de género. En conclusión, el apartado de pérdidas y daños deja desprotegidas a las poblaciones y regiones más vulnerables y se aleja aún más de la justicia climática.

Financiación

El paquete de financiación tiene luces y sombras en su haber, lo que para Ecologistas en Acción resulta preocupante, tras los avances de los últimos años. Según sus palabras, resulta “incomprensible e hipócrita la falta de claridad y compromiso por parte del Norte global de contribuir a la financiación necesaria”.

El Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado, uno de los grandes procesos que se encuentran en curso y deberá completarse en la cumbre del año que viene en Baku, destaca positivamente con menciones a la deuda, espacio fiscal y la necesidad de que la financiación climática no perjudique financieramente a los países del Sur global.

Sin embargo, falla en el reconocimiento de la ilegitimidad de la deuda y, lo que es más preocupante, sigue confiando en estructuras como el Banco Mundial que son responsables de la desigualdad mundial.

El texto de financiación en su conjunto mantiene un lenguaje que carece de la firmeza necesaria y abre la puerta a la financiación privada. Es notoria, también, la ausencia de verbos de acción y un recordatorio más severo a las Partes sobre la necesidad de compensar la cantidad que sigue faltando en el Fondo Verde para el Clima.

Adaptación

El documento final aprobado no consigue la ambición necesaria respecto al objetivo global de adaptación. Si bien, por primera vez, se observa una mención al IPCCC y a la necesidad de acelerar la implementación de la adaptación, también se elimina la mención —que sí aparecía en la última versión— acerca de la responsabilidad histórica de los países del Norte global, su obligación de ofrecer nuevos fondos adicionales y seguir incrementándolos en los próximos años.

Sobre la financiación para la adaptación, de nuevo destaca la vaguedad del lenguaje y la falta de compromiso por parte del Norte global, así como la falta de una mención explícita a las pérdidas y los daños. También falta, tal y como falta en general en las conclusiones de la cumbre, mayor consideración a los temas de género, algo que en este paquete en concreto aparece mencionado apenas dos veces. Para Ecologistas en Acción se evidencia una “falta un compromiso serio con la financiación que necesitamos.”

Reacciones y sociedad civil

Los países de los pequeños Estados isleños, que están en grave peligro, han expresado en el plenario de cierre de la cumbre su preocupación por la insuficiencia de los acuerdos alcanzados, y han recalcado que se necesita un cambio exponencial para hacer frente a la emergencia climática.

Al mismo tiempo, han mostrado satisfacción por la mención a la ciencia, pero también preocupación si, en la práctica, se ignoran dichas recomendaciones científicas.

Por último, han hecho hincapié en que, pese a que se menciona el fin de los subsidios a los combustibles fósiles, existen vacíos legales que no lo hacen definitivo, y han declarado que las falsas soluciones presentadas en los textos son un paso atrás.

Por su parte, las organizaciones sociales presentes en la COP28 se han unido estos días para exigir el fin de los combustibles fósiles y la necesidad de una financiación adicional, pública y suficiente.

Al cierre de la Cumbre del Clima, mientras abandonan el recinto de las negociaciones, insisten en que el esfuerzo real debe partir de los pueblos para continuar desarrollando las alternativas y exigiendo los cambios necesarios en los municipios, las regiones y los países. La noche más larga en la COP28.

Tags: combustibles fósilesCOP28Ecologistas en Acciónenergías renovables

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Sara Aagesen pide PP sumarse Pacto de Estado cambio climático
Cambio climático

Sara Aagesen pide al PP sumarse al ‘Pacto de Estado’ contra el cambio climático, deben estar del ‘lado de la historia climática correcto’

17 de septiembre de 2025
16500 muertes ‘olas calor provocadas cambio climático Europa
Cambio climático

16500 muertes por ‘las olas de calor’ provocadas por cambio climático en Europa

17 de septiembre de 2025
ONGs urgen firmar Pacto Estado participación ciudadana muchas vidas hubieran salvado muertes calor
Cambio climático

ONGs urgen a firmar un ‘Pacto de Estado’ con participación ciudadana, muchas vidas se hubieran salvado de las muertes por calor

17 de septiembre de 2025
Barcelona nefasto ranking ciudades europeas muertes olas calor debido cambio climático
Cambio climático

Barcelona, en el nefasto ‘ranking’ de las ciudades europeas con más muertes por ‘olas de calor’, debido al cambio climático

17 de septiembre de 2025
Australia efectos cambio climático subida mar calor extremo amenazan millones personas
Cambio climático

Australia: los efectos del cambio climático, como la subida del mar y el calor extremo amenazan a millones de personas

16 de septiembre de 2025
Mundial fútbol 2026 estadios superan limite seguridad calor
Cambio climático

Mundial de fútbol de 2026: la mitad de los estadios superan el limite de seguridad por calor

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados