Recientemente, se han autorizado ayudas por un importe de 800.000 euros que fomentarán la lucha contra el cambio climático y el desarrollo sostenible, tanto en los ayuntamientos y como en el sector primario en la comunidad autónoma de La Rioja.
El Consejo de Gobierno ha autorizado ayer, 15 de octubre, a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, el gasto de 799.875,00 euros, para los años 2024 y 2025, en ayudas para fomentar el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático en los ayuntamientos y el sector primario.
Cambio climático y desarrollo sostenible
Los beneficiarios de estas ayudas serán los ayuntamientos de hasta 5.000 habitantes, así como las explotaciones del sector primario que cuenten con centro productivo en La Rioja, con independencia de cuál sea su forma jurídica, incluidos autónomos que tengan su domicilio fiscal en La Rioja. El plazo de presentación de solicitudes concluirá el 23 de octubre de 2024.
El objetivo de las ayudas es potenciar las políticas de protección ambiental y de desarrollo sostenible en aquellos sectores más próximos al entorno natural o dependiente del mismo, como son los ayuntamientos dentro del mundo rural y el sector primario asociado a este territorio.
El Ejecutivo regional pretende equilibrar el desarrollo con la sostenibilidad ambiental, económica y social para frenar la amenaza del cambio climático, con una gestión adecuada de nuestros recursos naturales y poniendo de relieve el carácter integrador del componente ambiental.
Ayudas de diferentes cuantías
La financiación máxima prevista y la cuantía de la misma serán variables y estarán determinados por la población del municipio y serán las siguientes:
- En municipios con menos de 500 habitantes: 85% de la inversión subvencionable, incluido el impuesto sobre el valor añadido no recuperable y una cuantía máxima de subvención de 50.000 euros por solicitud.
- En municipios con una población comprendida entre 500 y 2.000 habitantes: 65% de la inversión subvencionable, incluido el impuesto sobre el valor añadido no recuperable y una cuantía máxima de subvención de 55.000 euros por solicitud.
- Para el resto de municipios hasta 5.000 habitantes: 50% de la inversión subvencionable y una cuantía máxima de subvención de 60.000 euros por solicitud.
Para las explotaciones del sector primario, la cuantía de la subvención para cada actuación será hasta el 80% del presupuesto que haya sido considerado financiable, IVA excluido; y, sobre el importe de los gastos justificados y subvencionables, hasta un máximo de 25.000 euros.
Por último, los solicitantes solo podrán presentar una única solicitud para cada una de las líneas, que se referirá a una única actuación. Si un beneficiario desea concurrir a varias líneas, deberá presentar tantas solicitudes como líneas a las que desee concurrir.
El desarrollo sostenible es la base de las nuevas sociedades tanto a nivel urbano como rural y la lucha contra el cambio climático debe ser una de las prioridades de todos los ayuntamientos de La Rioja y del resto del país.