ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Lo que nos deja la Cumbre sobre Clima y Energía de Madrid

Por Alejandro R.C.
2 de octubre de 2023
en Cambio climático
Lo que nos deja la Cumbre sobre Clima y Energía de Madrid

Lo que nos deja la Cumbre sobre Clima y Energía de Madrid. En respuesta a la Cumbre sobre Clima y Energía, organizada hoy en Madrid por Teresa Ribera, vicepresidenta del Gobierno de España, y Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía.

Los países europeos tienen un papel clave en la lucha contra la emergencia climática asegurándose de que ellos mismos predican con el ejemplo y se alejan firmemente del carbón antes de 2030, del gas en 2035 y del petróleo un poco después, sin comprometer los objetivos de protección de la biodiversidad.

Transición energética justa

Además, es clave que aporten ya las soluciones financieras necesarias para una transición energética justa (tanto en sus propios países como en otros más vulnerables). Estamos a la espera de la posición que tomen los ministros europeos, para la COP28, que se decidirá dentro de dos semanas.




Es alentador ver cómo cada vez hay más llamadas al abandono justo y rápido de los combustibles fósiles, tanto desde las ONG, como de gobiernos e incluso por parte de algunas empresas.

COP28

En noviembre, la cumbre climática COP28 tendrá que lograr objetivos vinculantes para esta década crítica que nos lleven a superar la era de los combustibles fósiles, con el fin inmediato de los nuevos proyectos de petróleo, carbón y gas.

Los objetivos en materia de energía renovable y eficiencia energética aun siendo cruciales, son insuficientes por sí solos. Por tanto, la tarea irrenunciable que tenemos entre manos es detener la actual expansión sin sentido de la industria ligada a los combustibles fósiles, que es la principal causante de la emergencia climática. Lo que nos deja la Cumbre sobre Clima y Energía de Madrid.

Tags: biodiversidadcombustibles fósilesCOP28Cumbre sobre Clima y Energíadestacadoseficiencia energéticaemergencia climática

TEMÁTICAS RELACIONADAS

manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
biopartículas precipitaciones
Cambio climático

Más hielo en las nubes por las biopartículas agravará las precipitaciones

6 de mayo de 2025
cintíficos bosque boreal
Cambio climático

Bosques boreales: almacenan carbono, paliando el cambio climático, albergan a una rica y única biodiversidad

6 de mayo de 2025
cambio climático plantas ártico
Cambio climático

Cambio climático: ¿qué pasa con las plantas que viven en el Ártico?

5 de mayo de 2025
Madrid Resiliencia Climática Urbana
Cambio climático

Madrid 6 y 7 de mayo: Taller global sobre Resiliencia Climática Urbana

5 de mayo de 2025
Disyuntivas belem cop30
Cambio climático

Las disyuntivas de Belém camino a la COP30

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos