ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Negacionismo climático: Aagesen alerta de una deriva alarmante que deja a España expuesta al cambio climático

by Imanol R.H.
25 de noviembre de 2025
in Cambio climático
Ministra interviene en un acto sobre negacionismo climático y desinformación

Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico de España, ha alertado de una «deriva alarmante» del negacionismo climático que debilita la capacidad de respuesta de Europa y, específicamente, de España, un país que considera en las «primeras líneas de impacto» de la crisis climática.

Durante la COP30, la ministra Sara Aagesen afirmó que la emergencia climática se ve agravada por el ‘avance exponencial del negacionismo climático’, algo que obstaculiza los esfuerzos colectivos para combatirla.

Subrayó que España no es una mera ‘espectadora’ del cambio climático, sino que la nación se encuentra entre los territorios más afectados, enfrentando fenómenos extremos cada más frecuentes e intensos, como es el caso de las olas de calor, los incendios y las sequías e inundaciones.

Negacionismo climático: por qué Aagesen lo considera una “temeridad” para España

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha advertido este lunes sobre el «alarmante» avance del negacionismo climático que debilita a Europa y a España, un país especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático.

«Acercarse a ese negacionismo es una temeridad», ha alertado la ministra en el discurso que ha realizado tras recibir el segundo accésit del premio Tintero de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), en conjunto con Marco Sansavini, presidente de Iberia.

También ha puesto en valor los datos, contra los que «no se puede discutir», y ha indicado que «negar la crisis climática es como discutir con el termómetro, es negar la evidencia científica» y «no nos hace libres, más bien lo contrario».

COP30 y “la COP de la verdad”: la ministra alerta de la desinformación global

Recién llegada de la COP30 recientemente celebrada en Belém (Brasil), la ministra ha hecho referencia a esta cumbre del clima, que había sido denominada desde su inicio como la «COP de la verdad».

«Esa palabra tan poderosa a veces es difícil conseguirla» y, en su experiencia en la cumbre, la desinformación «está en todas partes» del mundo, no solo en Europa.

Frente a esta «lacra» ha elogiado el trabajo del periodismo como «un muro de contención» que, según Aagesen, «en tiempos de ruido y confusión» se posiciona como un «servicio público» básico y fundamental.

Tras indicar que las materias que se trabajan en el Ministerio de Transición Ecológica son extraordinariamente complejas y es importante que lleguen a la ciudadanía, ha señalado la importancia del periodismo especializado, “esencial” para «hacer llegar información crucial a todos y cada uno de nosotros«.

Periodismo y clima: un “muro de contención” frente a bulos y noticias falsas

«Tenéis mi máximo compromiso y el de todo mi equipo de que vamos a seguir trabajando para facilitar ese trabajo que es tan relevante que llegue a toda la ciudadanía», pues, ha señalado, «trabajar desde el rigor y la precisión es fundamental».

Para la ministra, el negacionismo climático no solo detiene la acción, sino que aumenta la vulnerabilidad de la sociedad a la hora de enfrentar estos eventos extremos. Para ella, la desinformación y el negacionismo climático pueden matar, aludiendo las víctimas de los sucesos más trágicos como la DANA de octubre de 2024.

Aagesen ha iniciado contactos con profesionales y con expertos para abordar la desinformación climática, desde la defensa de la ciencia y la información veraz como pilares fundamentales de una acción climática eficaz y eficiente. Seguir leyendo en EFE / ECOticias.com

Tags: cambio climáticoCOP30desinformación climáticanegacionismo climáticoPeriodismo ambientalSara Aagesentransición ecológica

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Personas debatiendo sobre cambio climático Aragón y medio natural
Cambio climático

Cambio climático Aragón: expertos analizan cómo adaptar el medio natural a nuevos riesgos extremos

25 de noviembre de 2025
Activistas en la COP30
Cambio climático

COP30: cumbre opaca y sin avances reales en fósiles, denuncia organización ecologista

25 de noviembre de 2025
Mediterráneo en alerta: restaurar la naturaleza y anticipar inundaciones será clave para proteger ciudades y costa
Cambio climático

Mediterráneo en alerta: restaurar la naturaleza y anticipar inundaciones será clave para proteger ciudades y costa

24 de noviembre de 2025
Protesta climática en la COP30
Cambio climático

COP30 cierra con avances mínimos y deja sin respuesta el fin de los combustibles fósiles y la deforestación

24 de noviembre de 2025
Activistas en la COP30 pidieron el fin de los combustibles fósiles y la deforestación
Cambio climático

COP30 estalla en fracaso: la cumbre ignora el fin de los fósiles y deja al planeta sin hoja de ruta

24 de noviembre de 2025
Activistas de Amigas de la Tierra han protestado durante la COP30 contra la influencia de los países ricos y el lobby fósil
Cambio climático

COP30: una cumbre ‘secuestrada’ por los países ricos desata la indignación de Amigas de la Tierra y del Sur Global

24 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados