ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

«Nieva en el Sáhara por primera vez»: Qué hay de cierto en el titular que lees cada año

by Trini N.
18 de abril de 2025
in Cambio climático
Sahara

Fuente: Evening Standard

La nieve en el Sáhara es un fenómeno del que se tuvo conciencia en varias partes del mundo por la prensa, pero ¿cuánto de cierto hay en este titular? ¿Realmente existe nieve en un clima tan desértico con calor extremo? Considerando estos parámetros, la presencia de nieve parece algo fuera de lugar y sin sentido. No obstante, de forma ocasional, este desierto africano sí ha sido testigo de cómo un manto blanco cubría sus dunas de arena.

El desierto africano es ampliamente conocido por ser una de las ubicaciones más calurosas y áridas del mundo. Vislumbra amplias extensiones de arena y una vegetación escasa, razón por la que muchos podrían poner en tela de juicio que, efectivamente, nieve en la región.

No obstante, de forma sorprendente y ocasional, sí que se generan nevadas asombrosas en el desierto del Sáhara, un fenómeno que deja atónito al mundo, tanto a los residentes como a los científicos que estudian el espacio.




Aunque la nieve de esta zona tiende a ser efímera, su belleza y rareza convierten su presencia en un recuerdo memorable. Sumado a esto, su existencia deja un impacto considerable en el ecosistema local, brindando agua para las plantas y animales que viven en el desierto. Aunque dicho fenómeno continúa siendo poco común, su sola existencia pone de manifiesto la capacidad de la naturaleza de superar las expectativas una y otra vez.

¿Por qué nieva en el Sáhara?

La nieve aparece en el Sáhara cuando se da una combinación singular de factores climáticos y geográficos. Las bajas temperaturas y las precipitaciones en forma de nieve son elementos cruciales para que las nevadas se hagan presentes.

En primer lugar, debemos contemplar que se trata de un desierto situado cerca del ecuador, lo que quiere decir que recibe una importante cantidad de radiación solar caracterizadas por elevadas temperaturas durante el día (razón por la que se han colocado paneles solares allí).

No obstante, durante la noche, la temperatura puede disminuir radicalmente ante la falta de nubes y retención de calor. Sumado a esto, las montañas del Atlas, que se ubican al norte, actúan como una barrera natural que impide el paso de las masas de frío del Atlántico hacia el desierto.

Cuando estas masas de aire frío consiguen sobrepasar esta barrera, pueden toparse con las elevadas temperaturas de la región, generando un contexto apto para la creación de nieve.

¿Cómo se forma la nieve del Sáhara?

El procedimiento por el que se forma nieve en el Sáhara da inicio cuando el aire frío y húmedo se eleva por encima de las montañas del Altas y se enfría todavía más. Esto genera la condensación del vapor de agua presente en el aire, creando discretos cristales de hielo, que se unen y forman copos de nieve.

Los copos de nieve terminan cayendo al suelo. La presencia de nieve en el Sáhara no suele durar mucho tiempo, puesto que se repite rápidamente a causa de las temperaturas diurnas.

Hay zonas del Sáhara donde las nevadas y el frío son relativamente comunes

Hay zonas del desierto del Sáhara donde las nevadas y el frío no son algo raro, sino relativamente habitual. El 24 de enero de 2024 nevó en el Sáhara, según reportaron imágenes del satélite Copernicus Sentinel. De hecho, lo hizo en las cimas de la provincia de Béchar de Argelia.

Siguiendo esta línea, el 9 de marzo de 2018 nevó en el desierto del Sáhara, concretamente en la localidad de Ain Sefra (Argelia). Ese día la borrasca llegó hasta Argelia, provocando nevadas junto a la advección fría. También nevó en diciembre de 2016 y enero de 2017.

El frío del Sáhara puede registrar de manera especialmente intensa en el norte del desierto y las cordilleras. Según el foro El Tiempo, pese a que el invierno de 2024 fue relativamente cálido en gran parte del sur de Europa, hubo una frialdad fuerte en el Sáhara.

La nieve en el Sáhara es real, por lo que los titulares que nos hacen imaginar desiertos colmados de una cobertura blanca eran ciertos. Ahora, el punto de mira está puesto sobre los cielos de Europa, cubiertos de ‘bacterias y hongos del Sáhara’.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

sequía cambio climático mariposas Barcelona
Cambio climático

La sequía provocada por el cambio climático afecta a las mariposas del área metropolitana de Barcelona

31 de julio de 2025
Conferencia Mundial Clima Salud 2025 reunión preparatoria COP30 belem
Cambio climático

Conferencia Mundial sobre el Clima y la Salud 2025: ayer arrancó la reunión preparatoria para la COP30 que tendrá lugar en Belém do Pará, en Brasil

30 de julio de 2025
MetOp-SGA1 satélite fenómenos meteorológicos extremos Europa cambio climático
Cambio climático

MetOp-SG A1: el satélite que ‘avisará’ de los fenómenos meteorológicos extremos en Europa debidos al cambio climático

29 de julio de 2025
monzón azota India muertos
Cambio climático

El monzón que azota a la India deja al menos tres muertos

29 de julio de 2025
El triunfo de la lucha climática de una treintena de estudiantes de la República de Vanuatu (Oceanía)
Cambio climático

El triunfo de la lucha climática de una treintena de estudiantes de la República de Vanuatu (Oceanía)

29 de julio de 2025
Ciudades Rojo Vivo España refugios climáticos
Cambio climático

Informe demoledor: ‘Ciudades al Rojo Vivo’, España no dispone de los refugios climáticos que debería

29 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados