ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La ‘ola de calor’ provocada por el cambio climático durará al menos hasta el martes en España

by Victoria H.M.
7 de agosto de 2025
in Cambio climático
ola-calor-provocada-cambio-climatico-durara-martes-espana

Las olas de calor en España han sido uno de los fenómenos meteorológicos más destacados en los últimos meses, afectando a gran parte del país y generando importantes preocupaciones tanto a nivel de salud pública como en sectores económicos y ambientales.

El incremento de las temperaturas se ha atribuido en parte al cambio climático, que ha provocado un aumento en la frecuencia e intensidad de estas olas de calor. Los expertos advierten que, si no se toman medidas efectivas, estas condiciones podrían volverse cada vez más frecuentes y severas. Un ejemplo es la que vive el país desde hace días y que seguirá hasta el martes. 

Hasta el martes… calor, mucho calor

La persistente ola de calor que mantiene en alerta a la mayor parte de España durará, al menos, hasta el próximo martes, sin que aún pueda vislumbrarse su final, según ha avisado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En un comunicado difundido en su web, el citado organismo ha extendido a la próxima semana la duración de este episodio térmico, el segundo que atraviesa el país en lo que va de verano.




Así, la Aemet ha indicado este miércoles que «con un aumento de la incertidumbre, el escenario más probable de cara al inicio de la próxima semana es que continúen las temperaturas anormalmente cálidas, salvo en el tercio norte peninsular donde es probable que comiencen a descender». 

Es posible, además, que se registren ascensos térmicos adicionales y que los termómetros marquen entre 42-44 ºC en torno a las principales depresiones de la mitad sur y cuadrante noreste, «por lo que, teniendo esto en cuenta, es probable que este episodio de ola de calor se alargue hasta al menos el martes 12».

Por su parte, el portavoz de la Aemet, José Luis Camacho, ha indicado en la previsión del tiempo difundida en Telegram que para hoy se esperan ascensos notables de las máximas en el norte de Galicia, el entorno cantábrico, la zona del alto Ebro y el noreste de Castilla y León y apunta a «un debilitamiento del anticiclón, pero no de la estabilidad, con predominio de cielos poco nubosos o despejados».

Camacho ha dicho que en Canarias se darán ascensos de temperatura en las islas centrales y occidentales y que se podría llegar a los 37 grados en el sur de Gran Canaria. Mientras, en casi toda la península y Baleares se superarán durante las próximas horas los 34-36 grados y se alcanzarán los 40 en amplias zonas de la mitad sur de la vertiente atlántica en los valles del Tajo, Guadiana, Guadalquivir.

Hoy jueves, temperaturas «significativamente elevadas»

Para hoy, la Aemet prevé temperaturas «significativamente elevadas» en la mayor parte peninsular, con ascensos localmente notables en el Cantábrico oriental, y anticipa una «situación estable generalizada en el país». Según el portavoz, las temperaturas máximas aumentarán en todo el país, incluso en el Cantábrico oriental, aunque con descensos en zonas del litoral atlántico gallego, con termómetros que marcarán valores por encima de los 34-36 grados en la mayor parte del país, así como en puntos de ambos archipiélagos.

En la mitad sur de la vertiente atlántica, se alcanzarán los 40 grados, conforme a esta predicción, y se podrá llegar a esos niveles en las depresiones del valle del Ebro y Segre, así como en el interior de Murcia. Por su parte, el organismo avisa de «cambios en cuanto ocurrencia de tormentas» para el viernes, cuando será probable que la inestabilidad se extienda a toda la península.

«Las tormentas no aportarán mucha precipitación pero pueden estar asociadas con rayos y rachas fuertes de viento, por lo que comportan un riesgo importante de incendios», ha alertado Camacho, precisando que en Baleares habrá intervalos de nubes medias y que en el norte de las Islas Canarias, el cielo será nuboso. Habrá «pocos cambios» respecto a las temperaturas y estas rebasarán los 34-36 grados en la mayor parte de la península y en puntos de ambos archipiélagos, mientras que se alcanzarán los 40 grados en zonas de la mitad sur de la vertiente atlántica y de las depresiones del nordeste.

Las temperaturas ascenderán ligeramente el fin de semana en áreas de la mitad sur y este peninsular, y ello se trasladará el domingo al área cantábrica y al norte de Galicia, con ascensos «significativos», y temperaturas que superarán los 40-42 ºC.

Los graves problemas de salud asociados al calor

Mientras que desde las autoridades siguen remarcando la importancia de cuidar la salud frente al calor, prestar atención a las personas vulnerables y a quienes trabajan al aire libre, las altas temperaturas ya se han cobrado decenas de muertes, según los cálculos del Sistema de Monitorización de Mortalidad Diaria (Momo). Hasta la fecha, el periodo estival en España ha dejado más de 1.500 muertes atribuibles al calor, un 42 % más que el año pasado, la inmensa mayoría, 1.060, en el mes de julio, un 57 % más que el mismo mes de 2024.

Solo en lo que va de agosto, 58 muertes son achacables a las altas temperaturas, 47 de ellas desde que arrancó la ola de calor el pasado domingo, según esta estimación, que hace una proyección de acuerdo con el cruce de datos de mortalidad y umbrales de temperaturas máximas a partir de las cuales el calor supone un riesgo para la salud y los compara con los del año pasado.

En resumen, la actual ola de calor en España (que finalizará el martes) refleja una tendencia preocupante que requiere acciones coordinadas para mitigar sus efectos y adaptarse a las condiciones cambiantes del clima. La concienciación ciudadana, la implementación de políticas ambientales y la gestión eficiente de los recursos son fundamentales para afrontar estos desafíos futuros. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

carrera-siglo-seo-birdlife-decada-accion-climatica-tomar-medidas-tiempo-record
Cambio climático

`La carrera del siglo’ de SEO/BirdLife: la década de la ‘acción climática’ es esta y hay que tomar medidas en tiempo récord

7 de agosto de 2025
Golpe Calor mayores trabajadores personas pobreza energética
Cambio climático

Golpe de Calor: mayores, trabajadores al aire libre y personas en situación de pobreza energética, nadie está a salvo

7 de agosto de 2025
calor extremo cambio climático península ibérica área cantábrica
Cambio climático

El calor extremo debido al cambio climático sigue apretando en gran parte de la península ibérica, excepto en el área cantábrica

6 de agosto de 2025
burgos-carece-refugios-climaticos-necesarios-veranos-largos-calurosos
Cambio climático

Burgos carece de los ‘refugios climáticos’ necesarios ante los veranos más largos y calurosos

6 de agosto de 2025
Japón cambio climático temperatura
Cambio climático

Japón no es ‘inmune’ al cambio climático, pulveriza su récord nacional de temperatura en una semana: 41,8 grados centígrados

6 de agosto de 2025
España olas calor largas frecuentes cambio climático
Cambio climático

En los últimos 25 años España ha padecido 90 ‘olas de calor’, cada vez son más largas y frecuentes por el cambio climático

6 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados