ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las ‘olas de calor nocturnas’ provocan un incremento de la mortalidad de hasta un 3 por ciento

by Victoria H.M.
3 de septiembre de 2025
in Cambio climático
olas calor nocturnas provocan incremento mortalidad 3 por ciento

En días de mucho calor, cuando la temperatura nocturna permanece elevada (las conocidas noches tropicales), el cuerpo no logra descansar ni refrigerarse adecuadamente del calor pasado en las horas diurnas, lo que genera un estrés fisiológico que puede desencadenar complicaciones graves para la salud de las personas.

Algo que ya se sabe y que se ha corroborado con un nuevo estudio internacional que ha demostrado que las noches con el mercurio disparado representan un riesgo significativo para la salud pública, elevando la mortalidad hasta en un 3 %., sobre todo en población vulnerable. 

Noches de calor que son «mortales»

Las noches calurosas elevan la mortalidad hasta un 3 % y el calor nocturno tiene un efecto independiente del diurno, por lo que exige medidas específicas de prevención, alerta un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El estudio, publicado en la revista Environment International y liderado por la Misión Biológica de Galicia (MBG), con la participación del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) de Cataluña y la Estación Biológica de Doñana (EBD), revela una asociación entre las noches calurosas y el riesgo de mortalidad a nivel global.




La investigación tenía el objetivo de analizar si el calor nocturno, que se da cuando la temperatura supera ciertos umbrales durante varias horas, tenía un impacto específico en la salud. Para ello, se analizaron más de 14 millones de muertes en 178 ciudades de 44 países en el período comprendido entre 1990-2018, utilizando datos horarios de temperatura y modelos estadísticos avanzados.

En el caso de España, se evaluaron datos de 42 capitales de provincia, entre ellas las gallegas A Coruña, Ourense y Pontevedra. Los valores más altos de exceso de calor nocturno se observaron en la cuenca mediterránea central y sudoriental; en el caso de España, los más elevados se registraron en Granada, Madrid y Córdoba, mientras que en Galicia se situó en Ourense.

El análisis de todos estos datos puso de manifiesto que las noches calurosas están asociadas con un aumento de la mortalidad de hasta el 3 %, y que el calor nocturno tiene un efecto independiente del calor durante el día. «El calor nocturno impide la recuperación fisiológica del cuerpo tras el estrés térmico diurno, afecta la calidad del sueño y puede agravar enfermedades cardiovasculares, respiratorias y neurológicas. En ciudades con efecto isla de calor urbano, la exposición nocturna puede ser aún más intensa», ha alertado el investigador Ramón y Cajal en la MBG Dominic Royé, primer autor del estudio.

Royé ha destacado que, en España, las ciudades mediterráneas como Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla presentan una alta frecuencia de noches tropicales y ecuatoriales.

El equipo de investigación aboga por incluir el calor nocturno en los sistemas de alerta temprana, desarrollar refugios climáticos urbanos y aumentar las zonas verdes, garantizar condiciones térmicas adecuadas en viviendas, hospitales y residencias y diseñar planes de prevención que consideren el calor nocturno como un riesgo específico. 

Además, han subrayado que las noches tropicales han aumentado sustancialmente en los últimos años por el cambio climático, como se ha visto este verano, y que es necesario proteger mejor a las poblaciones vulnerables, como personas mayores, enfermos crónicos y quienes viven en zonas urbanas con escasa ventilación o acceso limitado a aire acondicionado.

Los investigadores han avanzado que se necesitarán más investigaciones para estudiar la relación entre los efectos del calor diurno y nocturno en ciudades de otros climas y examinar los subgrupos vulnerables. «También se desconoce cómo se relacionan entre sí el exceso de calor y su duración, y si períodos cortos de temperaturas nocturnas muy altas son más perjudiciales para la salud humana que las temperaturas elevadas prolongadas«, han referido.

En el estudio han participado más de 40 instituciones de diferentes países, entre los que figuran Brasil, Alemania, Francia, China y Estados Unidos. En España, aparte de los tres institutos del CSIC, ha participado la Universitat de València.

Las olas de calor vividas este verano no solo se han vivido por el día; han sido pocos los que han logrado conciliar el sueño en largas noches tropicales donde el termómetro apenas bajaba. No es solo una molestia, sino que es una cuestión de salud como queda demostrado: el calor nocturno guarda relación con la mortalidad, afecta a la calidad del sueño y empeora dolencias cardiovasculares, neurológicas y respiratorias. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Envían Plan Andaluz Acción Clima municipios más 50000 habitantes luchar cambio climático
Cambio climático

Envían el ‘Plan Andaluz de Acción por el Clima’ a los municipios de más de 50000 habitantes, para luchar contra el cambio climático

5 de septiembre de 2025
biocircularidad clave futuro Pacto Estado cambio climático
Cambio climático

La ‘biocircularidad’ es clave para el futuro Pacto de Estado frente al cambio climático

5 de septiembre de 2025
mundo espera Brasil implique descarbonización Planeta COP30
Cambio climático

El mundo espera que Brasil se implique más en la descarbonización del Planeta en la COP30

5 de septiembre de 2025
financiamiento climático clave COP30
Cambio climático

El financiamiento climático será ‘clave’ en la COP30

5 de septiembre de 2025
Almería merced olas calor carece refugios climáticos
Cambio climático

Almería a merced de las ‘olas de calor’, carece de refugios climáticos

4 de septiembre de 2025
Alianza Verde ve Pacto Estado puro tacticismo plantea cinco medidas clave
Cambio climático

Alianza Verde ve en el Pacto de Estado puro tacticismo y plantea cinco medidas ‘clave’

4 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados