El planeta está al límite y eso puede afectar a las diferentes especies que habitan la Tierra, entre ellas el ser humano. Lo que pase desde este año puede ser terrorífico. Enero fue un año devastador para Estados Unidos a causa de las feroces llamas que azotaron California.
El mundo miraba atento a cualquier novedad que pudiera explicar qué sucedía en Norteamérica. La desolación y el miedo llevó a la humanidad a hacerse preguntas sobre qué podía haber provocado semejante tragedia.
Los bomberos y especialistas en incendios examinaron la posible vinculación de lo sucedido con problemas en las líneas de transmisión eléctrica. Bob Marshall, fundador de Whisker Labs, advirtió que sus sensores interceptaron anomalías en las líneas eléctricas de las áreas perjudicadas antes del inicio del fuego, según reportó The New York Times.
Lugares emblemáticos como la casa Western Ranch House de Will Rogers y el motel Topanga Ranch, levantados en la década de 1920, desaparecieron entre las llamas, consignó AP. En Malibú y Pacific Palisades, docenas de propiedades frente al mar quedaron en la nada y decenas de personas fallecieron.
El planeta está agonizando a causa del cambio climático
En simultáneo, Arabia Saudí registró inundaciones desoladoras, Australia anotó una ola de calor que agravó incendios forestales y se informó que 1 de cada 3 ríos europeos sufrieron inundaciones en 2024.
Toda esta destrucción ha llevado a los científicos de Copernicus a acuñar que 2024 fue el primer año donde el promedio global de temperatura sobrepasó los 1.5 grados Celsius de calentamiento desde la era preindustrial.
Durante años, limitar el calentamiento global a 1.5 grados Celsius fue un objetivo prioritario del Acuerdo de París sobre el clima. Bajo este marco, los expertos advertían que, de llegar a los 1.5 grados de calentamiento sobre los niveles preindustriales, comenzaríamos a experimentar situaciones devastadoras.
Cambio climático, el causante del declive del planeta Tierra
Antes de que 2024 culminara, algunos ya veían venir que el promedio global de temperatura sobrepasara el umbral mencionado. El Servicio de Cambio Climático de Copernicus, parte del Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea, confirmó la pésima influencia que supone el cambio climático sobre el planeta.
“El cambio climático inducido por el ser humano sigue siendo el principal impulsor de las temperaturas extremas del aire y la superficie del mar”, manifestó. También mencionó otros factores, como la Oscilación del Sur de El Niño, que derivaron en unas temperaturas atípicas.
Sea como fuere, 2024 fue el año más cálido registrado, según los archivos de temperatura promedio global datados del año 1850. Pasará a la historia como el primer año calendario en llegar a una temperatura promedio global de 1.5 grados sobre los niveles preindustriales.
“Estas altas temperaturas globales, junto con niveles récord de vapor de agua atmosférico en 2024, provocaron olas de calor y eventos de lluvia intensa sin precedentes, causando sufrimiento a millones de personas”, expresó Samantha Burgess, líder estratégica para el clima en el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo, vía comunicado.
¿Qué pasará ahora con el planeta?
El planeta vive un declive tras alcanzar los 1.5 grados. La humanidad se enfrentará a episodios radicales a nivel climático. Es decir, su estado empeorará gradualmente. Si el calentamiento global de planeta sigue avanzando hasta 2 grados Celsius, o hasta 3, los efectos serán todavía más extremos.
“La humanidad está a cargo de su propio destino, pero nuestra respuesta al desafío climático debe basarse en la evidencia”, explicó Carlo Buontempo, director de Copernicus, a través de un comunicado. Y cerró: “El futuro está en nuestras manos: una acción rápida y decisiva aún puede alterar la trayectoria de nuestro clima futuro”.
El planeta ha superado el límite de la vida y, a partir de ahora, lo que pasa puede ser terrorífico. No obstante, hay quienes conservan la esperanza tras conocer el Santo Grial para vencer el cambio climático.