ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Repsol no levanta cabeza: culpable de la crisis climática y denunciada por greenwashing

by Alejandro R.C.
11 de mayo de 2024
in Cambio climático
Repsol crisis climática greenwashing

Repsol no levanta cabeza: culpables de la crisis climática y denunciados por greenwashing: activistas de Greenpeace han pedido en la puerta de la Junta General de Accionistas de Repsol responsabilidad: que paren de acelerar el cambio climático y que empiecen a pagar por los daños causados al medio ambiente y el planeta en general.

Repsol es imbatible en contaminación: con emisiones declaradas que suponen ya el 62% de todo el Ibex, Repsol es la empresa española más contaminante y está entre las 50 peores del mundo. Pero, lejos de detenerse, en el último año, aumentó un 9% la extracción de petróleo y el 82% de sus inversiones para el futuro siguen vinculadas a los combustibles fósiles.

La organización ecologista pide más impuestos sobre las compañías energéticas como Repsol para financiar la transición energética y los perjuicios causados.




Coincidiendo con la celebración de la Junta General de Accionistas de Repsol, un grupo de activistas de la organización ecologista se ha desplazado al Palacio Municipal de Congresos de Madrid para recordar el daño que provoca, en la salud, el medioambiente y la seguridad general, su modelo de negocio, basado en el petróleo y el gas.

La organización ecologista ha colocado el mensaje “REPSOL: CULPABLE Nº 1 DE LA CRISIS CLIMÁTICA” en la puerta  principal de acceso, para alertar a los accionistas que se acercaban a la Junta General de Accionistas de Repsol sobre las graves consecuencias de la extracción, transformación y venta de petróleo y gas que genera su empresa. A Repsol no le interesa que se conozca públicamente la destrucción que genera la empresa y han intentado retirar, con cierta violencia, a los activistas de la organización ecologista.

Y es que Repsol, pese a su marketing de empresa sostenible, sigue siendo, año tras año, el primer generador de cambio climático de España. Según un informe del Observatorio de Sostenibilidad la petrolera es responsable del 62% de las emisiones de todas las empresas del IBEX35, seguido de lejos por Naturgy (15%), Iberdrola (7%) y Endesa (4%). Además, otro informe de InfluenceMap, que analiza la responsabilidad histórica de las mayores corporaciones fósiles en el cambio climático, muestra que Repsol se sitúa entre los primeros 50 mayores contaminadores mundiales desde la revolución industrial (1854–2022).

Josu Jon Imaz, CEO de Repsol, presento a su accionariado los resultados de la compañía. Mientras este año volvemos a batir récord de temperaturas y hemos sufrido los peores efectos de la crisis climática hasta la fecha, el CEO afirma que, en 2023, la compañía mantuvo un “buen” comportamiento con unos resultados ajustados de 5.011 millones de euros y una retribución a sus accionistas que ascendió a 2.460 millones de euros. Poco parece importarles la destrucción de la naturaleza y los daños humanos que está causando el cambio climático, generado principalmente por los combustibles fósiles, como las más de 70.000 muertes en Europa en 2022 por calor, a los desastres provocados por la sequía, las inundaciones o los incendios.

Por si fuera poco, Imaz presento en la Junta General de Accionistas de Repsol su plan estratégico 2024-2027, reiterando sus objetivos, de cara a 2030 y 2050, de seguir proporcionando energía fósil de manera “segura” y “barata”. La organización ecologista considera cínica la manera en la que el CEO emplea estos conceptos, en un contexto en el que millones de familias luchan para pagar el aumento de los precios de la energía y, sin embargo, su compañía acumula beneficios extraordinarios, trimestre a trimestre, y amenaza con abandonar el país si le suben los impuestos. Pero la realidad es tozuda y desmiente a Imaz y a Repsol, porque la mejor alternativa, las energías renovables y ciudadanas, proporcionan una energía más segura, democrática y más barata frente a la inseguridad climática y a la volatilidad especulativa ligada a la extracción y quema de combustibles fósiles.

Los beneficios de Repsol provienen al 99% de sus negocios de extracción, refino y comercialización de petróleo y gas. Extrajo, de media, 599.000 barriles al día de petróleo y gas, un 9% más que en 2022. Esto equivale al 60% del consumo de petróleo y gas de España. La compañía pretende mantener este nivel de extracción al menos hasta 2030, apostando especialmente por nuevos pozos en EE. UU. que emplean el fracking para la extracción de gas y petróleo. (Prohibido en España y en muchos países de Europa, es una técnica particularmente agresiva, sucia, cargada de emisiones y con gran consumo y contaminación de agua).

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, en un intento de tranquilizar a sus accionistas (que ven cómo las inversiones pierden valor), augura larga vida a los combustibles fósiles, “mínimo hasta 2100”. Por ello, la compañía sigue invirtiendo en nuevos pozos en EE. UU., México, Brasil y Libia. Mientras, paradójicamente, a la vez defiende que es posible descarbonizar los hidrocarburos fósiles, reduciendo progresivamente sus emisiones en la extracción, transporte, refino y distribución de petróleo y gas. Pero sobre las emisiones fundamentales, que no nombra (las de la quema de combustibles, en torno al 80% del total), la compañía responsabiliza al consumidor, no a ellos.

Hasta el 82% de sus inversiones para el futuro siguen vinculadas a los fósiles y sólo una proporción ínfima de la energía distribuida por la compañía es de fuentes renovables, aunque de éstas últimas alardee especialmente. Esto contrasta aún más con los planes y acuerdos que se toman a nivel internacional. Por ejemplo, la Agencia Internacional de la Energía ha calculado que no se deben abrir nuevas infraestructuras de extracción de petróleo y gas, ya que sólo con la vida útil de las existentes ya estaríamos en riesgo de superar el calentamiento global a 1,5 °C.

También el CEO ha reiterado su compromiso con los biocombustibles, como una de las líneas de negocio de la compañía para la descarbonización. La organización ecologista no confía en sus falsas soluciones como esos biocombustibles. De hecho, la organización ecologista ha presentado, hace menos de un mes, denuncias ante la Dirección General de Consumo y ante la CNMC, por la comunicación parcial y/o engañosa (greenwashing) sobre sus biocombustibles. Los informes periciales concluyen que Repsol oculta la deforestación y demás impactos ambientales y sociales provocados para la producción del aceite de palma que se utiliza para la fabricación de sus biocombustibles. El aceite de palma que utiliza no es sostenible y no reduce las emisiones de gases de efecto invernadero respecto al combustible fósil convencional.

Tags: crisis climáticadestacadosgreenwashingREPSOL

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cambio climático España lluvias torrenciales calor extremo fuegos forestales
Cambio climático

Cambio climático: España sufre lluvias torrenciales, calor extremo y fuegos forestales, ¿qué más tiene que pasar?

29 de septiembre de 2025
Pacto de Estado Cambio Climático papel estratégico sector agroalimentario
Cambio climático

El futuro ‘Pacto de Estado contra el Cambio Climático’ pone en valor el papel estratégico del sector agroalimentario

29 de septiembre de 2025
Climate Central cambio climático calor peligroso inusual Planeta
Cambio climático

Climate Central lo confirma: el cambio climático provocó un calor ‘peligroso e inusual’ en todo el Planeta

27 de septiembre de 2025
cambio climatico ria Vigo
Cambio climático

¿Cómo afectará el cambio climatico a la ‘ria de Vigo’?

26 de septiembre de 2025
China cumplirá compromisos cambio climático impulsará implementación Acuerdo París
Cambio climático

China ‘afirma’ que cumplirá sus compromisos en materia de ‘cambio climático’ e impulsará la implementación del ‘Acuerdo de París’

26 de septiembre de 2025
cop30 Contribuciones Determinadas Nivel Nacional China 2035 coloso asiatico despierta
Cambio climático

COP30: ¿qué novedades hay en las ‘Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional’ de China para 2035?, el ‘coloso’ asiatico despierta

26 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados