ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

14 meses consecutivos con temperaturas récord a causa del cambio climático

by Alejandro R.C.
7 de agosto de 2024
in Cambio climático
Temperaturas récord cambio climático calentamiento global

En julio de 2024 se produjeron 14 meses consecutivos de temperaturas récord en el planeta a causa del cambio climático. La agencias meteorológica y de salud instan a los países a establecer sistemas de alerta sanitaria por calor y llaman a diseñar planes de contingencia y tomar medidas sencillas y eficaces como ajustar las horas de trabajo y sembrar árboles. El aire acondicionado tiene una gran huella de carbono y no puede considerarse una solución, señalan, recordando que el calentamiento global ha sido inducido por las actividades humanas.

El 22 de julio de 2024 quedó en los registros como el día más caluroso que se haya documentado, informó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM), señalando que el calor extremo producido por el cambio climático afectó a cientos de millones de personas a lo largo del mes con un efecto dominó que se dejó sentir en todas las actividades humanas.

Las temperaturas medias mundiales habían establecido récord durante trece meses consecutivos -de junio de 2023 a junio de 2024-, y los datos de julio prolongaron esta racha, apuntó Claire Nullis, portavoz de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).




En conferencia de prensa en Ginebra, Nullis dijo que los gases de efecto invernadero procedentes de las actividades humanas “están cambiando nuestro clima, causando días de calor extremo”.

Esto subraya la urgencia del Llamamiento a la Acción sobre el Calor Extremo lanzado por el Secretario General de la ONU, António Guterres, quien afirmó que “la Tierra es cada vez más caliente y peligrosa para todos, en todas partes”.

El año pasado olas de calor generalizadas, intensas y prolongadas a consecuencia del calentamiento global azotaron todos los continentes. Al menos diez países habrían registrado temperaturas diarias de más de 50°C en más de un lugar. El Valle de la Muerte, en California, tuvo una temperatura media mensual récord de 42,5 °C. Incluso las remotas capas de hielo de la Antártida han notado el calor.

Organización Mundial de la Salud (OMS): sistemas de alerta sanitaria

En este contexto, Clare Nullis subrayó la importancia de la adaptación, recordando que según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ampliación mundial de los sistemas de alerta sanitaria por calor de 57 países tiene potencial para salvar unas 98.000 vidas al año.

Los sistemas de alerta por calor son una de las prioridades de la iniciativa Alerta Temprana para Todos.

Pero la adaptación climática por sí sola no es suficiente, se tienen que que abordar las causas, acotaron las agencias.

Desde Lisboa, Álvaro Silva, experto en clima, detalló que el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea, marcó el 22 de julio como el día más caluroso a escala mundial, y agregó que el 23 alcanzó prácticamente la misma temperatura.

Silva explicó que uno de los factores para que se llegara a ese punto fueron las temperaturas muy superiores a la media en amplias zonas de la Antártida, con anomalías de más de 10°C por encima del promedio en algunas áreas, y temperaturas superiores a la media en partes del Océano Austral.

En Asia, el pasado mes de julio fue el más cálido jamás registrado. En África, se batieron récords de temperatura en Marruecos, mientras que el sur y sureste de Europa experimentaron un calor extremo que rompió récords.

El calor se está haciendo más persistente en muchas partes del mundo. Las Vegas, por ejemplo, ha experimentado más de 40 días de temperaturas superiores a 40 grados, citó Silva.

Organización Meteorológica Mundial (OMM): medidas sencillas y eficaces

De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), se pueden tomar muchas medidas de adaptación.

Nullis ilustró esta afirmación refiriendo que muchas ciudades de la India han introducido planes de contingencia ante olas de calor, que incluyen el ajuste de las horas de trabajo.

“El aire acondicionado tiene una gran huella de carbono y no puede considerarse una solución. Las temperaturas en zonas muy urbanizadas son notablemente más altas que en zonas más verdes, por lo que plantar árboles en las ciudades es una forma sencilla pero eficaz de actuar”, precisó.

Tags: cambio climáticodestacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Envían Plan Andaluz Acción Clima municipios más 50000 habitantes luchar cambio climático
Cambio climático

Envían el ‘Plan Andaluz de Acción por el Clima’ a los municipios de más de 50000 habitantes, para luchar contra el cambio climático

5 de septiembre de 2025
biocircularidad clave futuro Pacto Estado cambio climático
Cambio climático

La ‘biocircularidad’ es clave para el futuro Pacto de Estado frente al cambio climático

5 de septiembre de 2025
mundo espera Brasil implique descarbonización Planeta COP30
Cambio climático

El mundo espera que Brasil se implique más en la descarbonización del Planeta en la COP30

5 de septiembre de 2025
financiamiento climático clave COP30
Cambio climático

El financiamiento climático será ‘clave’ en la COP30

5 de septiembre de 2025
Almería merced olas calor carece refugios climáticos
Cambio climático

Almería a merced de las ‘olas de calor’, carece de refugios climáticos

4 de septiembre de 2025
Alianza Verde ve Pacto Estado puro tacticismo plantea cinco medidas clave
Cambio climático

Alianza Verde ve en el Pacto de Estado puro tacticismo y plantea cinco medidas ‘clave’

4 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados