ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Catalunya sigue adelante con el proyecto de ley del cambio climático

by Pablo MantenimientoWeb
21 de abril de 2016
in CO2
Catalunya sigue adelante con el proyecto de ley del cambio climático

Entre otros aspectos, el proyecto de ley ahonda en la fiscalidad ambiental y crea un impuesto sobre las emisiones de CO2 en turismos y furgonetas, que se aplicará gradualmente hasta 2018.

El pleno del Parlament ha admitido a trámite este miércoles por unanimidad el proyecto de ley del cambio climático, una normativa pionera en el Estado que persigue reducir las emisiones de gases con efecto invernadero y facilitar la transición hacia una sociedad más baja en carbono.

El conseller de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, ha definido el proyecto como una «ley de Estado» que permite que Catalunya asuma un liderazgo europeo en materia de lucha contra el cambio climático, y ha recordado que fue el anterior Govern quien la alumbró.




Entre otros aspectos, el proyecto de ley ahonda en la fiscalidad ambiental y crea un impuesto sobre las emisiones de CO2 en turismos y furgonetas, que se aplicará gradualmente hasta 2018.

También fija el objetivo de reducir un 25% las emisiones de gases con efecto invernadero en 2020 y un 80% en 2050 en relación a 2005, y crea el Fondo Climático para impulsar medidas en este ámbito.

Además, la futura ley regulará el Consejo Catalán del Clima como órgano de participación de los representantes sectoriales e incluirá una disposición para garantizar el acceso a un consumo mínimo vital de agua y energía.

Este último punto hará que los entes locales y la Conselleria de Asuntos Sociales y la de Territorio y Sostenibilidad deban definir las condiciones y la metodología para establecer la cobertura del mínimo vital para la población en situación de pobreza y riesgo de exclusión social.

Según ha detallado Rull, el proyecto que ha redactado el Govern se basa en la incentivación y la complicidad de todos los agentes implicados, y «no en la obligación y el control» por parte de la Administración.

SIN ENMIENDAS A LA TOTALIDAD

Ningún grupo parlamentario ha presentado enmiendas a la totalidad al texto y Rull espera que la votación definitiva también pueda ser «unánime» porque el Govern trabajará para llegar al máximo consenso.

La diputada de C’s Lorena Roldán ha destacado que la lucha contra el calentamiento global «no puede ni debe demorarse más» y no sólo se debe hacer desde Catalunya, por lo que ha animado al Govern a trabajar codo con codo con el Estado y con las instituciones europeas.

Para el PSC el proyecto es muy positivo pero le falta ambición, y lamenta que el Govern haya apostado por crear un Fondo Climático «que se nutre de recursos transferidos por el Estado», ha destacado el diputado Jordi Terrades, que también ha dicho que su grupo estudiará si la normativa invade competencias para evitar un nuevo conflicto territorial.

La diputada de SíQueEsPot Hortènsia Grau ha celebrado la iniciativa pionera pero ha dicho que su redactado definitivo «deberá ir más allá» en aspectos cruciales como el modelo energético, los objetivos de reducción establecidos, las políticas sectoriales y las infracciones y sanciones.

UNA GOTA EN UN OCÉANO

Desde las filas del PP, la diputada Marisa Xandri ha considerado que el proyecto de ley del Govern es «como una gota en un océano» porque el cambio climático es global y reclama soluciones globales, y ha asegurado que este fenómeno está más vinculado con causas astronómicas y planetarias que con la polución industrial.

La diputada de la CUP Mireia Boya le ha preguntado si le había escrito el discurso «el primo de Rajoy, porque es una vergüenza negar el origen de factores humanos ene l cambio climático», y ha apostado por reescribir el proyecto de ley para hacerlo más ambicioso y para que permita a Catalunya recuperar la soberanía energética.

Según ha explicado el diputado Ferran Civit, JxSí quiere que la ley acabe siendo la más ambiciosa del mundo occidental, y ha abierto la puerta a replantear el actual modelo de turismo de esquí y costa porque provoca daños en el medio ambiente: «Si no queremos tener el clima de Marruecos deberemos empezar por tener las políticas de Dinamarca».

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Italia permiso circulación vehículos altamente contaminantes
CO2

Italia prorroga hasta 2026 el permiso de circulación para vehículos altamente contaminantes

9 de julio de 2025
Zonas Bajas Emisiones ZBE municipios españoles
CO2

Las Zonas de Bajas Emisiones o ZBE son una ‘asignatura pendiente’ para 2 de cada 3 municipios españoles

8 de julio de 2025
Contaminación por ozono las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia
CO2

Contaminación por ozono: las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia

3 de julio de 2025
Daikin aerotermia ahorra dinero energía emisiones dómésticas CO2
CO2

Daikin destaca que la aerotermia no solo ahorra dinero y energía, también hasta el 75 % de las emisiones domésticas de CO2

3 de julio de 2025
Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 
CO2

Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 

2 de julio de 2025
Se acabó la fiesta impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno
CO2

Se acabó la fiesta: impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados