El alto nivel de partículas contaminantes en el aire de los 57 municipios del área metropolitana de Barcelona, muy por encima del volumen aconsejado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), provoca cada año 3.500 muertes, según un estudio del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL). El equipo formado por Laura Pérez, Jordi Sunyer y Nino Künzli ha concluido en su estudio publicado en la Gaceta Sanitaria que la reducción de la contaminación atmosférica en Barcelona al nivel que recomienda la OMS tendría como consecuencia un aumento medio del esperanza de vida de 14 meses.
El estudio indica además que la reducción de la concentración de un tipo de contaminante, las partículas de diámetro inferior a 10 micras (PM10), a los niveles aconsejados por la OMS comportarían beneficios económicos en torno a los 6.400 millones de euros anuales o un promedio de 1.600 euros anuales por habitante.
En 2004, año en que se llevó a cabo la investigación, el nivel medio de PM10 en el área metropolitana de Barcelona era de 43 μg/ m3, el mínimo en la localidad de Abrera (35 μg / m3) y los máximos localizados en Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat (56 μg / m3).
El estudio del CREAL advierte que si los municipios del área metropolitana redujeran los niveles de este contaminante atmosférico al valor anual medio recomendado por la OMS, situado en 20 μg / m3, disminuirían en 1.800 los ingresos hospitalarios por causas cardiorrespiratorias en un año. Además de la reducción en el número de muertos y del aumento de la esperanza de vida, se producirían 5.100 casos menos de bronquitis crónica en adultos, 31.100 casos menos de bronquitis aguda en niños y 54.000 crisis asmáticas menos en niños y adultos.
El trabajo, encargado por los Departamentos de Medio Ambiente y Vivienda y de Salud de la Generalitat, también ha valorado los efectos de la reducción de la contaminación atmosférica al nivel anual medio legislado por la Unión Europea (40 μg / m3). En este supuesto, los beneficios del área metropolitana de Barcelona se reducirían a una tercera parte, situándose en un total de 2.300 millones de euros.
www.sostenible.cat