Actualizar

martes, marzo 21, 2023

WWF aplaude la prohibición de las bombillas incandescentes

“Retirar las bombillas incandescentes convencionales es una medida obvia y necesaria, pero las halógenas también derrochan energía: necesitamos que la UE impulse la incorporación de soluciones innovadoras dentro del mercado”, afirma Mariangiolla Fabbri, técnico senior de la oficina de Políticas Europeas de WWF.

 

La bombilla incandescente convencional es una de las formas menos eficientes de producir luz, junto con la bombilla halógena estándar. Esto se debe a que el 95% de la energía que consume se pierde en forma de calor. Las alternativas a estas tecnologías ineficientes se encuentran en las bombillas halógenas avanzadas, las fluorescentes compactas y las lámparas tipo LED.

 

Junto a otras organizaciones, WWF ha puesto en marcha una página web para informar a los consumidores sobre los electrodomésticos y equipos de iluminación energéticamente más eficientes del mercado en Europa (www.topten.info), y también en España (www.eurotopten.es).

“Los consumidores necesitan recibir información correcta acerca de las diferentes alternativas que ya se encuentran disponibles en el mercado», afirma Fabbri. «Proporcionar instrucciones sencillas sobre los sistemas de recogida y de reciclaje en los puntos de venta es crucial para lograr un ahorro real de energía y un cambio permanente en los hábitos de los consumidores», dice Fabbri.

 

Notas para los editores:

– La Directiva sobre el Ecodiseño de productos consumidores de energía (Directiva 2005/32/CE) constituye el marco para el establecimiento de unos requisitos mínimos de rendimiento energético para un amplio rango de productos. Las regulaciones técnicas y los papeles de posición de las ONG ambientales europeas se pueden consultar en: http://env-ngo.eup-network.de/

– A partir de septiembre de 2009, se irán eliminando gradualmente las bombillas transparentes de 100 W y todas las lámparas incandescentes no transparentes. Las bombillas más habitualmente utilizadas, las de 60 W, permanecerán disponibles hasta septiembre de 2011 y las de 40 W y 25 W hasta septiembre de 2012.

 

– Las bombillas incandescentes son las bombillas convencionales. En ellas, la luz se produce por el paso de corriente eléctrica a través de un filamento metálico. Son las más baratas, pero también las más ineficientes, ya que tan sólo el 5% de la electricidad consumida se convierte en luz, perdiéndose el resto en forma de calor. Las alternativas a este tipo de bombillas son las siguientes:

 

a. Lámparas halógenas: como regla general, los halógenos estándar presentan un rendimiento energético bajo. Las tecnologías halógenas más avanzadas ofrecen una mejora de la eficiencia energética del 50% en comparación con las bombillas incandescentes convencionales.

 

b. Lámparas fluorescentes compactas: son hasta un 80% más eficientes que las incandescentes y también más duraderas. Son más caras en el momento de la compra, pero con el tiempo los consumidores recuperan el sobrecoste inicial a través de los ahorros de energía logrados y su mayor vida útil. Su principal desventaja es que, al encenderse, tardan unos minutos en alcanzar la máxima intensidad de luz (las de encendido electrónico eliminan este inconveniente). Asimismo, contienen mercurio, por lo que se requiere que el reciclaje y eliminación de los residuos, tras su uso, se haga de forma correcta y controlada.

 

c. Diodos emisores de luz (LED): se trata de una tecnología altamente eficiente que ya se está aplicando para múltiples usos, como -por ejemplo- en semáforos. Producen la misma cantidad de luz que una bombilla convencional, pero utilizando un 90% menos de energía, y no contienen sustancias tóxicas. Aunque las bombillas tipo LED no pueden todavía competir con otras bombillas más potentes para proporcionar una elevada iluminación, se esperan rápidas mejoras tecnológicas que harán que se conviertan en verdaderas alternativas en un futuro próximo.

 

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés