De hecho, sólo quedan 20 días de negociaciones en agenda, y las 170 páginas del texto del borrador siguen todavía lejos de convertirse en una propuesta final, antes del momento clave de las negociaciones en Copenhague.
Según Kim Cartensen, Responsable de la Iniciativa Global sobre cambio climático de WWF, «El tiempo se agota y el ingrediente que falta en las negociaciones es el liderazgo en los asuntos fundamentales. Los líderes deben insistir en reducciones efectivas de las emisiones por parte de los países ricos y financiar medidas y ayudas a los países más vulnerables. No en vano, han sido los que menos han contribuido al cambio climático, pero los que más están sufriendo sus impactos».
Encuentros decisivos antes de Copenhague:
• El Foro las principales economías mundiales (MEF), en Washington (EEUU), del 17 al 18 de septiembre. Las MEF tuvieron un encuentro en Italia el pasado mes de julio, donde los jefes de estado acordaron establecer un límite máximo de aumento de dos grados de la temperatura global. Los ministros deberán concretar ideas claras sobre cómo lograrlo.
* Cumbre del Clima de Naciones Unidas en Nueva York, el 22 de septiembre. Más de 100 jefes de estado asistirán a esta reunión y deberán dar prioridad a un acuerdo para el clima justo, ambicioso y vinculante, que será firmado en Copenhague.
* G-20, Pittsgburgh, del 24 al 25 de septiembre. Jefes de estado y ministros de Economía deberán proponer posibles recursos para financiar el apoyo a la puesta en marcha del Tratado en los países más pobres. Asimismo, deberán aclarar las fuentes potenciales de financiación de un crecimiento económico limpio.
* UNFCCC, Bangkok (Tailandia), del 28 de septiembre al 9 de octubre. Los delegados deberán hacer claros progresos en este encuentro. Será necesario reducir las actuales 170 páginas de texto de negociaciones al menos a la mitad, produciendo un borrador claro que pueda ser finalizado y acordado en Copenhague.
* UNFCCC, Barcelona (España), del 2 al 6 de noviembre. Aquí se ultimará el documento definitivo que irá a Copenhague.
Las claves para que Copenhague sea un éxito
Según WWF, para lograr que el resultado de las negociaciones asegure el futuro del planeta deberían contemplar los siguientes puntos:
* Acordar un tratado climático fuerte y legalmente vinculante para el periodo posterior a 2012, con el fin de mejorar el Protocolo de Kioto y acordar un nuevo Protocolo de Copenhague.
* Asegurar que las emisiones globales de CO2 alcancen un máximo antes de 2017 y empiecen a disminuir rápidamente, con el objetivo de lograr una reducción del 80% de las emisiones para 2050 respecto a los niveles de 1990.
* Acordar la descarbonización de las economías de los países desarrollados para 2050, empezando por reducir sus emisiones en un 40% para 2020 respecto a los niveles de 1990.
* Facilitar la transición hacia una economía baja en carbono en países en desarrollo, aportando 160.000 millones de dólares anualmente para financiar medidas de adaptación y mitigación del cambio climático y dándoles acceso a tecnologías limpias.
* Apoyar acciones inmediatas para la adaptación al cambio climático en los países en desarrollo.
* Apoyar el objetivo deforestación neta cero para 2020.