ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Se precisan 160.000 millones de dólares anuales por parte de los países ricos para salvar al planeta

Por Pablo MantenimientoWeb
3 de septiembre de 2009
en CO2
Se precisan 160.000 millones de dólares anuales por parte de los países ricos  para salvar al planeta

Con motivo de la reunión de ministros de economía del G20 en Londres durante estos días para adoptar un acuerdo global sobre cambio climático, WWF ha remitido una carta a la ministra de Economía. En ella se pide al Gobierno su participación activa a la hora de diseñar una política de financiación contundente, dirigida hacia una economía basada en energías limpias.

 

WWF se ha dirigido a la Ministra de Economía, Elena Salgado, para pedir que el gobierno español contribuya activamente a adoptar mecanismos contra el cambio climático, impulsando la movilización de recursos públicos suficientes, que la organización estima en una cuantía mínima de 160.000 millones de dólares anuales.




 

Según explica la carta, estos recursos deberán estar destinados a una inversión en los países en desarrollo en cuestiones como: energías renovables, eficiencia energética, política de lucha contra la deforestación, nuevas tecnologías respetuosas con el clima y medidas de adaptación.

 

El pasado mes de julio el Foro de las Principales Economías del Mundo (MEF) concluyó con un consenso general sobre el carácter acuciante de la lucha contra el cambio climático, un esfuerzo común que contribuirá al crecimiento económico global sostenible, así como a la reducción de la pobreza en el mundo. Los Jefes de Estado, además de aceptar las últimas conclusiones científicas y reconocer la necesidad de actuar de forma urgente, acordaron que los ministros de economía y finanzas “deberían trabajar en la reunión del G20 en las recomendaciones sobre movilización de la financiación necesaria, adelantándose a Copenhague”.

 

WWF recuerda la necesidad de adoptar un compromiso firme en materia de financiación pública antes de 2012, ya que se trata del elemento clave a la hora de enfocar la inversión privada hacia una economía basada en energías renovables. La organización plantea una reunión con la ministra en la que, además de debatir sus propuestas, se recomendarían la creación de las nuevas instituciones necesarias para gestionar estos fondos.

 

De entre las propuestas relacionadas con los mecanismos de reducción de emisiones enfocados a recaudar fondos para los países en vías de desarrollo, WWF pide a Salgado que apoye prioritariamente de tres de ellas

 

Subasta de Derechos de Emisión: Se recaudarían fondos reteniendo y subastando una pequeña parte de los derechos de emisión de los países desarrollados (por ejemplo impuestos que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero). La compra de estos derechos debería provenir de fondos públicos.

 

Mecanismos de los Sectores Internacionales de la Aviación y Marítimo: Se pretende abordar las emisiones procedentes de estos sectores, altamente contaminantes, y al mismo tiempo recaudar fondos. En el caso de la aviación civil, se fijaría un límite máximo de emisión para el sector, y las compañías aéreas tendrían que comprar derechos mediante subasta hasta ese límite; en el caso de exceder ese máximo, tendrían que comprar créditos de carbono en el mercado. En el caso del sector marítimo, se ha propuesto tanto un esquema de comercio de derechos de emisión, como tasas sobre el consumo de combustible

 

Tasa sobre los Créditos de Mecanismos de Mercado: Actualmente se aplica una tasa del 2% a los créditos que se generan mediante el uso del Mecanismo de Desarrollo Limpio. Se podría ampliar esta tasa a otros mecanismos de Mercado o aumentar con el objetivo de generar una financiación adicional.

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos