ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La contaminiación de dióxido de nitrógeno cae un 50% en las ciudades valencianas por las medidas de confinamiento

Por Pablo MantenimientoWeb
24 de marzo de 2020
en CO2
La contaminiación de dióxido de nitrógeno cae un 50% en las ciudades valencianas por las medidas de confinamiento

Así se desprende de las mediciones realizadas por la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, a través de la Red Valenciana de Vigilancia y Control de la Contaminación Atmosférica.

Las medidas de confinamiento y aislamiento domiciliario adoptadas por la crisis sanitaria del coronavirus han traído consigo una mejora de la calidad del aire, ya que el dióxido de nitrógeno en el entorno urbano de la Comunitat Valenciana ha bajado un 50 por ciento.

En la última semana del mes de marzo, la concentración de dióxido de nitrógeno y otras partículas contaminantes se han reducido a la mitad en todas las estaciones de las aglomeraciones urbanas respecto al mismo periodo del pasado año, ha destacado la administración valenciana en un comunicado.




Los descensos más acusados, en términos relativos, se han registrado en la estación de Valencia-Bulevar Sur, con valores medios en el mes de marzo de 23 g/m cuando, el año pasado en estas mismas fechas, la concentración en ambiente de este contaminante era de 43 g/m.

Lo mismo pasa en la aglomeración de Alicante y Castelló En la estación de Alacant-El Pla, los datos medios de este mes se sitúan en 16 g/m, frente a los 33 g/m del año pasado, mientras que la medición de Castelló-Patronat d’Esports arroja concentraciones de 10 g/m, lejos de los 26 g/m habituales.

Estas caídas que también se han registrado en estaciones como València-Pista de Silla, pasando de 40 g/m en marzo de 2019 a los 21 g/m de valores medios en lo que llevamos de mes, dan cuenta del impacto sobre la calidad del aire del descenso del tráfico rodado, directamente relacionado con el dióxido de nitrógeno; el parámetro contaminante que ha registrado una mayor reducción por encima en algunos casos del 50%.

Partículas en suspensión y cremà

En cuanto a las partículas en suspensión, se ha notado el descenso pero en menor medida que las caídas de dióxido de nitrógeno. Esto puede deberse a que la concentración de partículas depende además del factor del tráfico de otros factores que influyen más directamente como la meteorología o las intrusiones de partículas saharianas.

En la estación de València (Pista de Silla), por ejemplo, los niveles que este 19 de marzo se registraron de media de dióxido de nitrógeno (NO2) fueron de 5 g/m frente a 25 g/m en 2019 y de partículas en suspensión de 14 g/m frente a 32 g/m del mismo día en 2019, cuando sí se celebró la Cremà.

Se prevé estudiar cómo afecta esta disminución de contaminantes en el ozono troposférico, un contaminante secundario que se forma a partir de los contaminantes primarios como óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles en presencia de luz solar, con un proceso de formación muy compleja.

A diferencia de los contaminantes primarios, en los que la tasa de emisión afecta a la concentración en el aire de forma directa, las especies secundarias y de manera muy especial el ozono troposférico, presenta una relación muy compleja entre las emisiones de precursores y su concentración final existente en el aire ambiente.

Las circunstancias especiales que estamos viviendo servirán para sacar conclusiones y poder adoptar actuaciones en un futuro para reducir las concentraciones de ozono.

Información sobre el comportamiento de los contaminantes

Las reducciones en los niveles de precursores de estos días, tanto a nivel local como de toda la cuenca mediterránea, permitirán disponer de datos importantes sobre el comportamiento del ozono, tanto a nivel de fondo como en las aglomeraciones urbanas, donde una reducción de niveles de óxidos de nitrógeno, no comporta una reducción de ozono, sino incluso un aumento en entornos urbanos porque el óxido nítrico recién emitido se combina con el ozono y reduce su concentración.

También está previsto estudiar el efecto transfronterizo de este contaminante, la contaminación que se genera en otros países y se registra en zonas de la Comunitat Valenciana alejadas del foco que la originó. La reducción de emisiones en Francia e Italia permitirá estudiar la repercusión del fenómeno en nuestro territorio.

A este respecto, se podrán establecer conclusiones una vez estudiados todos los aspectos relacionados y como incide esta situación tan anómala, en el comportamiento de este contaminante, al objeto de establecer Planes de mejora de la calidad del aire y disponer de estrategias de gestión frente al ozono troposférico en la Comunidad Valenciana.

Pese a la situación generada por el estado de alarma, las tareas de mantenimiento de la Red Valenciana de Vigilancia y Control de la Contaminación Atmosférica se siguen realizando con normalidad, dentro de lo técnicamente posible y respetando las indicaciones de las autoridades sanitarias.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos