Actualizar

jueves, septiembre 28, 2023

Brasil comprometida para reducir sus emisiones para el 2020

Brasil hizo públicas estas cifras sólo un día después de declarar que hay nuevos datos que muestran que en la actualidad se da el menor índice de deforestación en la Amazonía en los últimos 21 años.
«El nuevo compromiso puede ayudar a desbloquear y a conducir las negociaciones hacia un acuerdo global en Copenhague, que será estudiado el próximo mes de diciembre”, apuntó Denise Hamú, Director General de Brasil.Sin embargo, debería destacarse que hay que detallar más los datos, comentó Hamú. WWF no está segura del escenario base que se ha usado, es decir, de cómo el gobierno brasileño ha estimado las tendencias de crecimiento de las emisiones de Brasil para el final de la próxima década. Y concluye: “De igual forma, tampoco sabemos cómo alcanzarán estos objetivos».

«No hay información detallada disponible sobre todas las acciones que se acometerán en los distintos sectores, ni sobre el plan de acción del gobierno para reducir las emisiones. Resulta fundamental que todas las políticas de Brasil sean coherentes con la declaración hecha hoy”, apuntó Hamú.

Así, en el marco de las actuales negociaciones sobre cambio climático, cabe destacar que este país tiene ahora más legitimidad para pedir que haya un compromiso financiero por parte de los países desarrollados con el fin de poner en marcha las medidas adecuadas para adaptarse a los efectos del calentamiento global.

Los datos que ha dado a conocer el gobierno brasileño a principios de este mes mostraban que el índice de deforestación en la Amazonía cayó entre agosto de 2008 y julio de 2009. Sobre todo, cabe subrayar que la región deforestada es un 45 por ciento menor que el área equivalente del año anterior, o en el periodo entre agosto de 2007 y julio de 2008.

A pesar de los esfuerzos de conservación, la deforestación global continúa a una velocidad alarmante de 13 millones de hectáreas por año, lo que se traduce en 36 campos de fútbol por minuto. Esto genera casi el 20 por ciento de gases de efecto invernadero globales, por lo que poner freno a la pérdida de masa forestal se ha identificado como una de las formas más eficaces de evitar que el mundo entre en una dinámica de cambio climático peligrosa.

WWF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés